Secciones

Descartan hanta en muerte de niña y familia exige una explicación

Causa de muerte es un misterio. De todas formas, se hará una desratización en el colegio.
E-mail Compartir

Fue pasadas las 17.00 horas de ayer cuando el Instituto de Salud Pública (ISP), a través del seremi de Salud de la región, confirmó que la causa de muerte de la pequeña Constanza Acevedo Constenla, de 5 años, finalmente no fue hantavirus, como se le dio a conocer a la familia en una primera instancia, por parte de distintos equipos médicos que atendieron a la menor, en Viña y en la capital.

Jaime Jamett, seremi del ramo, manifestó además que se descartó una enfermedad meningocócica y que aún faltan estudios que podrían confirmar la real causa de muerte.

"El resultado es negativo para hantavirus, están pendientes algunas pericias respecto de su causa de fallecimiento, entre las cuales se analiza la leptospirosis, pero aún es prematuro dar la causa de muerte. Lo que sí podemos señalar con bastante precisión que fue confirmado por exámenes de laboratorio de alto nivel que la causa de fallecimiento no es una enfermedad meningocócica, es decir, meningitis y tampoco es un síndrome cardiopulmonar por hantavirus", recalcó Jamett a radio Biobío.

FAMILIA

Fue el propio Jaime Jamett quien se contactó con el padre de la pequeña, Rodrigo Acevedo, para entregarle la información oficial, lo que deja aún más confundida a la familia.

"Yo tengo que creer en las entidades públicas, pero los médicos de tres instituciones distintas, como la clínica Reñaca, el hospital Gustavo Fricke y la clínica Alemana, me hablaron de hanta; eran distintos médicos, pero si el Instituto de Salud Pública dice lo contrario, hay que creerle... Ahora no saben de qué murió mi hija", señaló Rodrigo Acevedo.

La familia sigue a la espera de un nuevo llamado del seremi Jaime Jamett para que les indique cuál fue el virus que atacó a la niña y cuál será la forma de proceder.

"El único virus que conocen que sea tan fulminante es el hanta, los médicos corrieron la voz, ¡cómo iba a saber yo eso! Pero mi enojo, insisto, es con la Clínica Reñaca, porque el doctor no hizo nada, en la clínica le hicieron exámenes, le pusieron suero y yo creo que antibióticos, pero si seguía empeorando ¿por qué no hicieron otra cosa?, ¿porqué no me la sacaron de ahí? Faltó que el médico me dijera "me quedó como poncho"... Mi hija tenía la lengua morada y la explicación del doctor es que se la había mordido y le dio un anestésico para las guaguas", dijo el padre momentos antes del funeral.

Clínica Reñaca, a través de su oficina de relaciones públicas, manifestó que no harán declaraciones al respecto.

De acuerdo al informe entregado por el seremi de Salud, la causa de fallecimiento podría ser una leptospirosis que es una enfermedad que se transmite de los animales al humano y cuyo agente principal son los ratones. Según ha manifestado la familia, tanto la profesora de la menor del colegio San Antonio de Gómez Carreño, como el centro de padres y otros apoderados del establecimiento habían manifestado con antelación la aparición de roedores en el colegio debido a la construcción de ampliación que se está llevando a cabo en el colegio, por ello el seremi confirmó que se realizará un proceso de desparasitación.

Leptospirosis