Secciones

Niña autista de tres años es la nueva genia del arte

Es inglesa y ha sorprendido al planeta superando su enfermedad con talento.
E-mail Compartir

El autismo limita la expresión, pero no el talento. Así ocurre con Iris Halmashaw, una niña inglesa de tres años y medio, que padece la enfermedad, está limitada para comunicar sus emociones, pero las exterioriza de otra forma: con el arte.

Iris ha revolucionado el mundo. De forma imprevista, más por desidia que por una intención premeditada, Iris tomó un pincel una tarde del año 2011 y coloreó una tela. Su madre Arabella Carter-Johnson , de 32 años, captó atónita el resultado. No era un arrebato antojadizo, ni la furia del autismo: era un cuadro artístico, una mezcla impresionante de colores. Una obra de arte.

Los padres de Iris imediatamente estimularon su talento. "Tiene una increíble capacidad de concentración, de alrededor de dos horas en cada pieza. Su autismo creó un estilo de pintura que nunca vi en un niño de su edad, ella tiene un gran entendimiento de los colores y de la forma en que éstos interactúan entre sí", reveló, totalmente en éxtasis, feliz, en las nubes, su madre.

El interés del mundo no demoró. Algunos críticos observaron los trabajos de Iris y la compararon con Monet. Otros la igualaron a Pollock. Se habló de un estilo abstracto precoz. De una calidad intuitiva para reflejar un mundo interior no expresado.

Iris no dejó de pintar. Su fórmula de escape era el pincel. El lienzo. Y su madre, ilimitada en su orgullo, divulgó sus trabajos en Facebook. Rápidamente saltaron los coleccionistas. Personas de todo tipo empezaron a pedir sus trabajos. "Ella encontró una manera de expresarse que es tan hermosa, que quería compartirlo y aumentar así el conocimiento de su condición, que afecta actualmente a unos 100 mil niños en el Reino Unido y estas cifras van en aumento", agregó la madre. Y así, una niña de tres años, demostró que el arte supera una limitación.

Los trabajos de Iris Halmashaw, la pequeña niña autista de tres años, han generado tal impacto en el planeta y, en específico, en Londres, que ya se planifica su primera exposición de pinturas. Lo que será un hito histórico. Será la primera muestra pictórica de una niña de tres años que, más encima, es autista.

La muestra

Niña autista de tres años es un genio del arte

Es inglesa y ha sorprendido al planeta superando su enfermedad con talento.
E-mail Compartir

El autismo limita la expresión, pero no el talento. Así ocurre con Iris Halmashaw, una niña inglesa de tres años y medio, que padece la enfermedad. Está limitada para comunicar sus emociones, pero las exterioriza de otra forma: con el arte.

Iris ha revolucionado el mundo del arte. De forma imprevista, más por desidia que por una intención premeditada, Iris tomó un pincel una tarde del año 2011 y coloreó una tela. Su madre Arabella Carter-Johnson , de 32 años, captó atónita el resultado. No era un arrebato antojadizo, ni la furia del autismo: era un cuadro artístico, una mezcla impresionante de colores. Una obra de arte.

Los padres de Iris inmediatamente estimularon su talento. "Tiene una increíble capacidad de concentración, de alrededor de dos horas en cada pieza. Su autismo creó un estilo de pintura que nunca vi en un niño de su edad, ella tiene un gran entendimiento de los colores y de la forma en que éstos interactúan entre sí", reveló, totalmente en éxtasis, feliz, en las nubes, su madre.

El interés del mundo no demoró. Algunos críticos observaron los trabajos de Iris y la compararon con Monet. Otros la igualaron a Pollock. Se habló de un estilo abstracto precoz. De una calidad intuitiva para reflejar un mundo interior no expresado.

Iris no dejó de pintar. Su fórmula de escape era el pincel. El lienzo. Y su madre, ilimitada en su orgullo, divulgó sus trabajos en Facebook. Rápidamente saltaron los coleccionistas. Personas de todo tipo empezaron a pedir sus trabajos. "Ella encontró una manera de expresarse que es tan hermosa, que quería compartirlo y aumentar así el conocimiento de su condición, que afecta actualmente a unos 100 mil niños en el Reino Unido y estas cifras van en aumento", agregó la madre. Y así, una niña de tres años, demostró que el arte supera una limitación.

Los trabajos de Iris Halmashaw, la pequeña niña autista de tres años, han generado tal impacto en el planeta y, en específico, en Londres, que ya se planifica su primera exposición de pinturas. Lo que será un hito histórico. Será la primera muestra pictórica de una niña de tres años que, más encima, es autista.

La muestra

Recibir una sorpresa ayuda a la memoria

E-mail Compartir

Científicos argentinos desarrollaron un nuevo método de enseñanza cuya clave es sorprender a los estudiantes antes o después de la lección.

Los expertos del Laboratorio de Memoria del Instituto de Biología Celular y Neurociencia (IBCN) determinaron que recibir una sorpresa ayuda a mejorar la memoria.

La clave sería combinar lo que se quiere enseñar con una actividad novedosa que no se relacione con el tema de estudio una hora antes o después de la clase. "Lo primordial es el elemento sorpresa", explicó la investigadora Haydée Viola. J