Secciones

Feriantes villalemaninos furiosos por el desalojo ordenado por municipio

Solicitan permisos y ofrecen calles alternativas para trasladarse.
E-mail Compartir

Más de 300 comerciantes de la feria "Gumercindo", ubicada en la calle Aviador Figueroa con Palmilla Baja, en Villa Alemana, protestaron junto a sus familiares y agrupaciones vecinales, por el desalojo que habría sido ordenada por el alcalde de la comuna, José Sabat.

Rosa Aros, presidenta de la Asociación de Ferias Libres de la V Región, señaló que la idea no era hacer desórdenes, pero sí mostrar su malestar por la drástica medida.

"Por orden del alcalde don José Sabat, no pudimos llegar a ningún acuerdo y nos desalojaron, sin dejarnos poder trabajar. Nosotros llevamos doce años aquí y somos feria modelo, reconocida por Sercotec, Fosis y hasta nos ganamos proyectos. Somos una de las primeras ferias que acá se modernizó en el sector y lamentamos lo que pasó, porque somos personas esforzadas", explicó Aros.

SIN ESPACIOS NI PERMISOS

La manifestación fue pacífica, pero con fuertes mensajes en pancartas, que solicitaban respuestas al jefe comunal. Asimismo, con súplicas, ya que los feriantes indicaban que si las autoridades no quieren que trabajen en este sector, entonces les otorguen otro espacio y los respectivos permisos.

"El problema de aquí de fondo es que el alcalde no ha querido darnos permisos. Trabajábamos bajo el alero municipal, pero sólo con permisos de boca. Siempre tratamos de hacer que nos dieran un permiso, pero nunca se nos quiso dar. En el último tiempo, trabajábamos en una cancha, pero hicieron un condominio y nos tuvimos que poner a trabajar en la calle", lamenta la mujer.

En esas condiciones, trabajaron un año, hasta que ocurrió el desalojo. Sin embargo, la desazón en estos vecinos aumenta porque otro tipo de feria se ha instalado en el lugar.

"Resulta que en este tiempo, tres personas hicieron una feria particular aquí y por esa feria, nos dijeron a nosotros que nos teníamos que ir. El alcalde no quiere dar permisos porque él dice que quiere puras ferias particulares en Villa Alemana. Nosotros estábamos bien, teníamos una alianza de seguridad con Carabineros, pero como la ordenanza en esta ciudad siempre ha sido precaria, no hemos podido ejercer. Es lamentable, porque incluso hemos ofrecido calles alternativas para trasladarnos, pero no nos hacen caso porque nos piden un terreno particular propio", sentenció Rosa Aros.

Por esta manifestación, los feriantes perdieron un día laboral.

El concejal Raúl Alvear, quien los acompañó en la manifestación, precisó que "la ordenanza municipal señala que no puede haber otra feria a menos de 200 metros de otra, pero también señala que a a las ferias se les debe otorgar los permisos. El alcalde, a pesar de todas las solicitudes que han hecho estos feriantes, no ha querido ceder. No existe reclamos de vecinos, el alcalde dice que sí, pero en realidad, hay apoyo, porque tienen una gran cantidad de clientela. Ellos han manifestado que si hay que trasladarse, lo hacen... por eso, quieren soluciones y no órdenes de desalojo".

Terreno particular y ordenanza

Harán desaparecer los feos rayados y grafitis

E-mail Compartir

Una dura batalla contra los molestos rayados y grafitis que ensucian la imagen de Valparaíso inició el municipio porteño. Y es que tras reiterados operativos de limpieza, se optó por algo definitivo.

Para lo anterior se contratará una empresa externa que se haga cargo de la limpieza y mantención de los rayados y grafitis en emblemáticos edificios, monumentos y miradores de Valparaíso por un plazo de 12 meses.

El servicio se realizará en los frontis de los edificios de la municipalidad de Valparaíso; la casa consistorial ubicada en calle Condell, en la Avenida Argentina y en Esmeralda, asimismo el logo de la ciudad instalado en la Avenida España.

MONUMENTOS

MONUMENTOS

También se limpiarán los monumentos y estatuas de la Avenida Brasil, de la Avenida Argentina, del sector el Sauce, y los muros del Palacio Baburizza, del Mirador Gervasoni, Atkinson, Yugoslavo y 21 de Mayo.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, expresó que "nuestra ciudad periódicamente está sufriendo el deterioro por los rayados y grafitis. Por eso le estamos dando la batalla y hemos tenido buena acogida del Concejo Municipal que aprobó este programa de limpieza que tendrá 12 meses de duración. De esta manera, erradicaremos los rayados que no cuentan con autorización y que se escapan del arte urbano que estamos trabajando como municipio a través de la Dirección de Cultura. En esta temporada Valparaíso debe estar preparado para sus habitantes y para recibir a los turistas y visitantes".

Cabe señalar que el servicio de limpieza y mantención de los rayados y grafitis tendrá un costo mensual de $4 millones financiados por el municipio, y será ejecutado por la empresa especialista en la materia Arquilux Materiales de Construcción Ltda.

La medida adoptada por el municipio porteño fue abordada por la comisión de Régimen Interno y posteriormente aprobada por el Concejo Municipal de Valparaíso. J