Todas las técnicas para evitar robos en el hogar
Estudios apuntan a que los departamentos no son del todo seguro; en las casas, las quejas son que cuando ocurre un hecho delictivo, nada funciona. Acá, le mostramos lo que ofrece el mercado para cuidarse.
Dice el refrán popular que la "oportunidad hace al ladrón". Dicho esto, bien vale la pena entonces pensar seriamente en tomar algunas medidas para evitar que nuestros hogares estén en la mira de los amigos de lo ajeno.
Es cierto, tomar un sistema de alarma no es una obligación, pero si podría ser evitar, al menos, los muros bajos, los árboles frondosos cerca de los muros laterales de las viviendas, o simplemente, dejar la casa muchos días sola sin tener alguien que, al menos, cambie de posición del piso de acceso. Hasta ahí, consejos hogareños y de antaño, los que hoy se han complementado con proyectos de gobierno como las "alarmas comunitarias", las que han permitido que los barrios cuiden de sus hogares con los vecinos, los que control en mano, hacen sonar las sirenas en caso de una emergencia.
La experiencia, es que ahí la sensación de seguridad aumente, y los delitos vayan en baja.
Departamento seguro
La creencia popular, como si fuera una cuestión de patio = posibilidad de robo, dice que en los departamentos la chance de que ocurra un hurto es menor, pero lo cierto, es que estudios han dicho lo contrario. Como el que hizo la empresa de seguridad "Federal", quienes en Santiago -los gurus a seguir en materia de crecimiento inmobiliario vertical- determinaron que el 90% de los edificios no cumple con los requisitos mínimos de seguridad. Donde apuntan las críticas, principalmente a personal insuficiente, conserjes sin curso OS-10 de Carabineros, y falta real de acceso y mantención de la seguridad, falencias que bien podrían repetirse en su edificio.
El estudio, llamado "Seguridad en Edificios Residenciales en Santiago", consignó entre 2007 y mayo del 2013 a 68 edificios. Ahí, se detectaron siete principales falencias en seguridad. En el 85% de los edificios se detectó que el personal propio es insuficiente para la realidad del inmueble. "En la mayoría de las comunidades de edificios existe la creencia de que el conserje es un súper hombre porque ejerce un exceso de responsabilidades y tareas, muchas de las cuales simplemente no puede hacer, pero los residentes creen que se realizan sagradamente. Por lo tanto, es fundamental que por lo menos hayan dos personas a cargo", comentó Rodrigo Rosello, gerente general de Federal.
El estudio también detectó que en el 90% de las residencias el control de acceso es de única responsabilidad del conserje, lo cual es insuficiente. Por ejemplo, en un edificio de 15 pisos con 5 departamentos por nivel, tiene un promedio de 70 familias, es decir, 280 residentes transitando a diario, si a esto le sumamos proveedores, visitas y familiares, fácilmente se llega a un movimiento cercano de 1.000 personas diarias que entran y salen del edificio, más el tránsito de unos 500 vehículos, la probabilidad de que extraños y delincuentes accedan a un edificio residencial sin ser vistos es sobre un 90%.
"Es recomendable que se instalen esclusas: se ocupan en gran parte de los edificios en Brasil, y consisten en que marques con una tarjeta antes de subir al ascensor, el que te deja en el piso que estás registrado. Así se evita el paseo entre niveles y que gente desconocida llegue a tu departamento", explica el gerente general de Federal.
Además, según la investigación el 72% de los conserjes no cuentan con el curso OS-10 de Carabineros que entrega la capacitación necesaria en los procedimientos de seguridad.
La tecnología también es un aspecto deficiente en los edificios, en el 91% de ellos el nivel en tecnologías de seguridad es insuficiente, y además, el 94% carece de mantención de sus sistemas de seguridad, lo que tiene su origen -muchas veces- en el ahorro en las comunidades. Por último, el estudio detectó que el 88% de los edificios no posee monitoreo externo de alarmas.
¿Y en las casas?
