Secciones

Municipales bloquean el retiro de las urnas

Dirigente denuncia que hay presiones ante las elecciones del domingo.
E-mail Compartir

El viernes de la semana pasada, más de un 94% de los trabajadores municipales del país resolvió rechazar la última propuesta del gobierno a sus demandas, por considerarla insuficiente y muy similar a la anterior, por lo que el paro indefinido del sector se mantiene inalterable.

La urgencia frente al proceso eleccionario que se avecina promete subir aún más la temperatura a este movimiento, que ya se extiende por más de tres semanas, siendo la jornada de ayer sólo una muestra de lo que se viene.

En Viña del Mar, los trabajadores centraron sus actividades en un solo objetivo: impedir que funcionarios municipales en paro sean presionados para cumplir sus labores en pos del proceso eleccionario, lo que no sólo implica la asistencia a los lugares de trabajo sino que aquellas empresas externas que prestan servicios para el municipio comprendan que las dependencias municipales se encuentran en paro y, por lo mismo, no es factible que particulares accedan a las mismas.

"Estamos en paro indefinido y eso significa que nuestros funcionarios no trabajan en las elecciones y ahí tenemos un conflicto con la alcaldía, porque la alcaldía obligatoriamente necesita hacer las elecciones, porque es su obligación", precisó Guillermo Fernández, presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales.

bloqueo

Por lo mismo, ayer, desde las siete de la mañana, un grupo de aproximadamente 50 trabajadores hizo guardia en las instalaciones de Servicios a la Comunidad (Serco), con el propósito de impedir que cuadrillas de trabajadores externos saliera rumbo a Lajarilla para retirar las urnas y todo el material que debe repararse para ser utilizado en las elecciones de este domingo.

El dirigente de la Afumuvi reiteró que por acuerdo de los tres gremios -Afumuvi, Adiprojt y Asociación de Auxiliares- no existirán turnos éticos para el proceso del 17 de noviembre, precisando que dado que "el gobierno no ha hecho ningún esfuerzo" por mejorar sus propuestas, no corresponde que los municipales sí lo hagan.

"¿Cómo lo va a hacer la municipalidad? (para las elecciones). Nosotros garantizamos que no va a ser con gente nuestra", aseveró Fernández.

El presidente de la Afumuvi reconoció que dada la urgencia que implica el proceso eleccionario, han existido presiones a nivel de directores para sacar adelante los preparativos para el domingo.

"Entendemos que hay presiones al más alto nivel con los directores de departamentos (...) Nosotros entendemos, porque ellos son el jamón del sandwich, pero también les estamos dando nuestro respaldo a esos directores en caso que ellos decidan no someterse a estas presiones que cuenten con todo el respaldo legal", precisó el dirigente.

En un año de elecciones "normal" , el municipio de Viña del Mar realiza los preparativos correspondientes a este proceso con dos meses de anticipación. En esta comuna deben construirse y repararse: 2.652 urnas, 1.768 cámaras secretas, 884 mesas y 33 cámaras secretas asistidas. Asimismo, se utilizan 16 camiones para 4 días de trabajo y 33 camionetas. En esta labores participan 189 funcionarios municipales más 99 que cumplen labores de transmisión de datos al ministerio del Interior.

Elecciones