Secciones

Viñamarino postula a ser uno de los aventureros de "Marte sin retorno"

Estudiante de la PUCV aspira a llegar al planeta rojo en 2023.
E-mail Compartir

En abril, la empresa holandesa Mars One presentó en sociedad su ambicioso proyecto para poblar el planeta Marte en menos de una década. Fue en esa fecha que el organismo privado puso en su página un formulario para que los interesados completaran sus datos.

Aldo Silva Ibaceta, estudiante de Ingeniería Civil Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, supo del proyecto tipo reality por una compañera y en septiembre dejó sus datos en la página web.

nadie sabe

Como Aldo, son más de 2.500 los compatriotas que se han animado a participar y casi 220 mil en todo el planeta. La idea seduce a las almas más excéntricas: tener la opción de viajar a otro plane es algo completamente nuevo.

"Tengo una amiga que me comentó el tema porque sabía que estaba dentro de mis gustos. Entonces yo entré a la página y dejé mi perfil público. Me da un poco de vergüenza que me pregunten tanto, porque en realidad no he ganado nada y son muy pocos los que saben que postulé a esto", confiesa el estudiante.

-Me gustaría desarrollarme en lo que estoy estudiando y de no resultar, creo que buscaría campo laboral en la minería. Yo nací en El Salvador y me vine hace 6 años a Viña del Mar con toda mi familia.

-Soy aficionado, leo bastante porque me gusta la temática. Además tengo un telescopio con el que observo las estrellas, pero acá en Viña no se puede mucho.

-¿Sabes que existe un porteño que se está preparando para ser astronauta?

-Sí, he leído de él (Rodrigo Cabezón), incluso mi polola tuvo contacto por casualidad, pero yo no lo conozco. En realidad yo no participé de ese concurso porque era más bien comercial.

El proyecto busca que un grupo de humanos viaje por siete meses y sin retorno a Marte desde el año 2023.

El proyecto, avaluado en 6.000 millones de dólares, planea financiarse transmitiendo en vivo el viaje al planeta rojo, una especie de reality show. Hasta 2015, entre seis y diez equipos de cuatro personas recibirán entrenamiento completo. "Algunos de esos equipos se convertirán en el 2023 en los primeros humanos en aterrizar en Marte para vivir allí el resto de sus vidas", dijo la empresa Mars One en un comunicado. Pese a lo excéntrica de la idea, ésta recibió el apoyo del ganador holandés del Premio Nobel de Física en 1999, Gerard"t Hooft.

Reality show