Secciones

Físico porteño cuenta la firme sobre viaje a Marte

Científico de la USM señaló que sería un suicidio expedición del 2023 tal como se tiene planeada.
E-mail Compartir

Parece ser un guión sacado de una película de ciencia ficción, pero la verdad es que de fantasía tiene muy poco.

Durante este año se abrieron las postulaciones para la primera expedición para colonizar el, hasta ahora, poco conocido planeta Marte a través del programa Mars One, organizado por una empresa holandesa sin fines de lucro.

Ha sido tal el éxito del llamado hecho por la organización de Mars One que ya existen 202.586 inscritos, de los cuales 2.475 son chilenos.

Precisamente, por el interés que ha despertado este tema en la gente es que el docente de la Universidad Santa María de Valparaíso y físico, Isaías Rojas, llama a tener en cuenta una serie de detalles para quienes, en algún momento, soñaron con la idea de ser los primeros habitantes del Planeta Rojo.

largo viaje

"En primer lugar, hay que prepararse para un largo viaje. En el mejor de los casos, tres meses, pero éste se puede extender hasta ocho o nueve meses. No es cosa de llegar un día y lanzar una expedición, hay que tener en cuenta la cercanía de Marte con la tierra y muchos otros factores. Por los cambios de gravedad, se pierden calcio y masa muscular, lo cual se puede combatir con ejercicios, pero sólo como una forma de retrasar los efectos: evitarlo es imposible", señaló Isaías Rojas.

Una vez en Marte, el proceso de adaptación también es algo que será bastante difícil, como advierte Rojas, sobre todo si es que no existen las condiciones suficientes para suplir la falta de oxígeno.

"Es bastante improbable que la adaptación sea algo posible para la fecha en la cual está planificado el viaje (2023), ya que algo fundamental para la vida como lo es el oxígeno en Marte no existe. Entonces si no existe el oxígeno, tampoco existe la vida. Nosotros podríamos sobrevivir con implementos especiales, pero las plantas y los animales no. Entonces, si no pueden sobrevivir las plantas o animales, ¿de qué se va a alimentar el ser humano? Llevar provisiones en la nave es casi improbable y más encima si tiene considerado realizar un viaje sin retorno (ver recuadro)", señaló Rojas, quien agregó que "insisto que es un tema muy complejo. De verdad no creo que para el 2023, como está presupuestado el viaje, se logre adaptar todo".

Además de los inconvenientes antes mencionados también los aventureros que viajen a Marte en diez años más se toparán con fuertes tormentas de viento y arena, como también temperaturas en invierno que bordean los -140° Celsius.

"De verdad, el que quiera viajar a Marte con las actuales condiciones está un poco loco. Más que un aventurero yo diría que es un suicida", finalizó Isaías Rojas, físico y docente de la Universidad Santa María de Valparaíso. J

Para el 2023 está planificado el viaje de colonización a Marte organizado por Mars One. A este primer viaje asistirán 40 personas, las cuales serán sometidas a fuertes y rigurosos entrenamientos con el fin de que se desempeñen de la mejor manera en tierras marcianas. El viaje es sin retorno, es decir los primeros cuarenta que viajen deberán quedarse para siempre.

Mars one