Secciones

Propaganda electoral

E-mail Compartir

¿Alguien me puede responder si este período legal para campañas políticas habilita a los candidatos a usar postes, árboles, señalética, paraderos, cables, plazas, calles; instalar estructuras de madera o grandes cubos de hormigón con postes metálicos en bandejones, veredas, paseos, sin ningún tipo de restricción, obstaculizando el paso de peatones y la visibilidad de los conductores usando y abusando de la vía pública que es patrimonio de los ciudadanos comunes y corrientes? ¿No es acaso tarea de las autoridades velar por el cumplimiento de las normas, autoridades cómplices que aparecen en las palomas, carteles y gigantografías que atentan contra el sentido común en esta invasión desproporcionada de propaganda?

Rodrigo Reyes Sangermani

Ranking de notas

E-mail Compartir

El 4º medio fue la esperanza de miles de familias pobres, perdón debo anotar "vulnerables". Lo anhelaron, para que sus retoños escapen de la "pobla" y las manualidades. Con ese certificado podrían lograr "pegas decentes", esas "aliviadas" y de manos limpias. Así se entiende la "movilidad social". No es el surgir económico por el emprendimiento hecho de esfuerzo, disciplina, inventiva, ahorro y riesgo, sino por el fácil trámite de matricularse en un liceo, habitualmente, privado de biblioteca, gimnasio, laboratorios, con servicios higiénicos deplorables y tejado con agujeros. En esas aulas hay educadores desautorizados. Al menor descontento estudiantil pierden el trabajo.

Como aquel 4º medio, apenas si da para remuneraciones -a veces inferiores a las del padre que "pega ladrillos" en la "constru"- se aspira a más. Entonces hay que matricularse en la U. De allí egresan -según el imaginario popular- los que "ganan harta plata". El afán es convertir a los retoños en "doctores", ingenieros o abogados. Obstáculo: bajo rendimiento en la PSU. Hay que modificar el ranking de notas. El puntaje de la ese certamen se equipara así con el promedio de las calificaciones de "media". Como son mediocres los colegas deben "inflar" las notas.

Prof. Pedro Godoy P.

Centro de Estudios Chilenos CEDECh