Feriantes advierten que papas y cebollas subirán para el "18"
Afirman que las lechugas ya bajaron y los tomates mantendrán sus precios.
A eso del mediodía, la extensa feria de la avenida Argentina, en Valparaíso, está repleta de porteños que, con carritos y bolsas en los brazos, compran frutas y verduras para llevar a sus hogares.
Sin embargo, los letreros que indican los precios invitan a hacer muecas de disconformidad y largar comentarios del tipo "¡hasta cuándo suben los precios estos caseros!".
María González, clienta frecuente de esta feria, le alega a un vendedor por el estado de sus productos: "¡Cada vez más chicas y caras sus verduras, oiga! Por lo menos ahora bajó la escarola (lechuga), porque antes las tenían por las nubes. Ah, y las alcachofas también", se queja.
Precios
La cercanía del "18" tiene en alerta a los clientes, ante los tradicionales aumentos de precio que se producen en estas fechas. Ello sumado a las alzas que ya han tenido las hortalizas durante este invierno.
Las verduras más usadas en estas fiestas aún mantienen sus precios: as cebollas cuestan 8 ó 10 por $1.000 y el kilo de tomates, $600 ó $700. Lo que está más caro son los pimentones, puesto que uno solo puede llegar a sumar $600.
Danilo Zúñiga, uno de los feriantes que se luce con sus tomates limachinos, hace un llamado a la calma. Dice que el mal tiempo ya pasó y que ahora se podrán adquirir lindas verduras, a precios decentes.
"Es difícil que suban las verduras porque ahora están llegando hartas. El tomate, por lo que sé y por lo que me trae el mercado, debería mantenerse así, dos kilos por $1.000 y más de $600 no. Las cebollas pueden costar 6 en $1.000 o 10 en $1.000 si son más chicas, pero esos más o menos serían los precios", detalla.
El casero acomoda unos ajíes encima de sus tomates y agrega: "No creo que esté tan caro, porque insisto, ya está llegando harta verdura. Lo que está complicadito un poco es la papa, porque de $12.000, pasó a $15.000 el saco. Pero lo demás todo se mantiene y hasta capacito un poco más barato, porque las alcachofas y los choclos bajaron. Va a estar más accesible para las personas".
cebollas y papas
Su vecino, René Velásquez, le echa la talla por sus coliflores, diciéndole que son feas y caras. Ambos se ríen y concluyen: "Así está la cosa".
-Y don René, ¿usted mantiene los precios de aquí al "18" o los sube?
-Mire, yo tengo 7 cebollas por $1.000 y eso para mí es caro. Lo que pasa aquí es que todas las papas están guardadas en bodegas y los huasos están abusando mucho. Entonces qué pasa: vendemos 7 cebollas en $1.000, un abuso. Las papas valían $14.000 y ahora $18.000 el saco, un abuso.
El feriante muestra las papas y apunta que "lo mejorcito" lo están guardando para las Fiestas Patrias.
"Ellos están guardando las verduras para el "18". Ahora subieron las zanahorias, pero bajaron las lechugas a $200, así que está barata y por eso compré para guardar la otra semana, porque los huasos altiro subirán unas tres luquitas más. Nos van a subir todo. Las cebollas ni hablar... ahora vendemos 7 en $1.000, pero para esa fecha las vamos a tener 5 en $1.000. Ya la otra semana sube todo, por los huasos no más, que se guardan lo mejor", insiste Velásquez.
Para el "18", los feriantes coinciden en que lo que más subirá serán las cebollas y las papas. "Los tomates es probable que se mantengan, si ahora hay todo el año, no como antes, que sólo salían en épocas", manifiestan.
"Las cebollas ni hablar... ahora vendemos 7 en $1.000, pero para esa fecha, las vamos a tener 5 en $1.000". René Velásquez, feriante.
Otro de los factores que ha influido en los precios han sido las heladas. Los comerciantes indicaron que todos los años es lo mismo, pero que en esta ocasión, las bajas temperaturas afectaron directamente a la región. "Siempre pasa lo mismo y tenemos que subir los precios, porque de esto vivimos, pero ahora ya las verduras están maduras, bonitas, así que al menos por esa razón, ya no las subimos", señalan los feriantes.
Heladas