Pero más allá de los departamentos, hay problemas que también se dan en las casas, y que tiene que ver con lo que ocurre de la puerta hacia adentro. Es que simplemente, muchos usuarios no saben cómo funcionan sus sistemas de seguridad. De hecho, muchos robos son mientras las personas están en dentro de las casas, durmiendo o en el segundo piso, e incluso ni siquiera se dan cuenta que hay un intruso.
La razón que explica esto, es que simplemente la gran mayoría de los usuarios desconocen las funciones específicas de sus alarmas, a las cuales pueden dar un uso mucho más eficiente y efectivo al mantenerlas encendidas aun cuando se encuentran dentro del hogar.
ADT, una de las marcas que ofrece servicios de seguridad, lanzó hace algunos días una guía para evitar estas cifras. Como presentación, el dar a conocer que el 4% de las persona aún deja una copia de la llave de su casa escondida, bajo una piedra o por la ventana. Mientras que sólo 10% activa la alarma cuando sale de su hogar. Las cifras, preocupan.
Por ello, es que aseguran que parte principal para evitar estos robos, es crear el hábito de usar la alarma. "No se confíe, acostúmbrese a activar su sistema en todo momento. En el mercado existen accesorios que permiten la activación a distancia con controles de bolsillo, similares a los de las alarmas de automóviles, que simplifican esta tarea", aseguran.
Otro consejo, es simplemente buscar una alarma de acuerdo a sus hábitos, tipo de propiedad y necesidades. Lo ideal, es que las personas analicen las vulnerabilidades que tiene su propiedad. De esta forma, "pensar como un ladrón" es un ejercicio que puede ayudar a detectar los puntos débiles y a saber qué sistema de alarma se necesita.
No es todo o nada
Otro de los problemas, es pensar que existe sólo la función activar y desactivar todo el sistema de alarma. Es que muchas veces el usuario no conoce todas las prestaciones de su alarma y por lo mismo no aprovecha funciones claves, como la capacidad de aislar zonas. Esto permite personalizar los sensores de las distintas áreas de la casa, activando y desactivando zonas según los hábitos y tránsito de las personas. Se puede dejar funcionando sólo los sensores perimetrales (puertas y ventanas) permitiendo la libre circulación dentro de la casa, o también dejar zonas protegidas que no se ocupen en ciertos momentos del día. Entonces puedes estar en el segundo piso de la casa y activar el sistema en el primer piso y las entradas principales, quedándote más tranquilo ya que si alguien entra lo vas a detectar a tiempo y no es necesario esperar a la hora de dormir. Otro detalle que no se debe olvidar, es actualizar los teléfonos de contacto de la nómina con su empresa de alarmas. "Las empresas que cuentan con el servicio monitoreo y móviles de verificación, tienen una lista de números de contacto a los cuales llamar en caso que se active una alerta. Es fundamental que estos contactos se encuentren actualizados y que sean personas que viven cerca de su domicilio para poder estar presentes ante cualquier eventualidad", dijeron en ADT.
"Es distinto llamar por una alarma activada, a llamar porque estás viendo a delincuentes ingresar a la casa". Rodrigo Rosello Gerente General de Federal
Tener una casa segura es cada vez más barato. Rodrigo Rosello, gerente general de Federal, asegura que en su compañía se puede tomar un servicio de alarma sólo por 1 UF + IVA mensual, un valor alcanzable del todo. Como atractivo, asegura que existen altos estándares en tecnologías de seguridad y monitoreos que pueden efectuarse, incluso desde el celular, tomando fotografías en tiempo real. Federal -agrega- incorporó el concepto de Barrio Protegido, servicio que integra tecnología, seguridad física y softwares de control de gestión en terreno que permiten a las familias contar con móviles de reacción y una central de vigilancia que presta soporte ante cualquier emergencia. Este nuevo servicio, dice, ha logrado disminuir en un 80% la delincuencia en diversos condominios y barrios del país, y actualmente posee más de 60.000 mil clientes residenciales y sus familias. "Uno de los principales atractivos, es que con las cámaras estamos viendo a los delincuentes, y eso nos permite que carabineros actúe más rápido, es distinto llamar por una alarma activada, a llamar porque estás viendo a delincuentes ingresar a la casa", cuenta el hombre de Federal.
"con las cámaras se ven a los delincuentes"