Secciones

La historia del sirio que vive en Valparaíso y sólo quiere retornar a su país

Omar Kdiemati se vino por la guerra. Hoy reza y llora por su patria.
E-mail Compartir

Más de cien mil personas muertas, tres millones de refugiados, un millón de niños que han debido abandonar su país y cerca de 1.300 personas fallecidas por un supuesto ataque químico: las cifras que llegan desde Siria no alcanzan a ilustrar el horror que se vive en esa nación desde que en 2011 comenzara la guerra. Por eso quisimos contar la historia de un sirio que decidió dejarlo todo y venir hasta un país austral, lejos de oriente, a probar suerte.

Omar Kdiemati tiene 58 años, nació en Siria, pero tiene una historia de más de 35 años con Chile. La primera vez que vino era 1985, cuando llegó enviado por el gobierno de su país de hacer clases de la cultura árabe. Trabajó en colegios y universidades, como la Universidad de Playa Ancha. También se casó y tuvo una hija chilena. Pero en 1998 se enfermó y decidió volver a su país. Cuenta que tiene serios problemas al corazón, diabetes e hipertensión. Fue por eso que tuvo que volver a Chile. Una vez que la guerra ya estaba desatada, en 2011, pidió ayuda al cónsul chileno en Damasco y a la ONU, incluso le escribió al presidente Piñera y la ayuda finalmente llegó. Omar tomó sus cosas y se vino al encuentro de su familia. Pero hoy no sabe nada ellos. Dice que su hija no le habla y que la única ayuda que recibe es del médico Rodrigo Corvalán, que es su amigo hace más de diez años y que lo atiende sin cobrarle. Se mantiene gracias a una pensión que recibe del Estado chileno, pero lo único que quiere es volver a su país. No sabe cómo va a conseguir el dinero para el pasaje, pero no pierde la fe: "Dios es grande. Si no lo logro, muero aquí, pero si muere la esperanza no hay vida", dice, mientras se escuchan los ladridos de los perros de la calle donde vive en Valparaíso. J

El diario norteamericano The Washington Post reveló que, de ocurrir una intervención en Siria, sería por un tiempo acotado. El ataque no duraría más de dos días y apuntaría a objetivos militares. La intervención dependería de que el equipo de la ONU comprobara que se utilizaron armas químicas en contra de los rebeldes.

Intervención

En riña matan a un interno de cárcel porteña

E-mail Compartir

Como Jorge Muñoz Tapia, de 31 años fue identificado el sujeto que murió de un estoque en el tórax luego de una riña que se produjo alrededor de las 14.00 horas de ayer en el Complejo Penitenciario de Valparaíso.

Según informó el coronel Carlos Muñoz, jefe del complejo, el fallecido se encontraba interno en el módulo 104 de alto compromiso delictual y murió dos horas después del incidente en el hospital Carlos van Buren de Valparaíso.

Muñoz Tapia cumplía dos condenas por robo con intimidación y una condena por robo por sorpresa y saldría de la cárcel el año 2024. "Él fue condenado por un caso de connotación pública donde asaltó con un arma de fuego a una mujer en Villa Alemana en julio de 2007 y además participó de una riña donde falleció otro interno", dijo el coronel.