Secciones

Valparaíso tiene la tasa de mortalidad más alta por cáncer de mamas

Esto se explicaría por un envejecimiento de la población.
E-mail Compartir

La primera causa de muerte por cáncer en las mujeres es el de mamas. Por cada cien mil, 1.297 fallecen por esta causa. A nivel local, la región con la mayor tasa de mortalidad por este mal es Valparaíso, según información del Instituto Nacional del Cáncer .

Para el Jefe del Servicio de Oncología del Hospital Van Buren, de Valparaíso, Germán Rey, esto se explicaría en parte por un envejecimiento de la población en la región. "Los cánceres van aumentando con la edad", dijo a La Estrella el oncólogo. Y agregó: "A medida que aumenta la expectativa de vida de la población, van aumentando las incidencias de cáncer". Él dice que en la Quinta Región, la población está envejeciendo porque mucha gente mayor la elige por el clima y el estilo de vida y también, porque la gente joven no encuentra trabajo en la región y se va.

Dunstan Espinoza, jefe del equipo "mama" del Instituto Nacional del Cáncer, aseguró que "las mujeres le tienen miedo a la mamografía porque es un poco dolorosa". Por eso, el doctor Rey hizo hincapié en que la primera mamografía debiera hacerse a los 40 años, y a los 30 años si hay antecedentes familiares, o al menos 10 años antes de la edad en que se diagnosticó al pariente. Además, recomienda hacerla una vez al año. Sin embargo, el sistema público da derecho a las mujeres entre 50 y 54 años a hacerse un examen gratis cada tres años. Y esto para Rey es "insuficiente".

El oncólogo además criticó el método de autoexamen: "Ahí se está diagnosticando enfermedad tardíamente". Él dijo que un diagnóstico "in situ", que es cuando el cáncer aún no se puede expandir, "sólo se puede determinar por mamografía".

Otro miedo común es el de perder los pechos por una mastectomía. Rey destacó que esta intervención "es muy poco frecuente" y que sólo se hace ante un cáncer avanzado.