Secciones

Caídas en el sistema marcan primer día en el Registro Civil

Largas filas en la oficina regional y sedes. Dirigentes aseguran que situación se normalizará en dos semanas.
E-mail Compartir

Se había pronosticado: el caos sería considerable una vez que terminara el paro del Servicio de Registro Civil e Identificación. Y así no más fue. Los primeros usuarios comenzaron a llegar a las seis de la madrugada y, en el caso de Viña del Mar, se repartieron 150 números para atención. Sin embargo, pasado el mediodía la cola aún estaba en la calle, con cientos de personas que, aunque no tenían número, mantenían la esperanza de ser atendidos.

También se sabía que vendría un atochamiento, porque se había advertido que el nuevo sistema para sacar pasaportes y carnés no estaba al cien por ciento. Y eso también se cumplió, porque hubo muchos problemas para atender a los cientos de personas que colmaron ayer las oficinas del Registro Civil en la región.

"Tuvimos que llamar a Carabineros a primera hora de la mañana porque había muchas personas y esto podría descontrolarse en algún momento. Repartimos 150 números y son las doce del día y con los cinco módulos, sólo hemos podido atender a 80 personas", manifestó Sonia Alvarado, tesorera de la agrupación de trabajadores de la institución, mientras visitaba las oficinas de Viña.

demoras

El problema radica en que, con el nuevo sistema, pueden demorarse más de diez minutos en atender a una sola persona que quiere sacar o renovar su cédula de identidad, en circunstancias que antes demoraban tres minutos como máximo.

Por otra parte, ahora pueden pasar hasta una hora con una persona que tiene que sacar el pasaporte, a diferencia de los cinco minutos que demoraba antes.

"Lo que pasa es que aquí la cosa no es como la muestran en televisión, que veían terminales portátiles que eran rápidos. El sistema de escritorio no funciona igual, hubo un mes en que estuvimos en paro y que podrían haber solucionado el problema y no lo hicieron, ahora cada funcionario hace dos o tres operaciones y el sistema se cae", recalcó la dirigenta.

Otro de los problemas tiene que ver con la pérdida de antecedentes de personas que han ido a hacer el trámite y cuyos datos y fotografías no quedan archivados, por lo tanto, hay que llamarlas y pedirles que concurran nuevamente al servicio.

USUARIOS

Sonia Estay tiene programado un viaje de dos semanas a Europa, que sale el 11 de octubre. El problema es su pasaporte.

"Vengo todas las semanas de Santiago a Viña a ver a un hermano que está muy mal, y aproveché de hacer acá el trámite para obtener mi pasaporte. Me atendieron en el turno ético que hicieron la semana pasada, esperé cuatro horas y logré hacer el trámite, pero me llamaron y me dijeron que se habían perdido mis antecedentes, así es que tuve que volver a esperar otras cuatro horas para que me atendieran. Ojalá que ahora sí me lo den antes del viaje, porque si no, voy a perder los pasajes", se lamentaba la mujer.

Quien también tuvo problemas fue Josefa Llarena, quien necesita urgente su pasaporte para poder obtener una visa que le permita trabajar en Estados Unidos. "No me quieren atender porque no tengo número. Vengo a sacar pasaporte, dicen que se les cae el sistema y que no pueden dar más números porque no pueden atender a la gente. Entré a sacar un certificado de antecedentes y aproveché para hacer el trámite del pasaporte, pero no puedo. Voy a tener que venir mañana y estar otras horas y capaz que tenga el mismo problema, necesito el pasaporte urgente, viajo en diciembre a una pega que tengo en Estados Unidos, pero tengo que tenerlo listo para sacar la visa", dijo indignada la joven.

VALPARAÍSO

También largas filas, pero menos a las esperadas, fue la tónica en la dirección regional del Registro Civil en Valparaíso.

Sonia Alvarado y Adrián Gatica, tesorera y secretario de la Asociación Regional de funcionarios del servicio, indicaron que el plan de contingencia funcionó gracias a los turnos éticos dispuestos por ellos durante los días de movilización.

Ayer la atención en la dirección regional se volvió más lenta pasadas las 09.30 horas, por la caída del sistema conectado a nivel nacional para la elaboración de cédulas de identidad, que los funcionarios han reportado que presenta fallas.

Según Adrián Gatica, los trámites que más van a demorar para los usuarios son los relacionados con vehículos motorizados. "Se entiende que tenemos casi tres mil facturas por inscribir. La semana pasada se trabajó con varias empresas y se inscribieron unos mil vehículos, pero ya tenemos los insumos necesarios para cubrir la región", precisó.

Sonia Alvarado llamó a la gente a no desesperarse. Los números de atención se entregaron hasta las 14.00 horas, pero tras el cierre de puertas, la atención se extendería hasta las 17.00 horas. Durante octubre el servicio también abrirá los sábados.

"Les pedimos a los usuarios paciencia que a todos se les va a atender en forma debida. En dos semanas la situación se normalizará", aseguraron los dirigentes.

"La cosa no es como la muestran en televisión que veían terminales portátiles que eran rápidos. El sistema de escritorio no funciona igual". Sonia Alvarado, dirigenta de los trabajadores del Registro Civil.

En la oficina central del Registro Civil, en Santiago Centro, cientos de personas hicieron fila mucho antes que abriera, a las 08.30 horas. El subdirector de operaciones del organismo, Andrés Salas, señaló que en la jornada concurrieron hasta las oficinas "aproximadamente el triple de personas que habitualmente atendemos". Detalló que diariamente realizan cerca de 90 mil trámites, por lo que el requerimiento fue mucho mayor. Pese a estos inconvenientes, aseguró que se respetarán los plazos de entrega de los distintos documentos solicitados por los usuarios. En el caso de los documentos identificatorios, es de cinco a seis días.

Hubo colapso en la capital