Secciones

Con dos buzos continúa la búsqueda de peruano desaparecido en Concón

La Armada los puso a disposición para complementar las labores que desde el domingo realizan helicópteros y unidades patrulleras.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Las labores de rebusca del ciudadano peruano que, el pasado domingo desapareció en la Playa La Boca de Concón, han resultado infructuosas hasta el momento.

Si bien la Armada -y algunos botes salvavidas- han dispuesto todos sus esfuerzos para dar con el cuerpo del joven de 27 años que fue arrastrado por la corriente tras intentar recuperar una pelota, todavía no se reportan novedades respecto a su paradero.

El Gobernador Marítimo de Valparaíso, Capitán de Navío Litoral, Jorge Imhoff Leyton, explicó que a "todo lo que se ha hecho anteriormente", se agregaron labores de buceo. "Tenemos unos buzos de la Armada verificando unos pozones en el Río Aconcagua, de tal manera de verificar si se encuentra el cuerpo del ciudadano peruano en este lugar (...) Además estamos con vuelos de helicópteros aleatorios durante el día, patrullas terrestres y tenemos dos unidades patrulleras marítimas verificando el sector de la desembocadura", consignó.

Estos dos buzos comenzaron a trabajar durante la mañana, aprovechando que había buena luz. Sin embargo, el aviso vigente de marejadas complica un poco más su trabajo. "Se está dando el aviso de marejadas, se está cumpliendo lo pronosticado Estamos cerca de la pleamar y estamos registrando un oleaje anormal ya, por lo tanto, se prohibió el paso de personas por la vereda cercana al mar", detalló el comandante.

Fuertes rompientes

De no haber novedades durante la jornada de hoy, la rebusca podría dificultarse aún más, ya que para el jueves están pronosticadas las marejadas más fuertes. "Ese es el peor día porque ahí esperamos fuertes rompientes, por eso va a estar prohibido el tránsito de vehículos y de personas", apuntó el Gobernador Marítimo.

La pleamar (marea alta) durante la jornada de ayer se registró a las 13.48 horas y para este jueves está indicada alrededor de las 15.00 horas. Sin embargo, la Armada reitera el llamado al autocuidado ya que pese a todas las advertencias, hay personas que se siguen arriesgando por las famosas selfies.

Respecto a la familia del peruano, trascendió que ésta vive en Santiago, pero que está en la zona pendiente de cada avance.

Cura Óscar Zamora: "Sé que el video me va a traer consecuencias"

E-mail Compartir

"Todo es morbo: la gente se preocupa más de la forma que de la sustancia". Las palabras corresponden al cura Óscar Zamora, de la Parroquia Nuestra Señora de Andacollo del cerro Ramaditas, el mismo afilado hombre de fe que lanza las cosas como él las ve. Directo, sin filtro y a la cara. Tal como hizo con un video que en 1 minuto y 50 segundos dio que hablar. Con un fuerte llamado -que ya se viralizó- a aquella "casta de políticos y empresarios", tras los incendios del sur del país: "Cabréense, basta de hueveo".

Desde Florida, Coronel, en los pequeños poblados de Crucero Huaro y Manco, en la VIII Región, Zamora cuenta a La Estrella su visión, mientras prosigue su ayuda en terreno para damnificados y también animales, como los caballos que quedaron sin fardo. Su crítica va dirigida para quienes legislan con el sartén por el mango, "ellos se juntan para fijar leyes, pero no para lo que realmente importa", dice quien enfatiza su labor de voluntario... y por Dios.

Zamora explica: "El chileno tiene que asumir su rol de ciudadano. Lo que dije en ese video, mi crítica, lo piensa el 60% de los chilenos. Sé que me va a traer consecuencias, pero estoy indignado. Y más tras este siniestro". En dicho video, apunta más allá del siniestro: "Hasta cuando tanta injusticia. Como hombre de Iglesia les digo a todos que reaccionemos".

Derecho al ocio para campamento de forestal

E-mail Compartir

Fútbol, surf, y malabarismo fueron algunas de las disciplinas, que los niños del campamento Felipe Camiroaga pudieron disfrutar en la Escuela de Movimiento, realizada entre el 27 y 31 de enero por la ONG Moviendo.

Las actividades, realizadas en la Universidad de Viña del Mar, en el mismo campamento y en la playa La Boca de Concón, permitieron a los niños aprender sobre derecho al ocio, inclusión, el cuidado ambiental y los deportes urbanos.

Fueron 5 días de trabajo colaborativo, en los que se reunieron las voluntades de diversas organizaciones, fundaciones y voluntarios, en un trabajo gestionado en conjunto con los dirigentes y apoderados del campamento viñamarino.

"Esta es una idea innovadora y desconocida para nuestra comunidad y los niños en situación de campamento, que sin duda aportará con recreación, educación y concientización en temas sensibles de la sociedad, como la inclusión y el respeto al medio ambiente" destacó Miguel Torres, dirigente de uno de los comités del campamento Felipe Camiroaga.

Jóvenes y niños del campamento, disfrutaron cada minuto de unas actividades que, sin duda, incentivarán el derecho al ocio en la comuna.