Secciones

En pie de guerra están los feriantes de Villa Alemana

Llevan 12 años en el sector de Gumercindo y ahora los quieren sacar.
E-mail Compartir

En pie de guerra se encuentran un grupo de trabajadores de la Feria Gumercindo de Villa Alemana, luego que se les notificara que deberán hacer abandono del lugar en el cual por cerca de doce años se desempeñaban y el cual fue adquirido por un particular.

A raíz del tema, Rosa Aros, presidenta de la Asociación de Ferias Libres de la Quinta Región, y que también es feriante de Villa Alemana, señaló que "queremos una solución. Nos quieren hacer pagar dos mil pesos por tener nuestros puestos y usted sabe que para nosotros eso en ocasiones es mucho dinero".

La dirigenta agregó que "nosotros hemos sido un aporte para la sociedad, ya que nacimos como una forma de bajar el desempleo en el sector. Además somos una solución para un montón de personas que no poseen los recursos para comprar en otras partes, pero sí lo pueden hacer aquí".

Aros agregó que "serán cerca de 300 las personas que quedarán sin trabajo una vez que nos saquen de este sector. Con este domingo (ayer) ya serán dos fines de semana que no podemos trabajar. Nosotros tenemos la intención de regularizar nuestra situación y tener patentes de itinerantes, pero no sabemos si está la voluntad de la municipalidad para hacer esto".

hace cuatro años

Para el alcalde José Sabat, la situación es bastante clara: "Ellos tuvieron cuatro años para organizarse y buscar una alternativa para no estar viviendo la situación en la cual se encuentran ahora. Durante cuatro años nosotros no los fiscalizamos con el objetivo que pudieran hacer algo al respecto. Muchos dicen que las familias se quedará sin trabajo, pero la verdad es que ellos además de trabajar en Gumercindo realizan sus labores de feriantes en tres ferias más, entonces no creo que no puedan encontrar una solución para esta situación".

El alcalde además señaló que "hubo un grupo de unas cincuenta personas que juntaron dinero, pidieron un préstamo y ahora van a poder mantenerse ahí, ya que el terreno fue adquirido por un particular". J

Durante la jornada de la madrugada del domingo algunos de los feriantes hicieron guardia en la feria para no ser desalojados. Sin embargo durante la jornda de ayer no pudieron desempñearse en forma normal.

En guardia

Realizarán operativos sociales en La Matriz

E-mail Compartir

Baile entretenido, futbolito, caritas pintadas y atenciones profesionales de distintas carreras de la universidad Santo Tomás se realizarán en el frontis de la Iglesia La Matriz en el marco de un convenio de cooperación que suscribirá la casa de estudios superiores y la Corporación La Matriz. La actividad se realizará el próximo miércoles entre las 11.30 y las 13.30 horas donde los vecinos podrán "acceder de forma gratuita, a distintas asesorías profesionales relacionadas con psicología y trabajo social; capacitación sobre postura, alimentación saludable y acciones que salvan vidas, de las Escuelas de Kinesiología, Nutrición y Enfermería. Además, contaremos con actividades de esparcimiento con las carreras de Preparador Físico, Educación Física y Técnico en Educación Parvularia. Finalmente, voluntarios de Coaniquem entregarán material preventivos", explicó , Priscila Corsi .

Ahora podrán detectar la rabia sin hacer eutanasia

E-mail Compartir

Con la finalidad de evitar la eutanasia de los perros es que el Ministerio de Salud ha adquirido 500 dispositivos que permitirán realizar un muestreo de la saliva de los animales para evitar llegar a la eutanasia precoz en el caso de una sospecha del virus de la rabia.

Así lo dio a conocer el ministro de la cartera, Jaime Mañalich en su visita a la zona donde además visitó a César Barriga Torrejón quien ha presentado una notable mejoría luego de ser mordido por perros abandonados del centro de Quilpué. "No somos partidarios de la eutanasia como una manera de controlar las enfermedades trasmitidas al hombre por los animales (...) es importante que la ley de tenencia responsable de mascotas sea promulgada, por eso tiene suma urgencia. Tenemos que comprender que la convivencia con los animales tiene que ser responsable", señaló el ministro.

pesquisa de virus

El ministerio de Salud ha programado la vacunación de 30 mil animales en la Quinta Región y también la pesquisa de murciélagos sin embargo, aún no se ha logrado dar con el vector que portaría el virus de la rabia que se transmitió al quilpueíno.

"La política de Salud Pública es todo perro de la calle o doméstico tiene que ser vacunado periódicamente contra la rabia y allí hemos tenido una contribución enorme de los municipios y también de la ciudadanía, lo que va a quedar ratificada este martes con la ley de tenencia Responsable de mascotas, cada persona que se dice responsable de un perro garantice que ese perro está vacunado contra la rabia", expresó.