Secciones

Religioso fue apuñalado en el corazón en viaje a Bolivia

Fue asaltado en Santa Cruz y caminó con el cuchillo clavado en su pecho hasta que encontró ayuda.
E-mail Compartir

Con un sombrero sobre su pecho, bajo el que ocultaba un cuchillo enterrado a fondo en su esternón, el hermano marista Luis Cornejo golpeó una ventana en el sector de Barrio Lindo, en Santa Cruz, Bolivia. Unos metros atrás, un sujeto lo había asaltado y, no conforme con ello, decidió apuñalarlo con un cuchillo en el corazón, para luego darse a la fuga.

Como pudo, el religioso quillotano, de 36 años, caminó en busca de ayuda, la que encontró al pie de esa ventana. Ahí, sangrando, con el arma blanca enterrada en el pecho y haciendo contacto con el ventrículo derecho de su corazón, el hermano Luis tomó contacto con una apoderada de un colegio marista de Bolivia, quien lo trasladó hasta un hospital de Santa Cruz. Eran las 19.30 horas del sábado cuando un par de albañiles lo subió a un taxi. Luis, consciente, rezaba el Ave María y una oración de abandono.

Tras llegar al centro asistencial, les notificaron que no podrían atenderlo, pues había paro de trabajadores y además no contaban con el personal ni elementos médicos necesarios para intervenirlo. Con el tiempo en contra, el religioso fue llevado a una clínica, donde, entre cuatro médicos, lo intervinieron para salvarle la vida.

El caso ha causado profundo impacto en la zona, especialmente en Quillota, donde el hermano Luis era conocido y querido por la comunidad.

El domingo, el religioso se mantuvo en la UCI del recinto asistencial, donde por la tarde recibió la visita de sus padres, quienes viajaron desde Chile.

En Bolivia, una completa red de apoyo de la congregación se levantó para acompañar a la familia y seguir minuto a minuto el estado del religioso, quien en la V Región ofrecía charlas vocacionales en los colegios maristas de la región: el Instituto Rafael Ariztía (Quillota), el Diego Echeverría Castro (Quillota) y el Santa María (Limache).

Hasta esos colegios llegaba el religioso todas la semanas, principalmente pare relacionarse con jóvenes de entre séptimo básico y cuarto medio, además de aportar a los centros de alumnos y actividades pastorales.

Desde el domingo, se coordina una cadena de oración a las 22.00 horas para orar en favor de la salud de Luis Cornejo, mientras que cada colegio marista en Chile y Bolivia realiza además sus jornadas de oración en tiempo de clases.

Mejoría

Ayer, una alentadora noticia fue entregada a la comunidad marista: el último reporte médico dado a conocer por el viceprovincial de la Provincia Santa María de Los Andes (que incluye a Chile, Perú y Bolivia), Mariano Varona, señaló que el sistema cardíaco está casi recuperado, "aunque ciertamente que no en un 100%, por el daño que tuvo". En cuanto al sistema pulmonar, "está bien, así como el renal y el hepático".

En conversación con La Estrella, Varona agregó que "durante la tarde de hoy (ayer) le estaban quitando la sedación, de modo de poder despertarlo y evaluar cómo está el tronco del cerebro. Han evaluado positivamente, a través de tomografía y de electroencefalograma la masa cerebral, y está bastante bien", indica el reporte, transmitido por la comunidad marista.

Un buen despertar

Ayer por la mañana, en conversación con SoyQuillota.cl, el viceprovincial de los Hermanos Maristas, Mariano Varona, ya había calificado como positiva la evolución médica que llevaba el hermano Luis Cornejo. La autoridad marista señaló que el hermano Luis sigue evolucionando de buena forma.

"Está bien, pero siempre dentro de su gravedad y conectado a respirador artificial. Ayer (domingo) abrió los ojos, lo cual es favorable y ya no sigue sangrando del corazón. La presión está estabilizada y le están quitando drogas y va reaccionado bien, lo que es positivo", señaló Varona.

La autoridad realizó un llamado a continuar orando por el hermano Luis, en especial a las 22.00 horas, cuando nuevamente se repita la cadena de oración que comenzó ayer.

Varona confirmó que ayer (el domingo) los padres de Luis Cornejo pudieron visitarlo y estar con él.

En los jóvenes

El hermano Luis ingresó a la comunidad marista en 1995. Tras postular en Santiago y realizar su noviciado en Cochabamba, Bolivia, se consagra como hermano marista en Santiago en 1999.

En su ejercicio de acompañante espiritual no sólo ha guiado a jóvenes en el proceso de ingreso a la congregación marista, sino que también ha sido parte importante de jornadas como la Semana Santa Juvenil en Quillota y la formación de la ONG "Sonrisas sin fronteras", la que trabaja con niños en situaciones vulnerables y personas en situación de calle.

Además, fiel a su compromiso con los adolescentes, participó con ellos en el Encuentro Mundial de Jóvenes de Brasil.

La comunidad marista ha establecido una cadena de oración para apoyar a la familia y pedir por la salud de Luis Cornejo, a las 22.00 horas. Además de eso, distintos colegios maristas han reforzado sus oraciones durante las jornadas escolares. Jessica Torres Clark, vicerrectora del Instituto Rafael Ariztía, señaló que como colegio están realizando oraciones a las ocho de la mañana, tanto los alumnos como un grupo de padres y apoderados. En Bolivia, ha ocurrido lo mismo. Ayer, más de 400 estudiantes del colegio Marcelino Champagnat de Santa Cruz de la Sierra rezaron por la salud del hermano Luis Cornejo.

Oraciones

Ayer abrió los ojos, ya no sigue sangrando del corazón. La presión está estabilizada y le están quitando drogas y va reaccionado bien, lo que es positivo". Mariano Varona, viceprovincial de los Hermanos Maristas.