Municipio porteño emplea turnos éticos por llegada de turistas
Con el fin de no afectar la llegada de los turistas en estos dos días festivos, el municipio de Valparaíso implementará un gran plan de emergencia, que principalmente consistirá en aumentar la cantidad de contenedores instalados en los cerros Alegre, Concepción, Cárcel, Bellavista, avenida Errázuriz y todos los lugares altamente concurridos por los visitantes.
"Entendemos que hay una gran cantidad de reservas de personas que llegarán a Valparaíso, entonces tenemos para todo ello un plan de contingencia que se hará durante los dos días de feriados", señaló el alcalde Jorge Castro.
Pese a que esta medida significa un gran refuerzo al aseo, los porteños han preferido decirle a sus familiares y cercanos que mejor ni se asomen a la ciudad "por la mugre y el mal olor". Sugerencia que también le hacen llegar a los extranjeros a través de las redes sociales.
Bateas y bolsas
El jefe comunal insistió en pedir la colaboración de los vecinos, invitándoles a que echen sus residuos en las bateas y el comercio, en bolsas de alta densidad.
"A los vecinos de Valparaíso quiero decirles que esta emergencia ambiental que estamos viviendo también ellos son protagonistas de las soluciones. Durante la semana se va a continuar con el plan de contingencia y los días jueves 31 de octubre y viernes 1 de noviembre, los cuerpos de la ciudad no tendrán servicio de aseo domiciliario (turnos éticos), vale decir, los cerros. Este se reanudará el día sábado 2 de noviembre. Por ello, les pedimos su apoyo para que no saque la basura de su hogar a la calle, sino que, la entregue el día sábado al camión recolector", manifestó.
En total, habrá 300 contenedores extras y una entrega de 5 mil bolsas reforzadas de basura. Ahora bien, pese a que ni el jueves ni viernes se realizarán turnos éticos, se contará con el servicio ininterrumpido de la empresa privada durante todo el fin de semana largo (incluyendo días festivos) en el centro de la ciudad.
Durante la mañana de ayer, el seremi de Salud también hizo una visita al Mercado Cardonal, para realizar una campaña informativa y supervisar el plan de contingencia que se está realizando por el retiro de residuos domiciliarios.
En la oportunidad, el seremi apuntó que la situación en el Puerto "es bastante preocupante" ya que "diariamente se acumulan unas 300 toneladas de residuos" y que si no fuera por las medidas que han tomado los propios trabajadores con sus fondos, el panorama sería peor.
En este sentido, Jamett enfatizó que las frutas y verduras no se pueden comercializar donde se acumulan los residuos y que en caso de decretarse alguna emergencia sanitaria, se realizará el cierre de algunos centros comerciales por el tiempo en que se estime necesario.
Boris Díaz, administrador del Mercado Cardonal, señaló que los trabajadores están haciendo todo lo posible para arreglárselas con los desechos.
Según indicó Eduardo Vilches, "se van a instalar 300 contenedores que van a ser ubicados en puntos estratégicos, en los que nosotros hemos medidos y que hemos visto que hay más concentración de basuras. Los contenedores que tienen una capacidad de más 1.100 metros y que en definitiva cubrirían el número de personas que se espera como población flotante de estos días". El servicio de la empresa privada en el plan de Valparaíso consta de dos turnos para rebajar las bateas: en la mañana con 6 camiones tolva y 3 mini cargadores frontales y en la tarde; con 10 camiones tolva, 5 mini cargadores frontales, 2 retroexcavadoras. Además de 300 trabajadores del aseo PGE.
El plan