Secciones

La

La voz original de saiko está otra vez al mando. nos habló sobre su presente musical, sus referentes y la relación de sus hijas con su rockera labor.
E-mail Compartir

Siempre me ha tocado oir entre mis amigos: "Qué es rica la Denisse Malebrán", "le haría de todo", y varios otros epítetos melosos dignos del jornal más inspirado de la contru local. Todo vale para referirse a la curvilínea figura de la musa que encabeza la reunida banda nacional, Saiko.

¡Imagínense como quedé cuando supe que la iba a entrevistar! Lamentablemente no cayó bajo mis encantos como esperaba, pero sí me contó varias cosas sobre su presente con el grupo, sobre Víctor Jara y sobre su faceta de mamá (sí, porque aunque usted no lo crea, es madre de tres).

¿Cómo se gestó el regreso a Saiko?

-Cuando decidimos hacer este nuevo disco (Trapecio), quisimos realizar esta especie de cumpleaños de Saiko y así contar como partió el grupo para los que no lo conocían como los más fanáticos y promocionar lo nuevo. No nos hicimos tantas expectativas, teníamos ganas de trabajar juntos. pero nos sorprendimos muchísimo por el recibimiento.

-Es como volver a casa, adonde aprendí todo lo que sé musicalmente. El trabajo solista es mucho más aislado y claramente muy lejano a lo que era Saiko en su conjunto. Yo los echaba mucho de menos (a Luciano y Rodrigo), los tres nos complementamos muy bien y el resultado es este último trabajo.

Denisse me cuenta que se presentarán hoy en El Huevo para promocionar su nuevo álbum, el cual tocarán íntegro, junto a sus clásicos de siempre.

Víctor Jara

Se acerca un nuevo aniversario de la muerte de Víctor Jara, uno de los referentes más importante de la música chilena, y no podía dejar de preguntarle a la voz de "Cuando miro en tusojos" y "Limito con el sol" sobre esa influencia.

-Víctor Jara es el exponente más importante de la música popular chilena. Además, no se trata sólo de su música, él era dramaturgo, coreógrafo, bailarín, compositor. Creo que nos perdimos a uno de los más grandes y en manos de una dictadura brutal.

-Nunca hay que olvidar a los grandes. Víctor Jara forma parte del talento de muchos jóvenes de la nueva trova que han salido estos años, exponentes notables como el Nano (Stern), Manuel (García), y muchos otros.

mamá ROCKERA

¿Cómo te resulta ser mamá de tres niñas y ser lacara visible de Saiko?

-No es fácil, pero no debe serlo para nadie. No me glorifico por ese rol, todavía es desigual ser papá y mamá en Chile... no estoy culpando a los papás, pero el país es desigual. Ser mamá y trabajar es complejo. En mi caso he tenido la suerte de contar con gente que me ha ayudado, como mi madre, que hizo lo posible para que me puediera dedicar a la música.

¿Qué te dicen tus hijas por la banda?

-A la mayor le costó un poco enfrentar eso de ser "el hijo de" y esas cosas que no son fáciles. La del medio es fan absoluta, quiere ser cantante y tiene todo un tema con las tablas. La más chica no, porque es regalona, quisiera que no me fuera de la casa.

¿Te prefieren solista o en Saiko?

-La grande me prefiere en Saiko porque es muy rockera y le encanta el "Informe Saiko". Solista no le gustaba, encontraba que era muy aviejado para ella.

Saiko tiene agendados recitales en Antofagasta, Copiapó, La Serena y después representarán a Chile en el BAFIM, en Buenos Aires.

Víctor Jara forma parte del talento de muchos jóvenes de la nueva trova que han salido estos años, exponentes notables como el Nano (Stern), Manuel (García), y muchos otros.

Joven embarazada murió esperando la ambulancia

Familia asegura que llamaron decenas de veces al 131. Ayuda tardó casi dos horas.
E-mail Compartir

El pequeño Matías, de sólo ocho años, ayer pensaba que su mamita estaba aún en el hospital, sin saber aún la dolorosa realidad que golpea a toda su familia: su mamá Kathya Navarro Morales, de 26 años, había muerto de un paro cardiorespiratorio en su casa, la noche del jueves.

Según relató Zaida Navarro, hermana de la fallecida, Kathya estaba en su casa con licencia médica porque presentaba un embarazo de tres meses, pero tenía muchos vómitos que no la dejaban hacer prácticamente nada.

"Ayer ella estuvo todo el día súper bien. En la noche estaba toda la familia en la casa y a las once y media de la noche, ella se levantó al baño. Le dijo a mi mamá que le costaba respirar y que le dolía el hombro izquierdo, se fue hacia un lado y se cayó. Cuando trató de pararse no podía, su pareja la levantó y la puso en la cama, ella estaba pálida, no estaba consciente, pero tenía pulso y balbuceaba", relató su hermana.

la espera

De inmediato comenzaron los llamados al 131. Zaida y su esposo trataban afanosamente de contactarse con el número de emergencia, pero la llamada se transfería al fono salud.

"Yo les decía que necesitaba a la ambulancia urgente, que mi hermana estaba mal, y me decían que venían. Llamé a las 12.00, 12.10, 12.20, 12.30 y eran diez para la una de la madrugada cuando llegó una ambulancia que no traía nada. Los paramédicos le tomaron el pulso y se dieron cuenta de que no estaba bien, y llamaron a otra ambulancia donde traían todos los implementos. La intubaron arriba, le hicieron reanimación, pero no hubo caso. Si no se hubieran demorado tanto, o si la primera ambulancia hubiera venido con implementos, mi hermana se hubiera salvado", dijo ente sollozos.

La familia quiso llamar a un radiotaxi para llevarla a un hospital cercano, pero telefónicamente les dijeron que no la movieran porque la ambulancia estaba por llegar... y así pasaron una hora y 40 minutos.

SERVICIO DE SALUD

El doctor Heriberto Pérez, jefe del Samu del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, señaló que "la central de llamados registra ingreso de la primera llamada a las 00.15 horas. De acuerdo a los antecedentes que entrega la familia vía telefónica, el médico regulador la caracteriza como lipotimia en embarazada de tres meses (desmayo) y decide enviar ambulancia al lugar. A las 00.22 horas se registra la salida del móvil al lugar, el que llega al domicilio a las 00.39 horas. En el lugar, el equipo paramédico constató que la paciente estaba en paro cardiorrespiratorio, por lo que inician las maniobras de reanimación cardiorrespiratoria y se solicita apoyo complementario, a las 00.42 horas, a un segundo móvil para efectuar maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada. El segundo móvil llegó en apoyo a las 00.47 horas, sin embargo la paciente fallece en paro cardiorrespiratorio".J