Secciones

Casi se van a los combos en filas por paro del Registro Civil

Se agota la paciencia de los usuarios, que acusan desorganización en la atención. Seremi adopta medidas.
E-mail Compartir

De color castaño a oscuro se está tornando la situación en la zona, a raíz del paro nacional de más de dos semanas del Servicio de Registro Civil e Identificación. En medio de las extensas filas de los usuarios en el cuartel de la Segunda Comisaría Central de Valparaíso, se han producido altercados verbales e incluso amenazas de agresiones físicas.

Ayer, como fue la tónica en jornadas anteriores, extensas colas había en las inmediaciones del recinto policial. Crecía la desinformación y el desconcierto entre el público. Algunos discutían que la atención era por orden de llegada, y estaban de madrugada asegurando un espacio cerca del acceso. Otros, en cambio, exigían que la atención fuera por números que consiguieron haciendo cola en el mismo lugar, pero en días anteriores. "Para cualquier atención hay que sacar número, y aquí todos se han "mamado" un día de espera para tomar uno y volver al otro día", le decía un varón a otro que trataba de colarse y que respondió de manera agresiva, incitando a salir a la calle a un pugilato. Una funcionaria policial salió a restablecer el orden. "Este tipo anda echando la caballería encima. Anda ofreciendo combos el Martín Vargas", se quejaba un tercero.

Uno que aguardaba en la fila y muy molesto era Carlos Zenteno, que debe en forma urgente renovar pasaporte para poder viajar a España. "El lunes llegué como a las 7.15 de la mañana y me dieron el número 75, y hoy (ayer) no respetan eso, dicen que es por orden de llegada, y si es por eso vengo a las 3 de la mañana, entonces. Está mal organizado, no hay una voz oficial que te diga cómo van a atender", se quejó.

Otro muy afligido era el joven Felipe Herrera, conductor profesional que se dedica al manejo de buses de locomoción colectiva. "El lunes llegué temprano y los números los repartieron a las 9.30 horas. Dijeron que por número era la atención al día siguiente. Hoy (ayer) no me quise levantar temprano, confiado en que me atenderían luego, pero debo esperar una fila de 100 personas. Ahora dicen que es por orden de llegada. Está mal organizado", señaló el joven que se mostró aburrido de la movilización. "Hace 14 días que no puedo trabajar porque al no tener la cédula de identidad, no puedo sacar el duplicado de la licencia de conducir. Hay mucha gente como yo que necesita mantener a una familia, tengo un hijo chico que gasta en pañales y leche. Estoy chato de este paro".

Una mujer que no la pasa bien por el conflicto es la trasandina Rosana Boravina, que estaba en un lugar retrasado de la fila, junto a sus dos pequeñas hijas, una de ellas discapacitada. Llegó al país hace seis meses junto a su esposo y retoñas chilenas. " Se me vence la visa el 27 de septiembre y después me pueden cobrar multa. Tengo hora de la semana pasada, llevo como 10 días esperando. Es un desastre. En Argentina hay estos paros pero existe mayor organización, hay lugares en la calle donde ponen móviles y hacen los documentos. Hay que esperar, tener paciencia, no queda otra", aseveró, resignada.

Por esas cosas del destino, ayer el estudiante en Administración en Artes Culinarias, Cristián Cea, se hallaba en el último lugar de la fila, doblando la cuadra, esperando de milagro alcanzar cupo para una cédula de identidad, la que extravió tras sufrir un hecho delictual. "La madrugada del sábado salí de la disco y fui al paradero de avenida Errázuriz. Estaba solo esperando micro y unos tipos pasaron corriendo, me botaron y quitaron la billetera con los documentos. Necesito el carnet porque tengo que viajar el viernes a Argentina, tengo el pasaje comprado. Lleva mucho tiempo el paro y no se llega a un entendimiento, parece que el Gobierno tampoco quiere dar a torcer el brazo, ojalá lleguen a acuerdo rápido".

SEREMI DE JUSTICIA

El desconcierto de los usuarios derivó en que la seremi de Justicia, María Isabel Ancarola, acudiera ayer al cuartel a poner orden . "Hay mucha confusión entre la gente y se transmiten entre ellos mala información. Es entendible porque llevan muchas horas esperando, con mucha ansiedad y están los ánimos un poco más caldeados", admitió, junto con aclarar que la atención sólo es para renovar cédulas de identidad y pasaportes, además de entregar claves únicas para el papel de antecedentes o postulaciones al subsidio habitacional.

Ancarola explicó que una de las máquinas habilitadas atiende a las personas que sacaron números la semana pasada, y la otra está destinada a los 320 números que se repartieron ayer y el lunes. No es por orden de llegada. Debido a la cantidad de personas con números pendientes, hoy éstos no se reparten, pero sí mañana. El horario es de 9.00 a 14.00 horas. En Santiago se habilitó el estadio Víctor Jara para ampliar la capacidad, pero en la región de Valparaíso seguirá todo focalizado en la Segunda Comisaría Central hasta nuevo aviso.

j

La seremi recordó que en el cuartel policial no se entregan documentos, ni cédulas ni pasaportes, los que se deben retirar en la oficina central y las locales del Registro Civil, donde hay turnos éticos. Allí también se inscriben defunciones, nacimientos y carnets y pasaportes en casos de urgencia. Las transferencias de vehículos y otros trámites siguen pendientes. Ancarola agregó que hay un decreto que prorroga la vigencia de las cédulas vencidas que fueron otorgadas a contar del 2003, cuya vigencia se extiende hasta diciembre de 2013. Hasta el momento, Argentina y Perú han aceptado estas medida y se puede viajar a esos destinos con cédulas vencidas. La Cancillería gestiona que otros países también acepten la iniciativa. j

Tras el nuevo rechazo a la propuesta del Gobierno para poner fin al paro por parte de los dirigentes de los funcionarios del Registro Civil, la ministra de Justicia, Patricia Pérez, reiteró ayer que no habrá una nueva oferta y que se empezarán a aplicar descuentos por los días no trabajados. La secretaria de Estado tampoco descarta que incluso se despida a los funcionarios que se han negado a trabajar, causando una serie de problemas a usuarios que requieren con urgencia sus documentos legales. La última oferta del Ejecutivo implicaba reasignar recursos del actual presupuesto de la cartera y también del próximo, apuntando a mejorar remuneraciones a 2.084 funcionarios. De ellos, 1.200 personas accedían a un mejoramiento de dos grados y el resto, en julio de 2014.

Se vienen descuentos y despidos

"Hay mucha confusión en la gente, mucha ansiedad y los ánimos están caldeados". María Isabel Ancarola, seremi de Justicia, sobre los momentos de tensión entre los usuarios que acuden a un cuartel a renovar carnets y pasaportes.