Secciones

Atención, viajeros: funcionarios del Registro Civil en paro indefinido

E-mail Compartir

Todas las personas que desean salir al extranjero en las proximas vacaciones de Fiestas Patrias deben estar muy atentos, ya que los funcionarios del Registro Civil acaban de declarar un paro indefinido, lo que causará un retardo en la entrega de pasaportes, carnés de identidad y otros documentos.

Los funcionarios ya habían realizado hace algunas semanas un paro de advertencia, sin embargo, el movimiento que comenzó ayer en todas las oficinas de Chile tiene el carácter de indefinido.

Carlos Herrera Ortiz, presidente regional de los funcionarios del Registro Civil, manifestó que "desde hace varios años el Estado ha aumentado las tareas, como el registro de vehículos motorizados y otras más. y los grados de los funcionarios siguen igual, eso es muy injusto y debe cambiar".

"Nosotros necesitamos que se arreglen las remuneraciones y pensábamos que habíamos llegado a varios acuerdos con el ministerio de Hacienda, pero han sido desconocidos a última hora, generando que este paro sea de carácter indefinido", añadió el dirigente.

Actualmente en el Registro Civil sólo se están realizando matrimonios pactados con anterioridad y se están entregando pasaportes con la muestra de los pasajes de avión.

También se están entregando cédulas de identidad en casos de suma urgencia o emergencia.

Mil Tambores sonaron en los tribunales de justicia

Organizadores interpusieron recurso para revertir la prohibición de la Gobernación.
E-mail Compartir

"Para bailar y tocar nuestros instrumentos no necesitamos permiso. El Carnaval de los Mil Tambores no se puede prohibir, por esta razón estamos interponiendo un recurso judicial", señaló ayer, en las escalinatas de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, el gestor cultural Santiago Aguilar.

El creador y organizador de este carnaval, junto a un abogado y personeros locales, interpuso ayer un recurso de protección y una orden de no innovar, ante el rechazo de Gobernación Provincial de Valparaíso a autorizar la actividad.

El recurso fue interpuesto por el abogado Edgardo Piqué, quien llegó acompañado de las concejalas Paula Quintana y Zuliana Araya y dirigentes de instituciones vecinales y sociales.

"Cuando se está negando el derecho a bailar, se está prohibiendo ese derecho a toda la sociedad. Nuestro carnaval se hará indefectiblemente el próximo 6 de octubre, en la avenida Altamirano, desde las 12.00 del día y terminará a las 19.30 horas", señaló Santiago Aguilar.

El dirigente agregó que "lo que pase después en la subida Cumming o en otra parte de la ciudad, es responsabilidad de la autoridad. El resguardo y la seguridad del orden público es una obligación constitucional. Si este gobernador se siente incapaz de resguardar el orden, junto con los carabineros, entonces debe renunciar".

Entre los argumentos que entregan las autoridades para negar el permiso, se encuentra la gran ingesta de bebidas alcohólicas por parte de los participantes del carnaval, lo que ha derivado tradicionalmente en enfrentamiento con la policía y saqueos y vandalismo en las inmediaciones de la plaza Aníbal Pinto.

"Los problemas del alcoholismo que tiene la sociedad chilena son de responsabilidad de las políticas de Estado. Aquí se prohibe el derecho al baile y se entregan permisos para abrir botillerías", agregó Santiago Aguilar.

"Los carnavales no se pueden prohibir, por lo tanto vamos a bailar y vamos a tocar", puntualizó.

GOBERNADOR

El gobernador de Valparaíso, José Pedro Núñez, a través de su twitter, manifestó que estaba tranquilo y encontraba "positivo que organizadores de Mil Tambores utilicen vía legal para insistir... Ojalá descarten camino del llamado al desacato".

Durante la semana, en tanto, los vecinos de la calle Cumming han manifestado su satisfacción por la determinación de no autorizar el carnaval, toda vez que ellos son los que más sufren por os desórdenes y destrozos ocurridos tras la actividad oficial.

El abogado Edgardo Piqué manifestó que "se presentó un recurso de protección para reclamar por la ilegalidad de la resolución de la Gobernación y su arbitrariedad. Aquí se está vulnerando la garantía del derecho a reunirse en forma pacífica. Además aquí se está discriminando a los Mil Tambores frente a otros eventos que se realizan en la ciudad. En Valparaíso, en Fiestas Patrias y en diciembre, la ciudad se llena de visitantes y a nadie se le niega el permiso ni se le realizan exigencias como las que se están imponiendo en este caso".

La vía judicial