Secciones

Festival de documentales y fotografías en Valpo

El evento internacional se desarrolla en el Parque Cultural de este Puerto.
E-mail Compartir

Las proyecciones de documentales y películas son parte fundamental del desarrollo de la IV edición del Festival Internacional de Fotografía en Valparaíso (FIFV), por lo que se espera la exhibición de una serie de estas creaciones durante los 10 días que durará el evento en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV); esto, con el objetivo de impregnar a los asistentes de todo el conocimiento necesario y complementario a la misma creación fotográfica.

El puntapié inicial a estas proyecciones se dio ayer domingo, con la exhibición de la película de Sergi Agustí, "One Goal" (2008), la que habla sobre el fútbol y la paz, cuando la pasión se une a los sueños. Este filme muestra el camino hacia la paz que un grupo de jóvenes amputados comenzó en Sierra Leona hace algunos años por medio del poder de su juego, convirtiéndose así en verdaderos ejemplos para la sociedad.

Estas proyecciones que exhibirá el FIFV continuarán a las 17 horas de hoy lunes 4 de noviembre, cuando la sala de artes visuales del PCdV muestre el filme de 2009, "Blanco Negro", realizado por Schadeberg, Schwarz y Weiss. En este largometraje se hace un recorrido, a través de la obra visual de Schadeberg por la historia del apartheid, desde la resistencia contra el racismo durante los "50 y "60 hasta la actual situación del Cabo de Buena Esperanza, Sudáfrica.

Para mañana martes, a las 16:00 horas, se proyectará la película alemana "How to make a book with STEIDL", de Gereon Wetzel y Jörg Adolph; mientras que a las 20:00 del mismo día se espera que se proyecte "Fotografía Española Contemporánea", con "Karma" de Óscar Monzón, "Almost there" de Aleix Plademunt, "The Random Series. Berliner Trato", de Miguel Ángel Tornero, "Ejercicio sobre Vingt regards sur l"Enfant-Jésus, de Olivier Messiaen" de Camino Laguillo, "Censura" de Julian Barón, "Paloma al aire" de Ricardo Cases. Todas estas proyecciones serán en el PCdV.

El miércoles 6 de noviembre, a las 16:30, se presentará el film "La maleta mexicana", de Trisha Ziff, la que cuenta la historia de los 4.500 negativos que los fotógrafos Capa, Taro y Seymour tomaron durante la guerra civil de España, los que rescataron 70 años después de concluido el problema interno. Pasadas las 20:30 de este día, se exhibirán los documentales de Mauricio Toro-Goya y de Fabián España, de 8 y 10 minutos respectivamente. Desde las 16:30 del jueves 7 de noviembre se exhibirá el filme de 2006, "La Ciudad de los fotógafos" realizado por Sebastián Moreno, el que trata sobre un grupo de chilenos que fotografiaron las protestas y la sociedad chilena durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Al respecto, Felipe Coddou, coordinador del área de fotografía del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), dijo que "al final de cada uno de los diálogos de la semana que viene se presentarán proyecciones internacionales y nacionales, las que son piezas multimedia, no solo una pasada de fotografías.

Proyecciones