Secciones

Se necesitan dadores de sangre para querida extrabajadora

E-mail Compartir

Se necesitan 22 dadores de sangre de cualquier grupo a nombre de María Elena Pedraza, exdigitadora del diario La Estrella de Valparaíso y quien se encuentra internada en la UCI del hospital Carlos van Buren de Valparaíso, luego de sufrir una descomensación tras ser operada. Los dadores deben tener entre 18 y 60 años y pesar mas de 50 kilos. Deben dirigirse al Banco de Sangre ubicado en la Subida El Litre a nombre de María Elena Pedraza, rut 7.262.163-8. Se solicita guardar o fotocopiar comprobante de la donación. María Elena trabajó durante muchos años en nuestro diario y era la encargada, entre otras funciones, de transcribir cartas e informaciones.

Cursos gratuitos de capacitación, para niños y adultos mayores, impartirá el Centro de Formación Técnica de la PUCV en la iglesia La Matriz, para la comunidad del sector. Para niños, se dictará un curso de computación e informática, los martes y jueves, de 10.00 a 13.00 horas; y para adultos mayores, un curso de uso de redes sociales, los martes y jueves, de 16.00 a 19.00 horas. Inician el martes 8 de enero y terminan el 24. Inscripciones abiertas en el correo parroquialamatriz@hotmail.com o al 32-2214876.


Abren cursos de capacitación en La Matriz

Comenzaron las multas para los "meones" de Valpo

La ordenanza municipal aprobada el año pasado, se pone en marcha con sanciones de hasta $240 mil pesos.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Fue en el 2018 que la totalidad del concejo porteño aprobó la modificación de la Ordenanza Muni 3003, la cual regula las sanciones para quienes orinen o defequen en las calles de la Ciudad Puerto.

Antes de esta modificación, la multa alcanzaba a 1 UTM ($48 mil pesos), pero tras el visto bueno de la iniciativa, la sanción es mucho mayor, entre 4 a 5 UTM ($240 mil), deberán pagar todos aquellos que sean sorprendidos realizando esta mala práctica.

Así, con la llegada del nuevo año, se inició la aplicación en su totalidad de esta sanción, es decir, comenzaron las multas para quienes orinen y/o defequen en lugares o bienes nacionales de uso público o en inmuebles de propiedad municipal no destinados a tal efecto.

Baños públicos

Los vecinos de los sectores más afectados por esta problemática destacan que en los últimos meses ha habido una mayor limpieza en las calles, pero que aún así no es suficiente, "lo que se necesitan son baños públicos", resaltan locatarios de Bellavista y Serrano.

También, mencionan que falta una mayor fiscalización de noche, ya que son en esas horas que las personas utilizan ciertos puntos como WC. "La amanecida es horrible, está sucio todo, no te puedes ni sentar", señala la porteña Blanca López.

Andrés González, vecino que fue multado por inspectores municpales por instalar urinarios en el pasahje Almirante Hurtado del Barrio Puerto, confirma que las calles siguen igual y que no han recibido ninguna respuesta por parte del municipio. "Como vecinos nos hemos organizado a través de cartas, firmas y reuniones para instalar baños con nuestros recursos en diversos callejones, pero nada".

Comenta además que los malos olores son parte del día a día sobre todo después de Año Nuevo. Esto provoca que la gente no transite por estos lugares y que los locatarios disminuyan sus ventas.

Sin multas

Desde la Municipalidad de Valparaíso señalaron que la 3003 "es una ordenanza que luego de los reacomodos correspondientes, comenzará a funcionar este año 2019. Se concentrará en las zonas más simbólicas de Valparaíso, como Barrio Puerto, Aníbal Pinto y Ecuador, donde nuestros inspectores municipales iniciarán la fiscalización".

Las expectativas son altas con respecto a la ordenanza ya que, "Valparaíso es un lugar turístico y como tal, requiere limpieza", afirma Luisa Hidalgo, vecina del sector de Echaurren.

Hasta el cierre de esta edición ningún "meón" había sido multado por hacer pipí donde no coresponde.

Recuperan plaza en Playa Ancha

E-mail Compartir

Tras un trabajo conjunto entre vecinos y privados, se logró recuperar una plaza comunitaria ubicada frente a la capilla Santa Teresita, en Playa Ancha. La iniciativa nació del dirigente Juan Zamora, quien presentó el caso al concejal porteño Daniel Morales, para concretar la recuperación de los juegos infantiles, que se encontraban muy deteriorados.

A través de una gestión con la empresa Sociber, dueña del dique flotante de Valparaíso, cuatro trabajadores de esa empresa repusieron columpios, repararon balancines y bancas y reinstalaron las puertas de entrada.

"Éste es un gran ejemplo donde el mundo político, empresarial y la comunidad organizada y bien representada a través de sus dirigentes pueden ayudar a revertir el deterioro urbano y con pequeñas entregas, mejorar el estado de animo de los porteños", señaló el concejal Daniel Morales.