Secciones

Empresa abarataba costos en viviendas sociales

Minvu recurrió al Consejo de Defensa del Estado por casas mal hechas en Villa Alemana.
E-mail Compartir

Tras una auditoría realizada por el Serviu a los proyectos "Don Daniel" 1 y 2 y "Los Olivos", de Villa Alemana, que determinó diversas falencias e irregularidades en la construcción de viviendas sociales, el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Francisco Irarrázaval, hizo una presentación al Consejo de Defensa del Estado (CDE), para que se investiguen y esclarezcan los trabajos que la empresa constructora Coninco Ltda. ha estado realizando en el lugar.

"Hemos venido a presentar los antecedentes relativos a los conjuntos sociales "Don Daniel" 1 y 2 y "Los Olivos", para que el CDE revise si hubo faltas penales o civiles. Nuestra impresión es que estamos no frente a un mero hecho de defecto constructivo en el sentido de una vivienda mal hecha por negligencia, sino que creemos que acá hay un intento de fraude al Fisco: donde un plano decía que debía haber un muro de hormigón, se hizo un muro de ladrillo; donde un plano decía que debía hacerse una doble malla de enfierradura, se hizo sólo una. Por tanto, acá hay un intento de abaratar costos y, de pasada, construir viviendas sociales inseguras", recalcó Irarrázaval.

Las irregularidades

Dentro de las falencias detectadas, se determinó que existía peligro de desplome en los edificios que, según indica Serviu, "si bien se encontraban dentro de los márgenes que entrega la Ordenanza General de Urbanismo Construcciones (OGUC), se produce un efecto visual negativo en cuanto a la calidad de las obras". Asimismo, se halló que la geometría de la mayoría de los machones y pilares no cumplía con el diseño establecido; que los vanos de puertas y ventanas estaban descuadrados; y que algunos pilares de pisos que debían ser construidos en hormigón armado, se construyeron en albañilería.

Estas irregularidades significan un gran peligro para los futuros habitantes de las viviendas y por esto es que el subsecretario consideró urgente la presentación.

"Creemos que las empresas que construyen viviendas, y en especial viviendas sociales, deben tomarse muy en serio la seguridad de las viviendas, porque de haberse terminado estas casas como estaban, nos habríamos enfrentado a viviendas que claramente son inseguras", consignó Irarrázaval.

Fibra de Carbono

Por lo anterior, el Serviu encargó un nuevo proyecto de refuerzos estructurales, basados en fibra de carbono, ya que según explicó la directora regional de la entidad, María Francisca Cruz, "es más rápido y no requiere demoliciones". Eso sí, en el caso de algunos edificios sí se considerará la construcción completa, por la cantidad de daños. El Serviu instruyó un sumario interno y la destitución de tres funcionarios: dos supervisores de obra y el jefe de unidad. Además, se presentó una demanda de indemnización de perjuicios en el Tercer Juzgado Civil de Viña del Mar, en contra de quienes resulten responsables.

La directora regional del Serviu, María Francisca Cruz, hizo un llamado a la calma: "Quiero decirle a las familias de Villa Alemana que la obra nunca se paralizó, que se retomó inmediatamente por la empresa constructora Vicybar y que ha seguido su rumbo, de tal forma que se van a entregar las viviendas dignas y seguras, como corresponden", apuntó. La recontratación de la nueva empresa significó el retraso de un año, por esto, se espera que las viviendas estén listas para el primer semestre de 2014.

Tranquilidad