Secciones

Tóxica quema de drogas complica a población en Villa Alemana

Vecino sufrió sofocos y vómitos producto del humo que sale del incinerador, ubicado a 25 metros de su casa. Seremi de Salud ordenó una fiscalización y abrió un sumario sanitario.
E-mail Compartir

Rodrigo Rosales es un vecino de Villa Alemana que vive en el sector de Cien Águilas, al lado de un terreno del Servicio de Salud, en donde se ubica un gran espacio de esparcimiento. Sin embargo, cuenta que últimamente no ha podido estar tranquilo, porque de un tiempo a esta parte se ha dado cuenta de que, a pasos de su vivienda, se realizan quemas de drogas en un incinerador.

"Mi casa colinda con este espacio y hemos tenido problemas por robo, por incendios y ahora con la droga. El incinerador está como a 25 metros de la muralla de mi casa y un día, estando en el patio, me llegó una humareda que me sofocó y me hizo caer al suelo, tosiendo y hasta vomitando", expresa el afectado.

Rosales indica que tenía conocimiento del incinerador, ya que anteriormente, "el Servicio de Salud lo usaba para los enfermos de pulmón", pero que ahora se encontró con "la sorpresa de que lo utilizan para quemar drogas".

Sumario y Fiscalización

"Ese día, por suerte mi papá, que está muy delicado de salud, justo estaba hospitalizado haciéndose la quimioterapia, porque si no, pudo haberle afectado tremendamente a él. Esto me preocupa mucho, porque también pienso que los delincuentes pueden averiguar las fechas en que se haga y hacer una mexicana. Yo incluso una vez pude meterme y nadie me detuvo... Debería haber alguien cautelando, de hecho, por eso la denuncia está en la fiscalía. Otros vecinos también se quejan", manifiesta el villalemanino.

El seremi de Salud, doctor Jaime Jamett, señaló estar al tanto de esta situación y que se tomarán medidas al respecto.

"La quema de estos productos podría infringir el decreto supremo 144 de 1961 del ministerio de Salud, que establece en su artículo primero que los gases, vapores, humos, polvos, emanaciones o contaminantes de cualquier naturaleza, producidas en cualquier establecimiento, deberán captarse o eliminarse de una manera tal que no causen peligros o molestias al vecindario y, en ese contexto, hemos dispuesto una fiscalización y el inicio de un sumario sanitario para evaluar las condiciones en las cuales se está haciendo la eliminación de estos productos", apuntó la autoridad sanitaria.

alternativas

En caso de que este proceso no se estuviese realizando como corresponde, el seremi Jamett destacó que "una de las acciones que se podrían evaluar, sería prohibir el desarrollo de esas actividades en ese lugar y buscar otras alternativas para el Servicio de Salud correspondiente que es Viña del Mar-Quillota, como por ejemplo, solicitar el auxilio de los vehículos móviles que dispone el ministerio del Interior o bien, el inicio de la búsqueda de sistema de incineración avanzada, que no tenga humos o contaminantes de cualquier naturaleza hacia el exterior".

En este sentido, el doctor Jamett, enfatizó que el proceso de quema de drogas, que en la región incluso abarca decomisos del Paso Los Libertadores y San Felipe: "Es una materia que se ha estudiado fehacientemente entre el ministerio del Interior y el ministerio de Salud, que hoy analiza el traspaso de esta función al ministerio del Interior", precisó.