Secciones

En Villa Alemana buscan colonia de murciélago contagiado con rabia

En marzo fue encontrado otro espécimen infectado, en el sector de Puente Negro.
E-mail Compartir

De las 69 muestras enviadas por la autoridad sanitaria de la región al Instituto de Salud Pública (ISP) -37 correspondientes a caninos y 32 a murciélagos-, sólo una resultó positiva al virus de la rabia, la que corresponde a un ejemplar murciélago encontrado el jueves de la semana pasada en el patio de un domicilio ubicado en el sector de Puente Negro, en Villa Alemana.

Así lo confirmó ayer, en la oficina provincial de Marga Marga, el seremi de Salud Jaime Jamett, quien precisó que inmediatamente recibido el ejemplar, éste fue enviado el viernes al ISP, confirmándose ayer como un caso positivo.

"Por supuesto la preocupación principal de la autoridad sanitaria, junto con la gobernación provincial y la municipalidad de Villa Alemana, es iniciar a la brevedad un programa de ubicación de la colonia y posteriormente la erradicación de la misma, para luego poder iniciar un plan de vacunación en la zona", detalló la autoridad.

Con esta confirmación, sumarían 10 los casos de rabia que se han registrado en la región en lo que va del presente año -incluido el de rabia humana ocurrido en Quilpué -, siendo entre 10 y 12 los casos de rabia animal los que por lo general son detectados en la región.

La jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Paulina Tapia, precisó que se tomó contacto inmediato con la familia en cuyo domicilio fue encontrado el ejemplar infectado y que fueron evaluadas las condiciones del lugar donde éste fue hallado.

Hasta ahora no ha existido información en torno a personas o animales que hubiesen podido tener contacto con el animal enfermo. La autoridad trabaja en la identificación de la colonia para poder erradicarla.

Pese a que esta nueva confirmación mantendría una situación de normalidad, lo cierto es que el caso de César Barriga marcó un antes y un después. "Estamos dentro de los parámetros y la diferencia es evidente: hay un caso transmitido a un ser humano (...) Hubo un antes y un después con el caso de César que hace mucho más sensible el programa de la rabia, por lo tanto, estamos mucho más atentos", precisó el seremi.

En el mismo sector donde el jueves fue encontrado un murciélago con rabia, en marzo de este año fue hallado otro ejemplar enfermo. "Ese foco se había controlado en ese minuto, se hizo una vacunación y lo que vamos a hacer es un refuerzo de ese control de foco que fue abordado en marzo de este año", precisó Paulina Tapia.

En marzo