Secciones

Médicos del Van Buren amenazan con renunciar

Son 60 doctores de la posta de adultos. "Pasamos hambre y frío", dijeron.
E-mail Compartir

Como una bola de nieve, la crisis que se vive en la salud regional crece con consecuencias insospechadas. Paralizaciones y médicos dimitidos en hospitales de los distintos servicios es la tónica de los últimos días.

En el Carlos Van Buren se vive un complicado panorama. La semana pasada, fue despedido el director Claudio Fernández y ahora unos 60 médicos de la Unidad de Emergencia Adulto (UEA) amenazan con renunciar a sus cargos.

El médico cirujano Daniel Verdessi, encargado del tercer turno, aseguró que la situación es caótica por el déficit agudo de camas críticas, tanto en el hospital como en el sistema, y afirmó que no son reemplazados los profesionales de vacaciones o con permisos.

"Hay una mala situación laboral. Los que hacemos turnos de noche pasamos frío y hambre junto con el resto del personal", dijo, advirtiendo que sus colegas están pensando en una renuncia masiva si las autoridades no atienden sus demandas.

"No podemos ser cómplices de una situación de desamparo de la población. No es inhabitual que los pacientes tengan que esperar 6, 8, 12 y hasta 24 horas sentados en una camilla para que sean resueltos sus problemas", añadió.

CRISIS MAYÚSCULA

El consejero regional del colegio médico, Ramón García, afirmó que los consultorios municipalizados y los SAPUs no funcionan y recargan el trabajo en la posta. Criticó que el Van Buren no posea un servicio de cirugía y que la falta de anestesistas y salas de recuperación no permitan más intervenciones.

"Estamos en una crisis mayúscula, donde el ministro anda corriendo a diferentes partes del país apagando incendios y el problema acá es gravísimo", manifestó García.

Mailovia Carrera, médico jefe del cuarto turno, adujo que "el tiempo de espera de los pacientes es de cuatro a ocho horas. La falta de camillas hace que esperen sentados en una silla cuando están hospitalizados... Tendríamos que tener 18 médicos internistas y habemos sólo cuatro. Tenemos que dar una calidad de atención", recalcó la especialista ecuatoriana.

j

"Esperamos una respuesta a la brevedad y de acuerdo a eso vamos a definir el momento en que podríamos presentar una renuncia masiva los médicos de la UEA", sentenció. j

A través de una declaración pública, el director suplente del Van Buren, Juan Urrutia, señaló que "en el contexto de una eventual renuncia masiva de médicos de urgencia, el primer paso para resolver este escenario es no llegar hasta esa última instancia, ya que los canales de comunicación están abiertos para encontrar soluciones, ante las eventuales falencias y debilidades identificadas en la Unidad de Emergencias Adulto (UEA)". Reconoció algunas de las problemáticas expuestas por los médicos, tanto dentro del hospital como en la red asistencial de la región. Valoró la labor y preocupación de los médicos por buscar mejores condiciones de atención a los pacientes. Añadió que sostendrá a la brevedad una reunión con los médicos de urgencia, liderados por la jefatura de dicho servicio, y en paralelo ha solicitado la presencia del presidente del Colegio Médico Regional, a fin de generar un acercamiento para iniciar el diálogo orientado a solucionar la problemática. Tranquilizó a la población y dijo que durante Fiestas Patrias se aumentará la oferta de camas de urgencia y habrá completa operatividad.

Hospital