Secciones

¿Por qué nos gustan las novelas eróticas?

Las "50 sombras de Grey" y otros libros por el estilo siguen liderando las listas de best sellers.
E-mail Compartir

Imagínese que tiene frente a usted a un adonis como Matt Bomer (el actor que podría encarnar a Christian Grey en la película basada en el libro "50 sombras de Grey", que se filmará próximamente). Imagine que no sólo es guapo, sino que también multimillonario y que la quiere sólo para él, que le hace regalos finos y que le dice al oído las palabras más sucias que pueda escuchar.

Ese es más o menos el juego de las novelas eróticas que están tan de moda hoy en día y que se pusieron en boga luego de la aparición de "50 sombras de Grey", libro que permitió a las mujeres refugiarse en la literatura erótica que las esperaba cada noche en el velador.

Junto a la novela de E.L. James salieron a la luz varias otras como "Pídeme lo que quieras" o la saga "Crossfire", más o menos contemporáneas pero que, gracias al deseado Grey, se hicieron famosas. Es este tipo de libros el que ahora las mujeres compran como pan caliente o los comparten por la red, según sea el caso.

Pero ¿qué es lo que hace que estas novelas, sin mayor vuelo literario, sean devoradas?

Exitosos y sus elegidas

Christian Grey y Anastasia Steele, Eric Zimmerman y Judith Flores, y Gideon Cross y Eva Tramell son los protagonistas de las tres novelas eróticas más leídas del ultimo tiempo. Ellos son dueños de una belleza inimaginable, de un patrimonio inalcanzable, de un cuerpo envidiable y expertos en las artes amatorias; y ellas, las elegidas, tímidas trabajadoras en quien el galán ha puesto sus ojos.

Sadomasoquismo, vouyerisno, swinger, bisexualismo o simplemente sexo duro y sin límites son parte de los repertorios amatorios. Aquí las fustas, las esposas, los antifaces, los látigos de tiras, las bolas de plata, el dilatador, el azotador o el mini vibrador cobran protagonismo, juguetes que, por cierto, hoy en día han experimentado un boom en las ventas de los sex shop.

El relato es explícito; es como estar viendo una película pornográfica, pero con trama.

la sicología

¿Cuál es la sicología detrás de este tipo de literatura? En algunos casos se habla de fomentar la violencia, en otros de mejorar las relaciones sexuales en la pareja, y hasta de fomentar la infidelidad.

Un estudio publicado por la revista Journal of Women"s Health concluye que el abuso emocional y sexual domina la novela de Christian Grey, en la cual el principal personaje femenino, Anastasia, sufre daños como resultado.

"Si bien la violencia de pareja afecta al 25 % de las mujeres con perjuicio para su salud, las condiciones sociales actuales -incluida la normalización del abuso en la cultura popular mediante novelas, películas y canciones- crean el contexto que sustenta tal violencia", indicó el estudio.

La profesora Ana Bonomi, de la Universidad estatal de Ohio, señaló que "este libro perpetúa los estándares de abuso peligrosos y, sin embargo, se le presenta como una novela romántica y erótica para las mujeres. El contenido erótico podría haberse logrado sin el tema del abuso".

Otra de las "consecuencias" de este tipo de literatura es el aumento de la infidelidad; así al menos lo piensan los creadores de la página www.ashleymadison.com. En los primeros cinco meses del presente año, el portal de citas ha registrado un aumento del 210% en las inscripciones femeninas, lo que les hace pensar que no se trata de una simple casualidad.

"Desde este sitio web afirman, a partir de la experiencia de sus usuarios, que esta tendencia creció de la mano del best seller "50 sombras de Grey", trilogía de la británica E.L. James que puso en evidencia la insatisfacción sexual de muchas mujeres y las incitó, de alguna manera, a romper la monotonía y a cumplir sus fantasías sexuales con un extraño", señala la publicación.

El sicólogo clínico, terapeuta sexual y de parejas y parte de Ikastola (institución de sexualidad, sicología y salud), Francisco Pérez Deney, ha señalado que la literatura erótica entrega la posibilidad de ponernos "en situaciones distintas, en escenarios diferentes y ante pensamientos diversos (…) Se potencia la imaginación y esto es bueno para el tema sexual, porque no todo pasa a nivel de piel"".

"Lo erótico", dice el sicólogo, "tiene mucho que ver con la imaginación, con los sentidos, con el imaginarse, por lo tanto, mientras más material tengo en la cabeza, mejor. Son muchas las cosas que pueden resultar eróticas para mí: un roce, un color de piel, una forma de caminar".

Lo beneficioso de este tipo de novelas es que nos permite fantasear, inventar una historia en nuestra mente vivirla intensamente, modificarla a nuestro gusto, pero nunca olvidándose de donde estamos parados, quienes somos, a que nos dedicamos.

La autora Megan Maxwell tiene una explicación para esta idealización y considera que "no podemos obviar que en la literatura erótica se juega con las fantasías de los lectores: siempre atrae más un hombre guapo y poderoso que uno gordito y calvito".