Secciones

Calendario de capacitación ficval 2017

E-mail Compartir

Biblioteca Municipal de Placilla

(Calle Octava 724) 03 de julio 15.00 - 17.00

Escuela Municipal de Bellas Artes

(Camila 119, C° La Loma) 04 de julio 16:00 - 18:00

Casa Taller Violeta Parra

(Victoria 2308) 05 de julio 16:00 - 18:00

Biblioteca Municipal de Playa Ancha

(Av. Playa Ancha 201) 06 de julio 16.00 - 18.00

Carpa Azul

(Santa Rita 720-728, C° Barón) 07 de julio 15:00 - 17:00

[Cultura Urbana]

Grandes cambios trae el Fondo de Iniciativas Culturales

Desde ahora están disponibles las bases y formulario para postular a Ficval 2017.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Con importantes cambios y con miras a una completa reestructuración de sus bases, fue presentada la tercera versión del Fondos de Iniciativas Culturales de la Municipalidad de Valparaíso (Ficval), instancia que cuenta con monto de 150 millones de pesos para impulsar propuestas comunitarias que fomenten la participación, creatividad, formación artística y trabajo cooperativo de organizaciones locales.

Isabella Monsó, Encargada de Cultura de la Alcaldía Ciudadana de la Municipalidad de Valparaíso se refirió a la nueva impronta que se le quiere dar al fondo. "Nuestro objetivo es eliminar el verbo de competitividad y concursabilidad de los fondos de la municipalidad, por eso es que hablamos de presupuesto participativo, que es en definitiva donde todos como ciudadanía nos organizamos y nos ponemos de acuerdo para desarrollar o identificar cuáles son las acciones que se quieren llevar a cabo".

La titular de cultura del municipio aclaró que el objetivo de Ficval no es generar una competencia para acceder a recursos, sino que la idea es lograr "un trabajo colaborativo donde identificamos en conjunto cuál es la actividad mejor para el territorio, para llevar a cabo tal o cual idea. Ese es el horizonte a tres o cuatro años, pero desde ya hay un proceso transicional a lograr esa imagen objetivo, y en esa transición es que se desarrollaron estas modificaciones".

Entre los cambios mencionados se encuentra la eliminación de la categoría Proyectos Emblemáticos, quedando solo dos tipos de iniciativas para postular, las Consolidadas y las Emergentes. Cada una de ellas vio también modificado el monto máximo al cual se puede acceder. En el caso de la primera, bajó de cinco a cuatro millones de pesos, mientras que la segunda aumentó de un millón trescientos mil a dos millones de pesos; lo que busca promover el desarrollo de nuevas iniciativas por parte de las organizaciones.

Otra importante modificación, a nivel de la estructura del fondo, es que se reduce el porcentaje del cofinanciamiento, que baja de un 15 a solo un 5%. Esto porque "lo que queremos lograr es que la comunidad participe, en conjunto con la institucionalidad o a través de la institucionalidad, para llevar a cabo una política pública cultural; por tanto no podemos cobrarles además por hacerse parte ellos y disponer de su tiempo, disponer de su organización, de su trabajo para implementar esta política", agregó Monsó.

Finalmente, este año Ficval amplió su convocatoria a todas las personalidades jurídicas consideradas en la ley 20.500, lo que significa que pueden postular no solo centros culturales, sino que también se agregan juntas de vecinos, corporaciones y fundaciones. Este cambio, explica la encargada de cultura, es "porque desde la institucionalidad pública promovemos que las organizaciones generen otro tipo de personalidades jurídicas a modo de instrumentos que permitan levantar más recursos desde otros sectores. Lo que importa entonces es la idea, si la idea está vinculada a implementar la política pública cultural, no importa si proviene de una junta de vecinos o de un centro cultural comunitario".

Bases y plazos

Las bases y el formulario de postulación para la tercera versión de Ficval están disponibles en la Dirección de Desarrollo Cultural de la Municipalidad de Valparaíso (Esmeralda 1051) y a través de la web www.munivalpo.cl/cultura. La recepción de proyectos está programada entre el 10 y el 17 de julio.

Pueden participar del fondo organizaciones comunitarias (Ley N° 19.418), organizaciones indígenas (Ley 19.253) y corporaciones y fundaciones sin fines de lucro (Ley N° 20.500), todas con su personalidad jurídica vigente.

Los representantes de las diferentes organizaciones que deseen postular a Ficval podrán participar de las diferentes capacitaciones que la Dirección de Cultura del municipio realizará hasta el 07 de julio.

Variadas exposiciones

E-mail Compartir

Un recorrido por diversas salas de exposiciones da cuenta de la variedad de temas y expresiones que motivan a distintos artistas. En la Dirección de Cultura de la municipalidad de Valparaíso (Esmeralda 1051) María Gracia Basso Henríquez presenta "El mito de la caverna" con pinturas y dibujos. Principalmente dos temáticas. Figuras que recuerdan el Art Deco y paisajes de dunas, más una serie de dibujos. Impecable en la técnica evidencia la huella formal de sus progenitores.

En la sala Puntágeles (O´Higgins 1270) la académica de la UPLA Claudia Cataldo expone "Nahual" con pinturas y gráficas. Son figuras mitológicas metamorfoseadas y de alto contenido imaginario tomado de lo precolombino. Seres extraídos del universo indígena y popular que ella incorpora a su registro pictórico siguiendo una línea consecuente con su trayectoria. Una pintura llena de símbolos y signos donde prima la materialidad en unas y un fuerte grafismo en otras.

En la Galería Municipal de Arte (Condell 1550) la dupla Mónica Nahúm y Pablo Valdebenito expone "Rearmados" siguiendo una formula usada anteriormente en otras salas. Ella collages de marcada presencia geométrica y él reminiscencias de barcos, astilleros y chatarras náuticas. De oficio y montaje impecable siguen marcando presencia en el panorama regional. Muchas parecieran haber sido vistas antes y hoy no es posible identificar diferencias en tan poco tiempo.

En la sala Viña del Mar (Arlegui 683) Silvia Espinosa presenta una retrospectiva. Lo primero que se nota es un exceso de pinturas, luego no estar ordenadas cronológicamente (algunas sin fechas) y una variedad de temas al parecer sin selección. Destacan lugares abandonados o ruinas del pasado. Sobran unas chillonas flores del primer piso. Retrospectiva es mostrar los mejores momentos de un artista y no exhibir lo más posible. Recomendación. Sintetizar los temas ya que cantidad no siempre significa calidad.

"Claudia Cataldo expone 'Nahual' con pinturas y gráficas. Son figuras mitológicas y de alto contenido imaginario tomado de lo precolombino"."