Secciones

[Cultura Urbana]

Presidenta inauguró nuevo Teatro Juan Bustos

En una apretada agenda regional, la Mandataria encabezó el corte de cinta del recuperado Teatro Velarde y del Centro Cultural Leopoldo Silva, en Quillota.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Llanos

Pasadas las doce del día y luego de inaugurar el Centro Cultural Leopoldo Silva, en Quillota, la Presidenta de la República Michelle Bachelet llegó hasta la comuna de Quilpué para encabezar el corte de cinta de las nuevas instalaciones del ex Teatro Velarde, hoy flamante Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez, en honor al extinto diputado que gestionó los fondos para recuperar y restaurar el antiguo edificio de la década de los '40.

Con un coloquial "¡pucha que quedó lindo!", la Mandataria destacó la recuperación de este espacio para la cultura en una ciudad en la que, según dijo, "el arte y la cultura han estado siempre presentes".

Tras la presentación de un elenco de danza contemporánea de la comuna, la Presidenta Bachelet resaltó la importancia de que los jóvenes creadores puedan tener un espacio donde crear y recordó la larga data que tuvo este proyecto para llegar a lo que es hoy.

La Mandataria no dejó pasar la ocasión para responder a quienes han cuestionado sus últimas intervenciones públicas como intervencionismo electoral.

"A pesar de todas las acusaciones absurdas que se hacen, ¿cómo no iba a estar inaugurando este teatro con ustedes? La verdad es que, a pesar de que a algunos no les guste, yo voy a trabajar con toda la fuerza hasta el 10 de marzo, hasta el momento en que entregue la presidencia", dijo la Primera Mandataria quien antes que terminara sus palabras fue efusivamente aplaudida por los asistentes.

Previo a la llegada de la Presidenta, el alcalde Mauricio Viñambres recordó que el pasado 7 de diciembre -77 años después de la inauguración del entonces Teatro Velarde- el municipio realizó una apertura con representantes de la comunidad mayores de 60 años, quienes han forjado historia en la ciudad.

"Quisimos mostrarles el teatro y entregárselos a ellos. Un teatro que fue remodelado que generalmente en Chile las infraestructuras que son parte de la historia de nuestra ciudad a veces las echan abajo, como lo que pasó en esta ciudad donde se echó abajo la estación de trenes, la casa de Carlos Condell, en fin y nosotros con una política distinta apuntamos a recuperar", recordó Viñambres.

Fueron 419 millones de pesos pagados en cuotas -situación que destacó en su discurso al recibir a la Presidenta- los que el municipio destinó para la adquisición del edificio de 1940.

Viñambres recordó que gracias al aporte del Ministerio de la Cultura fue posible conseguir dar forma a este nuevo espacio que no sólo beneficiará a la comuna sino a toda la Región de Valparaíso.

En este sentido, recordó lo compleja que ha resultado la recuperación del Teatro Municipal de Viña del Mar, repitiendo que no es fácil restaurar.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

Charlando con Bertoni

Claudio Bertoni es uno de los mejores poetas latinoamericanos contemporáneos. Sus escritos cada vez son más leídos y estudiados, y entre las nuevas generaciones van creciendo sus lectores y estudiosos; por lo mismo, de un tiempo a esta parte se han publicado muchos y diversos textos para comprender la totalidad de su obra.

"Una conversación con Claudio Bertoni" (Overol, 2017) es uno de estos pilares. Un grupo de periodistas sostiene una larga, tendida y distendida conversación con el vate. Tal como se esperaba, el diálogo no tiene burocracia ni buena crianza, más bien es una conversación entre amigos en donde no se altera el fraseo natural del habla; abunda un lenguaje coloquial en donde conviven lo anecdótico con lo literario, y lo pedestre y nimio con las esferas de la alta cultura. Se habla con igual importancia de Rage Against The Machine y de Marlén Eguiguren; de sus innumerables cuadernos no transcritos y de su relación con el mar; de sus ex novias y de su producción como artista visual.

El diálogo no posee ninguna estructura clara ni definida, más bien es una conversación rotativa que se va armando en el momento. Una improvisación cargada de entretención que, al no tener un orden temático, es de una espontaneidad que se agradece. Estamos frente a una conversación que nunca se agota, y en donde Bertoni responde a las interrogantes con poesía, humor y una sonrisa vertical.

Las primeras preguntas están orientadas a los zapatos que el poeta recogía diariamente en la playa.

Estamos ante un Bertoni a todo terreno que se confiesa, enmudece y entristece. No tiene miedos al decir que siente un dolor inmenso por no tener hijos, y que una vez persiguió por más de tres cuadras a una joven pareja que tenía un retoño precioso. Habla de sus innumerables malas rachas, confesando que siempre ha desechado la idea de suicidio, y que en los peores momentos de su vida sólo quería una cama blanca en la cual dormir. También, derriba mitos ("He fumado tanta marihuana como Eduardo Frei Montalba"), desmarcándose de la idea pop y comercial que existe en torno a su figura.

El libro funciona como una guía de lectura, pues se nombra una cantidad importante de autores; hay un proceso de recomendación mutua en donde el más beneficiado es el lector. Se habla de Cioran y el suicidio; de Simon Blackburn y la lujuria; de William Burroughs y la generación beat; de Nicanor Parra y Enrique Lihn. El texto, incluso, va más allá, y en algunos momentos Bertoni es duro: "Eso del canon es algo que pa mí no existe".

Muchas respuestas -al igual que muchos de sus poemas- le entregan al lector carcajadas estruendosas; y aunque el humor es uno de los ejes centrales del texto, también hay espacio para la enfermedad, la música, lo místico y la soledad. Un libro necesario e íntimo que desmenuza cada paso que Bertoni da en una playa solitaria de Concón.

TÍTULO: "Una conversación con Claudio Bertoni"

AUTORes: Felipe Cussen, Daniela Escobar, Andrés Florit, Cristóbal Joannon

EDITORIAL: Overol

Directora

E-mail Compartir

La ex seremi de Cultura del Gobierno de Sebastián Piñera, Macarena Berríos, es la directora del Teatro Municipal Juan Bustos. La profesional resultó elegida de entre cinco aspirantes que llegaron a la última fase de postulación del concurso público que se abrió para proveer este cargo. "Fue seleccionada sin ningún prejuicio político (...) Es personal nuevo, con aires nuevos y con experiencia en lo que significa el manejo de teatro", dijo Viñambres. La programación cultural de diciembre, enero y febrero será gratuita, según anunció el alcalde, a fin de favorecer que la comunidad conozca el nuevo teatro.