Secciones

Abren investigaciones contra curas de los SS.CC. por presuntos abusos

E-mail Compartir

La Congregación de los Sagrados Corazones anunció ayer la apertura de investigaciones canónicas previas contra tres sacerdotes por presuntos abusos sexuales cometidos en Santiago y Talcahuano, revelados a través de un reportaje de radio Bío-Bío. Los sospechosos son los curas Jorge Prieto Vial, Enrique Moreno Laval y Gerardo Joannon. Este último ha sido acusado además de haber participado en adopciones irregulares en los 80.

En el caso de Prieto, los hechos habrían acontecido a inicios de los 60 en Santiago, y la denuncia se hizo llegar a la Oficina Pastoral de Denuncias del Arzobispado capitalino. Sobre Moreno, en tanto, pesan dos acusaciones de fines de los 70 y principios de los 80 en Talcahuano. El primero murió en 2010 y el segundo en 2018 y, según precisó la congregación, se les acusa de "tocaciones de clara connotación de abuso".

La acusación de una mujer involucra también a otro cura, Juan Andrés Peretiatkowicz, sobre quien ya existía una investigación canónica y penal en curso.

Según la acusadora, hoy de 46 años, comenzó a ser abusada en tercero básico y aseguró que Peretiatkowicz, Joannon y Prieto le realizaban actos similares, que consistían en tocaciones y varios otros.

"Estas denuncias, junto con la información recopilada a la fecha, están siendo remitidas al Ministerio Público y a las instancias respectivas en Roma", dijo la congregación en un comunicado. "Expresamos a los denunciantes nuestro agradecimiento por su valentía, solidarizamos con su dolor, y al mismo tiempo, compartimos los diversos sentimientos que estas situaciones causan a los familiares y amigos de estos religiosos, así como a los integrantes de nuestra congregación", agregó.

Equipo de robótica porteño recibió aporte de A. Luksic

Empresario a través de Fundación Impulso Inicial les donó último modelo de robot con el objetivo de equiparar sus posibilidades de competencia.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Con participaciones en sudamericanos de Robótica y el último mundial de la disciplina, realizado en Estados Unidos; los alumnos del grupo "Bunki Suru" del colegio Patricio Lynch de Valparaíso, tendrán un nuevo impulso gracias a la donación del robot modelo V5, aporte de la fundación de Andrónico Luksic.

El robot, agotado en Chile y que demoró algunos meses en llegar al país, será entregado formalmente hoy al grupo de robótica en una ceremonia fijada para las 11.30 horas en dependencias del colegio Patricio Lynch de Playa Ancha.

"Bunki Suru" significa divergencia en japonés y fue el nombre escogido por el grupo de robótica liderado por Rodrigo Dahmen y que está conformado por 40 alumnos, que representa el 10% de la matrícula del establecimiento.

MOdelo de competencia

Con dos recientes premios en el Sudamericano de Bogotá, Colombia, donde asistieron 12 de sus integrantes; "Bunki Suru" participa de VEX EDR , la línea de robótica más antigua, con más desarrollo pedagógico y con más expansión a nivel mundial.

Diseñada especialmente para estudiantes de edades entre 14 y 18 años. Esta línea tiene como finalidad potenciar los aprendizajes científicos y tecnológicos, profundizando en temáticas ingenieriles de matemáticas, física, programación, mecánica y diseño estructural tridimensional.

La gran comunidad que se ha creado en torno a esta línea de robótica, ha permitido que los programas que se desarrollan en torno a ella se conviertan en programas introductorios a carreras profesionales como ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería informática, e incluso carreras profesionales del área de la salud como bioingeniería, biotecnología, bioinformática.

En el colegio Patricio Lynch están satisfechos por el nivel alcanzado por los alumnos, además de la gran participación de damas en este grupo de robótica.

La última experiencia de "Bunki Suru" fue el Ex Word Championhip 2019 de Kentucky, Estados Unidos en abril pasado, sin embargo no se logró los resultados esperados porque justamente no poseían la tecnología acorde al resto de los competidores.

"Era difícil equiparar el nivel de los asiáticos, pues ellos tenían lo último en robótica (el modelo que hoy recibirán V5) por eso era complicado ganarles", explicó el asesor del grupo Cristian Cabrera.