Secciones

A fines de octubre renovarán el polémico diseño del Reloj de Flores

E-mail Compartir

El nuevo diseño de flores blancas que sobresalen de los setos verdes, en una combinación que a golpe de vista se asocia con los colores del equipo porteño Santiago Wanderers -lo que provocó la irritación de los viñamarinos- será cambiado a fines de octubre por un nuevo patrón, que incluirá flores de distintos colores. Esto, en el marco del programa de renovación floral que durante este mes y hasta abril se realizará en la Ciudad Jardín.

Según precisó la alcaldesa Virginia Reginato, en el marco de la temporada primavera-verano se realizará el recambio de más de 150 mil flores y plantas , lo que implica una inversión aproximada de 60 millones de pesos. Patricio Moya, director de Operaciones y Servicios, indicó que "Viña del Mar cuenta con 1 millón 200 mil metros cuadrados de áreas verdes, con más de 500 plazas que implica un estándar superior al promedio y reconocido por la OMS. Con el inicio de la primavera se incorporan 10 especies y 40 diferentes coloridos".

La floración de temporada estará compuesta por alegrías del hogar, petunias, begonias, salvias, tagetes o clavelones, verónicas, lavandas, agerantemos, dimorfotecas y los árboles nativos, como canelo, lo que incluye las 1.520 macetas ornamentales.

Especies

Heladas dejaron la escoba en los campos: auguran alzas en frutas y verduras

Tomates, apio, lechugas, paltos, duraznos, kiwis y ciruelos, entre los más dañados.
E-mail Compartir

Septiembre, mes de la patria e inicio de la primavera. Ése suele ser el común de los diagnósticos en el campo, sin embargo, las inusuales heladas que cayeron durante los últimos días terminaron por zamarrear los campos de la zona y provocar millonarias pérdidas, que son aún evaluadas por el ministerio de Agricultura.

Mientras el mayor impacto en el país se vivió en la VI y VII regiones, en nuestra zona interior las pérdidas no dejan de ser considerables, más aún cuando septiembre no es un mes de heladas y sí lo es de siembra de tomates, apios, lechugas y otro tipo de hortalizas y verduras, que ante las bajas temperaturas simplemente se perdieron por completas.

Dicho escenario abre la posibilidad real de que, ante la falta de frutas, verduras y hortalizas en el mercado, los precios vayan en alza casi de forma inmediata, pese a que la cosecha dañada no estaría dentro de los próximas semanas en el mercado.

El seremi de Agricultura, Francesco Venezian, advirtió que "los cultivos más sensibles podrían sufrir alzas, pero dependiendo del nivel de daños que se registren en el catastro final", aunque evitó dar cifras de los posibles aumentos.

En el caso de las paltas, por ejemplo, advirtió que se podría registrar tendencia a la baja en los precios, especialmente en paltas afectadas por la helada (pérdida de calidad de la fruta) y alza en el caso de las paltas que no fueron afectadas, generándose un equilibrio en el precio.

El ministerio está levantando el catastro de daños por provincia, comuna y especie productiva.

Mientras tanto, un informe previo de la Fedefruta -que reúne a los grandes agricultores- señaló que los más afectados en la región son duraznos, nectarines, ciruelos, almendros y kiwis. A ello se debería sumar el informe de los medianos y pequeños agricultores -ligados al Indap-, entre quienes las especies más afectadas en la provincia de Quillota, por ejemplo, son paltos, hortalizas y cítricos.

En los campos la preocupación es mayor dado el flujo de pérdidas que significó la helada en una fecha que usualmente no suelen haber bajas temperaturas. Desde la seremía de Agricultura se señaló que, en el caso de los agricultores usuarios de Indap afectados y que no cuentan con seguro agrícola, se estudiará caso a caso, mientras que quienes contaban con seguro agrícola con apoyo estatal, podrán validar de forma inmediata su apoyo. "Este seguro es un gran alivio para los agricultores que se ven afectados por los fenómenos climáticos", destacó el seremi.

Agricultores con pérdidas