Secciones

Nicolás massú anunció su retiro Los grandes despidieron al "guerrero" del tenis

El viñamarino, emocionado hasta las lágrimas, pasó ayer a convertirse en una leyenda del deporte chileno.
E-mail Compartir

"He tomado la decisión de poner fin a mi carrera profesional. Para mí no es fácil dejar estos 20 años de trayectoria, donde he tenido más éxitos que fracasos". Esas fueron las palabras que utilizó Nicolás Massú para confirmar lo que se venía anunciando desde la semana pasada. Por ello, ayer el guerrillero chileno le dijo adiós y para siempre a su amor eterno: el tenis.

Pese a que su retiro era inminente, generó reacciones en todo el ámbito deportivo, cuyos máximos exponentes tuvieron palabras de agradecimiento para Nico. Iván Zamorano, amigo del tenista, afirmó a La Estrella que mientras era futbolista se vio reflejado en Massú. "Alguna vez conversamos y el Nico me dijo que cuando me veía jugar se reflejaba en mí y yo sentía lo mismo", comentó.

El ex seleccionado aseguró que el legado de Nicolás Massú será inolvidable para el deporte nacional y según Zamorano estará ligado "al esfuerzo, la garra y a buscar ganar siempre".

Histórico

Histórico

Sin duda que hay varios momentos épicos en la carrera de Massú, pero las dos medallas de oro que consiguió en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 quedaron grabadas para siempre en la memoria colectiva del país y en la historia del deporte nacional como la mayor gesta que haya logrado un chileno defendiendo a su país. Es que para el Nico representar a Chile siempre tuvo una mística diferente. Una de sus frases recordadas fue luego de que venció a Stefan Koubek (127°) por 6-4, 4-6, 6-4 y 7-6, en un compromiso que duró cinco horas y 15 minutos. Con eso Chile se mantenía en el grupo mundial. "Nada es imposible hueón, ni una hueá", gritó al viento tras su triunfo. "Más que talento, nosotros éramos garra, esfuerzo, lucha y amor al país", afirmó Zamorano un tanto emocionado.

Por su parte, Sebastián Keitel también se refirió al anuncio del ex número 9 del ranking ATP y se sinceró: "Le tengo envidia sana, porque él logró algo que yo no pude: las medallas de oro olímpicas", dijo quien fuera considerado el blanco más rápido del mundo. Además, Keitel comentó que el retiro para un deportista de alto rendimiento es complicado. "Es lo único que uno sabe hacer. A lo que te dedicaste toda la vida, entonces es difícil", indicó. Eso sí, aclaró que hay una diferencia entre él y Massú. "Cuando yo terminé mi carrera por las lesiones que arrastraba me quedé sin ni uno. El caso del Nico es totalmente distinto", agregó entre risas el ex atleta.

Por último, Eliseo Salazar fue enfático en decir que "Chile no pierde, Chile ganó con Massú por todo lo que logró". El ex piloto explicó que será complejo para el Vampiro adaptarse a una nueva vida, pero "era el momento. Ya pasó la cúspide de su carrera y nos dejó dos medallas olímpicas", sentenció. Ya es un hecho, Massú deja el tenis y sólo queda esperar para verlo jugar en el partido de despedida que aún no tiene una fecha. El "¡Vamos Nico!", que le gritaba el público apoyándolo en momentos difíciles de seguro todavía suena en su cabeza. Y como la leyenda recién comienza, el grito perdurará para siempre. J