Secciones

Porteña participará en primer concurso de belleza inclusivo

Mylenka Budrovich logró reinventarse luego de que una enfermedad la obligara a usar silla de ruedas. Ahora su sueño es consolidar una carrera como modelo profesional.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo P. - Estrella de Valparaíso

Mylenka nació con una enfermedad llamada mielomeningocele (más conocida como espina bífida). Cuando era pequeña podía movilizarse fácilmente con bastones, lo que no le impedía llevar una vida normal.

Sin embargo, hace diez años una infección en su cadera la obligó a utilizar la silla de ruedas y su vida cambió para siempre. Dejó de estudiar la carrera de Licenciatura de Música en la Universidad de Valparaíso porque el recinto no tenía la infraestructura para que ella pudiera asistir a clases.

"Tuve que reinventarme. Al principio me daba miedo y me sentía muy vulnerable, pero con el tiempo me fui acostumbrando a esta nueva situación", dice ella.

Estudió para ser manicurista y maquilladora, lo que la introdujo al mundo de la belleza. A través de las redes sociales supo de Miss Inclusive, el primer concurso inclusivo de este tipo. Decidió postular y así supo de una agencia de modelaje inclusivo, liderada por Paula Miranda, quien luego de sufrir un accidente automovilístico el año 2011, quedó con una tetraplejia.

"Hace un año jamás me habría tomado fotos, pero ahora me siento linda de nuevo. Empecé a creerme el cuento. Mi familia me apoya harto porque ven que estoy contenta con lo que hago", asegura Mylenka.

Concurso

Paula Miranda representó a Chile el año pasado en el Miss Wheelchair que se realizó en Polonia. Cuando regresó se dio cuenta que había un interés de realizar un evento de belleza en nuestro país donde personas con una discapacidad también pudieran ser incluidas.

"Quise hacer unos cambios porque en ese concurso las candidatas eran solo chicas en sillas de ruedas, entonces no era 100% inclusivo para otras personas que tienen una discapacidad diferente", afirma Paula Miranda, la directora de Miss Inclusive.

El evento se realizará entre el 13 y 16 de diciembre en el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard de Quillota, tres días donde las candidatas deberán ser evaluadas no solo por su belleza, sino por su personalidad y su interacción social.

Son diez chicas las que participarán del concurso, entre ellas Mylenka Budrovich. "Ha sido muy importante para mí porque me he puesto desafíos, como modelar ante mucha gente", comenta ella.

La idea de Miss Inclusive es hacer un concurso donde chicas con o sin capacidad diferentes estén en las mismas condiciones, sin que haya distinciones al ser evaluadas.

"La discapacidad no está internalizada en Chile", dice Paula Miranda. "Hace poco estuve en Japón y allá la cultura es muy diferente porque nosotros somos tratados como iguales", agregó.

Modelaje

La agencia de modelaje inclusivo ha permitido que muchas personas con capacidades diferentes puedan expresarse, incluso pensar en tener una carrera profesional.

Incluso Mylenka y otras chicas han sido llamadas para participar en spots para redes sociales con algunas marcas del retail.

"Es una de mis metas en la parte laboral y espero que más personas sean contratadas", comenta Mylenka.

El entrenamiento comienza en una academia, donde mujeres y hombres pueden aprender sobre la industria de la moda: cómo expresarse, posar y desfilar. Una de ellas se encuentra en Quillota, donde participan chicas con distintas condiciones y niños con Síndrome de Down.

"Cuando empezamos costó porque las personas con capacidades diferentes muchas veces no tienen autoestima, pero con el tiempo se han ido dando más. Lo más importante para mí es que se den a conocer y de esta manera se puedan empoderar", asegura Paula Miranda.