Secciones

La familia viñamarina que lleva medio siglo haciendo empanadas

En la calle San Antonio, las "Royal" son una tradición del barrio.
E-mail Compartir

Masa delgada y crujiente, un tostado sugerente en la cubierta y un pino abundante y jugoso, son algunas de las características que definen a las empanadas Royal, toda una tradición culinaria en Viña del Mar.

La tradición data de 1958, cuando Héctor Núñez se inició en este rubro en la calle San Antonio, frente a la parroquia del mismo nombre, en un local que albergó a las Royal por 42 años.

En total, son cinco los locales que la familia Núñez tiene en la comuna, dos de los cuales aún funcionan en la calle San Antonio: uno entre 13 y 14 Norte, y el otro a sólo una cuadra, entre 12 y 13.

Héctor Núñez hijo ha mantenido el negocio familiar iniciado por su padre hace ya 55 años. Receloso a la hora de compartir números y recetas que describan el éxito de estas empanadas, Núñez sí se anima a detallar que quizás una de las claves en la preparación de sus empanadas es la cantidad justa por unidad.

"Echamos los ingredientes en las cantidades justas y precisas y la masa intentamos siempre hacerla blanda y delgadita", compartió este comerciante viñamarino.

EL PINO

Si hay algo fundamental en una empanada de pino es precisamente su contenido, bien conocido como "el relleno".

La mezcla de carne, cebolla, aceitunas, pasas y huevo suele caer pesado para el estómago; de ahí que la clave del éxito en su preparación sea precisamente hacer de esta mezcla lo más apetitosa y lo menos "repetidora" posible.

"El pino hay que saber prepararlo. Hay que saber cocer bien la cebolla y sus ingredientes para que la gente después no se sienta mal", afirma Héctor Núñez.

j

"Empanadas Royal" prepara su especialidad todos los días y para estas largas fiestas estarán atendiendo sin interrupciones, desde las nueve de la mañana. "Éste es un negocio familiar, por lo que trabajaremos full acelerados", anuncia Nuñez. Para que se haga una idea, los valores de las empanadas es de $940 las preparadas sin ají y $980 las que sí llevan este condimento. j

Condorito y La Quintrala también desfilaron

E-mail Compartir

En Fiestas Patrias, de Arica a Punta Arenas se realizan desfiles civiles y militares. Pero tal vez el que se hace en Hijuelas, al interior de la V Región, sea uno de los más singulares.

Además de las autoridades comunales, los establecimientos educacionales y las organizaciones sociales de la comuna, por las calles de Hijuelas desfilan también personajes típicos del país, concienzudamente caracterizados por los propios hijuelenses: el chinchinero, el vendedor de mote mei, el farolero de la colonia, el curadito del pueblo, la Quintrala -con esclavo y todo-, el afilador de cuchillos, cuatreros, entre otros personajes que marcaron la historia de nuestro país. Sin embargo, fue Condorito el rey de la jornada. Con su traje de Presidente de la República sacó aplausos de las autoridades y de la comunidad hijuelense, que luego alabó también a los clubes de huasos y vehículos tunning que se presentaron en la multifacética parada dieciochera.

j

La anfitriona, la alcaldesa Verónica Rossat, aplaudió con entusiasmo el desfile.j