Secciones

Salud llama a no colapsar los servicios hospitalarios en Fiestas Patrias

El Colegio Médico pidió optar por los servicios de atención primaria.
E-mail Compartir

El Colegio Médico hizo ayer un llamado a los chilenos a no colapsar los servicios de salud durante las Fiestas Patrias. Para ello entregó una serie de recomendaciones con el fin de poder determinar cuándo es necesario visitar una urgencia u hospital, en caso de tener problemas de salud.

El presidente del gremio, Enrique Paris, insistió en que la gente no beba si va a conducir y que evite cruzar carreteras a pie. Además, destacó que ya van más de 20 muertos y que la mayoría son peatones que han atravesado vías en estado de ebriedad. La autoridad declaró que "en Chile la principal causa de muerte son los accidentes", de ahí la importancia de prevenirlos evitando el exceso de consumo de alcohol. Sobre las consultas médicas durante Fiestas Patrias, Paris señaló que "queremos pedirle a la gente que si se llega a enfermar consulte en los lugares adecuados. Partir siempre por los servicios de atención primaria de urgencia, los Sapus, y no atochar los hospitales". Así, explicó que es muy probable que estos recintos no cuenten con los especialistas necesarios para poder cubrir la demanda de pacientes. Para el facultativo, los hospitales debieran estar disponibles para cubrir accidentes y eventos de mayor magnitud.

En tanto, Camilo Bass, presidente de la Agrupación de Médicos de Atención Primaria, explicó que "años anteriores hemos tenido un aumento significativo de consultas, sobre todo, al terminar las Fiestas Patrias". Bass enfatizó que lo cuadros durante la fecha son similares a los que se ven en invierno, con las enfermedades respiratorias. Pero no todo está en manos de la gente. Para el doctor Bass la preparación de los sistemas de salud no es la ideal respecto de la carga que deben enfrentar en Fiestas Patrias. "Nosotros queremos explicitar que, si bien hay un aumento de los servicios de atención primaria de urgencia, está siendo cada vez más difícil encontrar médicos para que hagan turnos".

Si sus niños presentan síntomas como vómitos, fiebre o diarrea, primero comience por hidratarlos usando "sales de rehidratación oral" o las bebidas de deportistas, de forma fraccionada durante dos horas, y además suspenda la alimentación. El doctor Paris también recomendó no comenzar administrando "antiespasmódicos", ya que esos medicamentos podrían esconder la verdadera causa del malestar estomacal.

Qué hacer