Polanco se convierte en dura competencia para el C° Alegre
Cientos de turistas recorren diariamente sus calles mirando los gigantescos murales.
Contentos está los vecinos del cerro Polanco en Valparaíso luego de que en noviembre del año pasado sus casas fueran intervenidas por el Graffestival, el primer Festival Latinoamericano de Graffiti-muralista que se desarrolló en el mes de noviembre del año pasado.
Y es que no sólo la variedad de colores y diseños con los que cuentan ahora la mayoría de las casas del cerro Polanco es la gran novedad del sector, sino que también la gran afluencia turística que ese diseño trae consigo.
"Desde que nos pintaron las casas durante el año pasado, esto se ha convertido en un verdadero atractivo turístico. La gente a veces sólo viene a tomarle fotos a nuestras casas y eso nos pone muy orgullosos", señaló Andrea Ocaña, vecina de la calle David Porter del cerro Polanco, quien por más de 50 años habita en el sector.
Ocaña agregó que "además contribuyó que pavimentaran las calles y que todo fuese más limpio y expedito".
debería imitarse
Para Armando Vivaceta, vecino de la calle Fuentecilla y a quien también le pintaron un mural en el frontis de su casa señaló que "esta idea debería repetirse en otros cerros de Valparaíso. Todos los cerros deberían tener la oportunidad de mostrar algo así".
Armando agregó que "estos ha sido un imán para turistas . Vienen de todos lados y quedan maravillados con lo que ven; se toman fotos, hacen preguntas y se van felices. Lo único es que uno tiene que enseñarles a convivir con la basura con la que se vive en Valparaíso; creo que ese es el único punto negro del sector que hay que mejorarlo".
Para el wanderino Claudio Rojas "fue muy buena idea que artistas internacionales hicieran este trabajo. Es algo que nos benefició a todos y que debería replicarse en todo Valparaíso".
A Claudio como favor especial le dibujaron un loro en una de las partes del frontis de su casa junto a una insignia de Santiago Wanderers. "Tenían todo medido, pero igual el mexicano que me pintó el mural hizo lo posible por meter al loro", señaló el fanático de Santiago Wanderers.
Pese a embellecimiento de la zona, Rojas no se queda ahí: "acá igual faltan muchas cosas por hacer, como por ejemplo arreglar algunas escalera y ponerles baranda para que los turistas se lleven una buena impresión y sigan viniendo".
Lentamente la parte baja del cerro Polanco comienza a tomar el mismo rumbo que alguna vez adquirieron en el cerro Concepción y Alegre de Valparaíso, el cual se traduce en ser destino obligado para el turista. Es por lo mismo que ya se comienzan a instalar en el sector algunos nuevos locales, entre ellos el café Puerto Polanco que se encuentra en su etapa de construcción.
Cafés