Secciones

Nicolás Massú alista su retiro del tenis

Sus cercanos ya están al tanto de la decisión y sólo falta que el Nico ratifique la fecha de su despedida.
E-mail Compartir

Mucho más distendido que de costumbre se le veía al Nico Massú. Bromeaba con algunos periodistas, diciendo "les voy a dejar ganar algunos puntos, para que después no me maten en los diarios". Todo esto se dio en el marco del Grand Slam Corona, que se jugó el sábado. Cuatro días después, el mundo del deporte se remecería con un anuncio que, aunque se esperaba, se fue dilatando con el tiempo y ya no aparecía dentro de lo que podía ocurrir a corto plazo. Pero la noticia que dio a conocer Radio ADN se propagó como una pandemia.

Nicolás Massú habría decidido poner fin a una carrera profesional de más de 17 años, que lo elevó a la categoría de ser uno de los dos chilenos que ganaron un oro olímpico, y él lo hizo nada menos que dos veces. Es que el viñamarino le brindó tanta alegría a este país, que las personas que lo querían retirar cometían un grave error. Como señaló Horario de la Peña: "Lo menos que se puede hacer con él es dejarlo retirarse cuando se le dé la gana". Y cuánta razón tiene.

El ex coach de los muchachos dorados puso el ejemplo de Maradona: "Nos dio tantas alegrías, que lo que haga con su vida nos importa poco". El 2013 es un limbo conmemorativo de los grandes triunfos de Massú: se cumplieron 11 años de su primer título, en esa final emocionante que le ganó a Calleri en su casa, después de perder el primer set e ir abajo por 5-1 en el segundo. Esa final fue en una soleada tarde dominical bonaerense. Dos días antes, en el partido estelar donde los argentinos fueron a ver ganar al que sería finalista de Wimbledon ese año, David Nalbandián,

Massú demostraba que la presión no le afectaba en nada y se imponía al cordobés. También este 2013 se cumplen 10 años desde que obtuvo su mejor resultado en un Masters Series, cuando llegó a la final de Madrid, perdiendo contra Juan Carlos Ferrero, que era el 1° del mundo. Y como broche de oro, literalmente, ayer se cumplieron nueve años desde que junto a Fernando González se convirtieron en los primeros deportistas chilenos en ganar una medalla dorada, tras remontar cuatro puntos de partido frente al equipo alemán.

Al otro día se levantó totalmente acalambrado y ocupó el máximo de sets para doblegar a Fish y colgarse su segundo oro. Sin duda, nos deja uno de los más grandes deportistas de la historia.