Secciones

Hombre del cartel tiene hasta grupo en Facebook

Empresario que ahuyenta a los delincuentes recibió apoyo en redes sociales.
E-mail Compartir

Un día de locos tuvo ayer José Miguel González, el empresario de Villa Alemana que, aburrido de la delincuencia, se decidió a instalar un cartel en su empresa para ahuyentar a los delincuentes, donde los llama a dejar algún dato para luego llamar a las viudas , ya que no dudará en dispararles.

A nadie dejó indiferente su particular forma de reclamar y se ganó la visita de canales de televisión, autoridades, invitaciones a programas, muchas menciones en las redes sociales y hasta un grupo de facebook le hicieron al hombre del cartel.

"Me han llamado de la radio, del "Buenos días a todos", del late de Álvaro Escobar, de muchos lados y yo le preguntaba a una señora que trabaja conmigo si es conveniente meterme en estos temas, pero ella me dijo que lo que había hecho estaba bien, porque he creado una alarma pública, una suerte de llamado de atención porque todo el mundo me dice que hice algo fuera de lugar y me he transformado como la cara de los sin voz. Esto nos ha servido porque vino un coronel de Carabineros con un mayor y me dijeron que el general les pidió que vinieran urgente por la extrañeza que les causó mi forma de reclamar y la verdad es que no se me ocurrió otra cosa, lo hice no más", señaló el empresario.

grupo de facebook

Pese a que muchos critican su decisión de usar las armas para ahuyentar y prometer darle muerte a los antisociales, un santiaguino creó el grupo de facebook "Apoyemos al empresario de Villa Alemana", que tiene decenas de miembros que se sintieron identificados con su llamado de atención.

Ahí, los miembros del grupo hablan de leyes, critican la puerta giratoria y aprovechan de descargar su furia en contra de la delincuencia.

El abogado Javier Díaz es el creador de este grupo y se decidió a hacerlo luego de una experiencia que vivió en Francia hace algunas semanas, donde un comerciante mató de un balazo a un delincuente que lo asaltó y que generó que 1 millón 200 mil personas apoyaran al comerciante a través de las redes sociales. "Encuentro que éste es un grito de desesperación de este empresario y pensé en hacerlo para ver si podemos mandar una señal a la sociedad y a las autoridades políticas, administrativas y responsables del poder judicial para que conozcan cuál es el estado de ánimo de la opinión pública de este país. Con esto hacemos un acto de presencia y decimos nosotros lo entendemos y lo apoyamos", señaló el abogado.

El creador