Secciones

40 reos artistas dejarán la cárcel por dos horas para realizar show musical

E-mail Compartir

Durante la jornada de hoy, un singular concierto se llevará a cabo en las dependencias de la ex cárcel, hoy Parque Cultural de Valparaíso.

En el lugar, un grupo de 40 reos ofrecerá dos presentaciones musicales en una experiencia inédita para reclusos de un centro penitenciarios.

A raíz de lo anterior, el coronel Carlos Muñoz, jefe del Complejo Penitenciarios de Valparaíso, señaló que "estas iniciativas existen desde hace mucho tiempo, pero estaban un poco dormidas. Hace cinco meses que estoy al mando de esta sección y me he dado cuenta que hay mucho talento".

"Éste es un hecho inédito y queremos que la comunidad de Valparaíso se entere de que en la cárcel se están haciendo cosas para colaborar con la reinserción de los reos y una de esas cosas es el arte que es un purificador y limpiador del alma", añadió.

ex cárcel

El show que ofrecerán los internos de la Cárcel de Valparaíso, quienes se dividirán en la agrupación folclórica Rayén y el Coro Montum Üll, conformado por internos e internas, marcará un antes y un después en la vida de estas personas privadas de libertad.

"La presentación en la ex cárcel de Valparaíso, hoy convertida en un centro cultural, es algo sumamente especial para ellos, muchos de los cuales volverán a ese lugar, pero ahora apara presentarse como artistas", señaló Carlos Muñoz.

En cuanto a la forma en cómo serán trasladados los internos hasta las dependencias del centro cultural en la ex cárcel, "se hará igual que cualquier procedimiento. Lo que queremos es que los internos se sientan tranquilos y orgullosos de lo que van a realizar mañana (hoy)", señaló el jefe del recinto penitenciario de Valparaíso, Carlos Muñoz.

El concierto de los internos de la Cárcel de Valparaíso comenzará a las 17:00 horas con la presentación del grupo Rayén para seguir con el Coro Montum Üll.

Parece chiste cruel: llevan 15 años esperando por sus departamentos

Les habían dicho que se los entregarían en octubre, pero adivine qué: la fecha se cambió.
E-mail Compartir

Parece que no queda otra que tomársela con humor. Por lo menos así lo refleja el rostro de Marcela Mella, quien junto a otros vecinos, posee el triste récord de haber sido parte de la mudanza más larga del mundo. Marcela Mella espera que le entreguen su departamento hace más de 15 años.

Esta joven madre porteña lleva un largo tiempo esperando que su departamento, parte del proyecto tristemente célebre conjunto Elberg, del cerro La Cruz, finalmente sea terminado y entregado.

"Es desesperante, es angustiante y yo ya no puedo dormir en las noches pensando cuándo será el día que me entreguen mi departamento", señala Marcela Mella, integrante de una de las 400 familias que esperan que se concrete el sueño de la casa propia.

"Hoy (ayer) el Presidente Piñera vino a inaugurar unos departamentos a Placilla y con nosotros no pasó nada y ya no pasará nada hasta el próximo año", agrega Mella, quien se siente frustrada y engañada. ¿La razón? "Nos habían dicho que nos entregarían nuestros departamentos entre los meses de octubre y noviembre de este año, pero ahora nos dijeron que nos entregarían entre enero y febrero del próximo año. Uno ya no sabe a quién ni a qué creerle", dice Mella.

A punto...

La historia del proyecto habitacional Elberg está teñida de malas noticias. En 2001, más de 300 familias fueron beneficiadas por el Fondo Solidario de Vivienda, para obtener sus casas en un loteo del cerro La Cruz. Sin embargo, problemas constructivo, irregularidades y una serie de inconvenientes derivaron en que las obras quedarán literalmente botadas e inconclusas por más de una década.

La obra gruesa, que se convirtió en un punto negro del sector, era conocida como "los nichos", por los estrechos departamentos de 36 metros cuadrados proyectados por el plan inicial.

En 2011, la municipalidad y el Serviu reactivaron el proyecto, devolviendo la esperanza a las familias. Se decidió demoler las obras inconclusas y construir todo de nuevo, con nuevas y mejores pautas.

Sin embargo, la demora en la entrega de los departamentos, casi listos, crispa los nervios de los vecinos.

María Francisca Cruz, directora regional del Serviu, señaló que "éste es un proyecto emblemático para Serviu, ya que es una de las más de 30 iniciativas de la V Región que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera recibió en estado crítico de la administración anterior y que gracias a la confianza de las 334 familias beneficiarias del conjunto, más un esfuerzo gigantesco del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se logró sacar adelante y ahora está ad portas de inaugurarlo".

"Durante el gobierno anterior, se hicieron varias ceremonias de primeras piedras, pero sin avances posteriores, con dos paralizaciones de obras debido a problemas que tenía el diseño y el financiamiento", explicó Cruz, quien indicó que se está trabajando en terminar los nuevos departamento.

"Nosotros, al igual que ellos, estamos ansiosos de inaugurarlos y por ello, estamos trabajando lo más rápido posible para poder entregar este emblemático proyecto de Valparaíso", añadió la directora regional del Serviu.

"Todos se tiran la pelota de un lado para otro, pero después, cuando nos entreguen los departamentos, si es que algún día lo hacen, todos estarán cortando la cinta. Encuentro injusto que ni siquiera se nos dé una verdadera explicación del por qué no nos han entregado los departamentos", reflexiona la vecina Marcela Mella.

La tensión es patente entre quienes esperan la entrega de los departamentos. Algunas personas, a quienes se les habría dicho que la entrega de llaves sería en julio, tienen incluso sus cosas embaladas, a la espera del tan anhelado cambio. También hay reclamos en cuanto a la asignación de departamentos por parte de los comités. "Incluso dejaron a un niño lisiado que va a la Teletón en un segundo piso y él no puede caminar", denuncia Marcela Mella.

Problemas