Secciones

Mujer de 55 apareció muerta al interior de un canal de regadío

E-mail Compartir

En extrañas circunstancias una mujer apareció muerta el fin de semana en La Calera.

El hallazgo se produjo cerca de las 18.15 horas del sábado en un canal de regadío ubicado al altura del kilómetro 2 de la ruta 60 CH, sector de Villa Los Pinos. Un cuidador de vehículos se internó en el citado canal y observó el cuerpo de una mujer que estaba boca arriba sobre la tierra al interior del agua. Avisó a Carabineros de la Séptima Comisaría de La Calera, los que concurrieron a verificar el hecho. Los uniformados informaron lo sucedido al fiscal de turno, que solicitó la concurrencia del Laboratorio de Criminalística y el turno de la Brigada de Homicidios de Valparaíso, a cargo del subcomisario Gabriel Alarcón.

Los peritos revisaron el sitio del suceso y efectuaron un reconocimiento externo al cadáver, donde no observaron lesiones visibles atribuibles a terceras personas, por lo que se presume el deceso se produjo en horas de la tarde a causa de un infarto agudo al miocardio. La víctima portaba entre sus vestimentas un celular, porta documentos con tarjetas bancarias, cédula de identidad y dinero.

Fue identificada como S.A.D.D., 55 años, domiciliada en La Calera. La BH tomó contacto con familiares para establecer las circunstancias que derivaron en la presencia de la mujer en el canal de regadío.

Equipo del Colegio Alemán recibió premio en el mundial de robótica

La selección "DSV" obtuvo una importante condecoración en el encuentro internacional de la especialidad realizado en Kentucky, Estados Unidos.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

La convocatoria era de 1.700 jóvenes de todo el mundo, entre los cuales habían cuatro estudiantes del Colegio Alemán, que lograron destacar por sobre el resto y obtener uno de los premios entregados en el Mundial de Robótica de Estados Unidos.

El cuarteto viñamarino estaba integrado por Francisco Larreta, Sebastián Hoehmann, Fernanda Quintana y Andrés Urmeneta, representantes de la selección de robótica del recinto educacional, denominada "DSV Planck". Liderando el equipo, estaba el profesor Leonardo Vásquez.

El "VEX Robotics World Championship", constituye la cita más importante de la especialidad a nivel escolar. Para llegar a esta instancia el equipo de Viña tuvo que ganar el campeonato realizado a nivel nacional.

El formato del encuentro se basa en el modelo robótico VEX, una especie de plataforma sobre ruedas que puede levantar dos brazos para realizar varias tareas. El evento contempla varias rondas en las que se enfrentan los distintos equipos. Con sus robots deben completar una serie de tareas, como levantar herramientas, depositar pelotas, o mover otras piezas, acciones que demuestren la precisión que lograron los equipos a la hora de construir y operar la máquina.

El torneo mundial de robótica de Kentucky entregaba distintos reconocimientos, y uno de los más especiales fue otorgado a los chicos de DSV Planck.

El "Inspire Award" se entrega "al equipo que demuestra un liderazgo sobresaliente a través de sus acciones con otros equipos", según se lee en las reglas. En definitiva, es un premio que celebra el compañerismo, y el trabajo en equipo.

"inolvidable"

Conversamos con el profesor Leonardo, quien expresó desde Estados Unidos lo contentos que están todos los miembros del equipo por su destacada participación.

"Nos estuvimos preparando todo el año pasado para el Nacional, que ganamos, luego cuando volvimos de las vacaciones nos seguimos preparando. Nos fue bastante bien respecto a las expectativas que teníamos, principalmente porque los robots que habían en el mundial eran los nuevos del mercado, y nosotros teníamos el antiguo", explicó el educador.

"Fue una experiencia inolvidable, nosotros ganamos el premio al espíritu del torneo, entregado por los jueces. Tuvimos varias dificultades, pero supimos sobrellevarlas, el trabajo en equipo fue importantísimo, logramos ganar dos partidos de las clasificatorias, así que ha sido una experiencia muy reconfortante", señalo el docente, agregando que este año seguirán trabajando para poder replicar su participación en esta instancia.

Dsv

Robótica DSV nació inicialmente como un taller el año 2011 , y con el tiempo fue sumando interesados y desarrollando su trabajo. Actualmente la integran 28 estudiantes.