Secciones

Ministro subió al trolebús con poemas de Neruda

Leyó un fragmento de "Cien sonetos de amor", del Nobel de Literatura.
E-mail Compartir

Acompañado del incansable poeta y cuentacuentos porteño Eduardo Serey, el ministro de Cultura Roberto Ampuero sorprendió ayer a los usuarios frecuentes de los tradicionales trolebuses de Valparaíso.

La autoridad, subió al medio de transporte como parte de la primera de las actividades conmemorativas de los 40 años de la muerte de Pablo Neruda. Ampuero, recorrió -con un libro de Neruda en sus manos- junto a Serey el Puerto y fueron intercalando historias y la lectura de textos del vate, amenizando el traslado de los niños, jóvenes y adultos que disfrutaron de la iniciativa del Consejo de la Cultura.

Tras dar lectura a un fragmento de "Cien sonetos de amor", el ministro Ampuero destacó que, "más que conmemorar la muerte de Pablo Neruda, estamos celebrando su vida y obra, con diversas actividades. Este recorrido por Valparaíso es una de ellas, y lo hacemos en trolebús, tradicionales medios de transporte que durante un mes recorrerán la ciudad con imágenes que demuestran que Neruda vive entre nosotros. La gente se sorprendió al ser testigo de este vínculo entre Neruda y la ciudadanía, y eso nos pone muy contentos".

Además, a contar de este viernes el Consejo de la Cultura (sede Valparaíso) dispondrá una muestra testimonial de fotografías y poemas de Neruda para toda la comunidad en interiores y fachada del CNCA (Sotomayor 233), que se sumarán a piezas gráficas que plasmadas en los 15 troles recorrerán la ciudad puerto con la leyenda "Neruda vive". Disponible durante un mes.

Todo ello se suma al llamado realizado por Ampuero para que los establecimientos educacionales del país inicien su jornada, a contar de ayer -y durante toda la semana- leyendo un poema del vate.

Las tradicionales Casas Museo La Chascona y La Sebastiana también tendrán sus actividades. La Fundación Neruda realizó ayer actividades en La Chascona, mientras que hoy será el turno de La Sebastiana. De esta forma, desde las 19.30 horas se realizará un concierto de la Orquesta Marga Marga. En la ocasión se estrenará para orquesta de cuerdas la obra "Canciones del Capitán", del compositor Sergio Ortega, quien trabajó directamente con el poeta para la ópera "Fulgor y muerte de Joaquín Murieta" (1967).

Casas museos abren sus puertas