Secciones

Abuelito de 92 lleva más de diez días extraviado

E-mail Compartir

Desde el pasado 17 de julio se encuentra extraviado don Miguel Hidalgo Ebel, quien fue visto por última vez en el centro de Quillota temprano por la mañana de aquella jornada.

El hombre de 92 años sufre de demencia senil y según se informó, el día de su desaparición salió temprano desde su vivienda.

Su hijo, Manuel Hidalgo, señaló que "no comentaron que había salido más arreglado que de costumbre y que cuando debía volver a eso de las 12.30 horas para almorzar, no lo hizo".

Los familiares y cercanos del hombre de 92 años montaron una exhaustiva búsqueda por la zona céntrica de Quillota y sus alrededores no consiguiendo buenos resultados.

Durante el mismo día de su desaparición, familiares recibieron el dato que señalaba que había abordado un bus de la línea Pullman en dirección a Santiago. En el trayecto le habría comentado al chofer del vehículo que se dirigía al sector de Plaza Italia en la capital.

"Él cuando niño vivía en el sector del barrio Bellavista. Fuimos hasta el lugar y un cuidador de autos nos dijo que lo vio, sin embargo de ahí le perdimos el rastro", señaló su hijo.

El día que desapareció don Miguel vestía vestón azul marino, zapatos tipo hush puppies y portaba un bastón y jockey en la cabeza. Cualquier información llamar al 995924453.

La denuncia por presunta desgracia está hecha en la PDI.

Media tonelada de pulgas de mar varó en Ventanas

La arena amaneció llena de estos crustáceos. También encallaron erizos y estrellas de mar. Pescadores culpan a la contaminación.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

En la mañana de ayer, pescadores de caleta Ventanas notaron que algo raro había al norte de la playa: al acercarse pudieron comprobar que en el sector de la Virgen (donde hay un santuario) la arena se veía cubierta de un manto gris: se trataba de pulgas de mar de un importante tamaño, además de erizos, estrellas y algunas jaibas.

Si bien el director regional de Sernapesca Marcelo Arredondo catalogó el fenómeno como fuera de lo común, el pescador y buzo de la caleta Luis Manzo contó que es algo que se ha visto en más de una ocasión en el último tiempo. "Se ha dado el varamiento de mariscos, erizos, jaibas y también peces. Esto pasa por la contaminación, algo que todos sabemos. Muchas empresas que están hacia arriba de la laguna tiran desperdicios al agua que llega al mar", afirmó el trabajador.

Durante la tarde había preocupación en la caleta, porque según sus miembros -70 actualmente- perjudicará más sus ingresos. "Ya estamos vendiendo poco porque la gente no quiere comprar, dicen que está todo contaminado y con esto es peor. Las pulgas son el alimentos de las corvinas y ahora se van a quedar sin alimento y bajará la pesca", vaticinó Manzo.

Cien metros

Según informó el capitán de Puerto de Quintero, Sebastián Sepúlveda, el evento habría ocurrido durante la madrugada de ayer y al llegar al lugar se pudo comprobar que fueron cerca de cien metros lineales, de playa y roqueríos, los que recibieron las pulgas marinas. De acuerdo a datos entregados por Sernapesca, fueron cerca de 400 kilos de este crustáceo anfípodo, además de un centenar de estrellas y erizos muertos.

La causa de la varazón es una interrogante todavía y está siendo investigada, pero personal de medio ambiente de la Capitanía de Puerto de Quintero ayer hizo mediciones del medio ambiente marino y del cuerpo de agua, con el fin de determinar la temperatura, el PH y otros parámetros químicos.

"Los resultados están dentro de lo normal en base a lo datos que teníamos con anterioridad a la varazón. La contaminación del cuerpo de agua en el sector está dentro de lo esperado", explicó Sepúlveda.

El capitán advirtió, en todo caso, que durante el último frente de mal tiempo cayó una gran cantidad de agua en el sector, lo que afectó el cauce de los ríos, en especial del estero Campinche, que se desborda de manera natural y podría haber influido en el mar. "La composición química de las aguas del estero son distintas a las del mar y podrían afectar la fauna de ese sector", advirtió el capitán de puerto.

Marcelo Arredondo también señaló que no hay ninguna evidencia de cuál es el origen del varamiento. "Esta mortandad de guinodermos, erizos y estrellas, no tiene mucha frecuencia, en los dos años que llevo de director no había tenido esa experiencia. Sí lo de las pulgas de mar, que siempre aparecen en las playas".

Arredondo insistió en que el fenómeno es una advertencia de lo que está ocurriendo. "Es necesario saber cuál es la causa de la mortandad de tres especies diferentes en un mismo momento. Yo descarto que el origen esté en la temperatura del agua y no tenemos ningún antecedente de vertimiento".

Temblor de 4,8° sacudió a la Región de Valparaíso

E-mail Compartir

Un sismo de mediana intensidad afectó la tarde de este martes a la Región de Valparaíso según reportó la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) a través de su cuenta de Twitter. Según lo informado por el mismo organismo, el movimiento telúrico habría alcanzado los 4,8º en la escala de Richter y el epicentro se habría registrado 51 kilómetros al noroeste de Valparaíso.

La Onemi además dio a conocer los grados en escala de Mercalli que alcanzó el temblor, que se registró cerca de las 19 horas, en distintas ciudades, tales como Los Vilos, Casablanca, Quillota y Quilpué, donde el movimiento telúrico fue percibido de V. El mayor registro de percepción fue en Zapallar, con una intensidad VI.