Secciones

Viñamarinos podrán adquirir el TAG en la recta Las Salinas hasta el 17

E-mail Compartir

Desde el pasado 10 de agosto y hasta el próximo 17 de septiembre se mantendrá habilitado en la recta Las Salinas -a la altura servicentro Copec- el centro de atención que permitirá a los viñamarinos adquirir el TAG para ser utilizado en la Ruta 68.

Son cuatro cajas las que se encuentran habilitadas para la atención de público, las que funcionan de lunes a viernes en horario continuado de 11.00 a 19.30 horas y los sábado, de 09.00 a 14.00 horas.

"Entregamos el TAG que sirve para ocuparlo en todo Santiago y a ese TAG nosotros le ofrecemos el servicio de Ruta 68 para que se ahorren los tacos que se producen ahí. Este es un servicio adicional", precisó Nicole Cajas, una de las encargadas del centro.

La adquisición del TAG no tiene costo y su entrega se hace bajo la modalidad de arriendo mensual.

"El TAG se entrega con el carné del propietario y el padrón del vehículo, el servicio Ruta 68 lo adquiere la gente que puede suscribir pagos automáticos porque la boleta debe enviarse por correo electrónico (...) El TAG no tiene costo de adquisición, sí se entrega el aparato bajo la modalidad de arriendo mensual que son 489 pesos, es indefinido por el período que deseen tener el TAG", explicó Nicole. J

Lobo marino se dio festín de carpas en las aguas del estero Marga Marga

La presencia de estos mamíferos marinos se ha hecho habitual en el cauce.
E-mail Compartir

Acomienzos de julio. la presencia de un lobo marino en las aguas del estero Marga Marga provocó expectación mediática. Ayer, sin embargo, y confirmando que su presencia es cada vez más habitual en ese ambiente, nadie se inmutó, excepto uno que otro curioso que detuvo su marcha por la presencia de un lobo marino en las cercanías del puente Villanelo.

Testigos que siguieron la ruta del ágil mamífero marino destacaron su habilidad como pescador, manifestando, cual expertos, que estos animalitos se internan en las aguas del estero precisamente atraídos por la presencia de peces.

Y así es: la amplia presencia del pez conocido como carpa en el estero Marga Marga atrae a estos animales hasta sus aguas.

carpas

El director de Operaciones y Servicios del municipio de Viña del Mar, Patricio Moya, explicó que al liberar la barra del estero, se produce el ingreso de lobos marinos al curso de agua.

"En estas condiciones es normal que ingresen lobos. Por lo general, no se internan más allá del puente Casino, pero puede ocurrir que suban un poco más en busca de alimento, eso es lo habitual", precisó Moya.

El directivo recordó que en el estero hay alta presencia de carpas, un pez bien particular que se mantiene en el estero pese a las crecidas del mar. "Ese es un gran atractivo para los lobos", añadió el directivo municipal.

La carpa común es un pez de agua dulce, originario de Asia y emparentado con la exótica carpa real, aunque bastante más prosaico. Como es resistente a prácticamente todo tipo de ambiente y come cualquier cosa, la carpa se ha esparcido por todo el orbe y está presente en los cinco continente. No es, sin embargo, un invitado bienvenido: fue declarada como una de las cien especies exóticas invasoras más dañinas del mundo por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Carpas

Viña quiere seguir el ejemplo sueco y aumentar su tasa de reciclaje

E-mail Compartir

Menos de lo que podría esperarse es lo que se recicla en nuestro país. De acuerdo a las cifras entregadas ayer por el subsecretario de medioambiente, Ricardo Irarrázabal, en Chile se recicla cerca de un 10% de los residuos, tasa bastante inferior si se compara con la de países más desarrollados como Suecia, donde más del 90% de los residuos son reutilizados.

De ahí la importancia del convenio suscrito ayer entre los municipios de Viña del Mar y Estocolmo, que apunta precisamente a aprender del ejemplo sueco, con más de 100 años de experiencia en el área, para mejorar los niveles de reutilización de residuos. favoreciendo de esta manera la calidad de vida.

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato agradeció el aporte sueco y precisó que si bien la ciudad ha avanzado bastante en esta materia, siempre es bienvenida la experiencia de quienes poseen mejores niveles de conocimiento en esta área.

Por su parte el subsecretario de Medio Ambiente precisó que existe el desafío de poder aumentar las tasas de reciclaje a nivel país, destacando la reciente firma por parte del ejecutivo de la ley de fomento del reciclaje. J

Un ambicioso desafío se ha autoimpuesto el municipio de Viña, en orden a aumentar a un 60% su tasa de reciclaje en un lapso de 10 años. "Nosotros estamos cerca del 10%, creo que es uno de los valores más alto a nivel nacional. Nuestra expectativa es que dentro de los próximos 10 años superemos el 60%", dijo el director de Operaciones, Patricio Moya.

Desafío