Secciones

De poder Votar La emoción

un hombre nacido y criado en cuba revela lo conmovedor que es para él vivir un proceso eleccionario en que uno pueda votar por quien quiera.
E-mail Compartir

Para un cubano como yo, es decir, para alguien que proviene de un país sin democracia, ver de cerca este proceso eleccionario es una cosa que impresiona de verdad.

Ustedes quizás no saben lo emocionante que puede ser votar por alguien que te guste.

Ustedes, amigos, tienen un proceso eleccionario ejemplar. Imagínense: son nueve candidatos, es muchísimo, es hermoso. Es algo especial. Es que me parece que es Chile, más allá de cualquier pensamiento político que uno pueda tener sobre los candidatos, la democracia aquí ha calado hondo. La democracia está evolucionada. Aquí ya no sólo se habla de temas económicos. Aquí las personas hablan del futuro que están soñando.

Amigos chilenos, ustedes tienen una democracia muy agradable.

Fíjense la divergencia políticas que conviven en paz: está la señora Roxana Miranda a un lado. O el señor Alfredo Sfeir. Y nadie se espanta. La sociedad asume con madurez las distintas posturas.

Y esto lo digo con fundamento: no soy un turista que se hace la imagen de un país al ver el noticiero. Vivo en Chile hace 13 años.

De manera que puedo decirle, con total autoridad, esto: Amigos, dense una vuelta por Cuba, por favor.

Ahí no se vota. O, en realidad, se hace como se vota. En Cuba se vota pero los que postulan son de un solo partido. Además, sí, en Cuba se vota, de hecho, los soldados verifican si uno vota o no, pero los escaños a los que se postulan los candidatos son igual al número de candidatos.

Es decir, hermanos, en Cuba todos ganan. Y todos son del mismo lado.

Si eso ocurriera en Chile habría un escándalo en las calles.

Aquí, amigos, junto al crecimiento, la gente se ha empoderado más sobre lo que puede exigir. Aquí, amigos, la gente puede salir a protestar a la calle si algo le disgusta. Aquí, chilenos, uno puede votar, entrar a la urna, meditar, rayar al candidato y luego irse a la casa en paz. Esta democracia, señores, está limpia. Está pura. La política, aunque no lo crean, en este lugar está sanísima.

Salir a la calle en mi país, salir a protestar contra el gobierno no existe. En Cuba las protestas son de otra galaxia. O bien, las protestas las vemos por la señal internacional. En Cuba fingimos paz eterna. Aquí ustedes parecen continuamente protestando, pero eso, amigos, es una democracia en su estado puro.

Creo que se deben estas cosas, a que en Chile hay mayor nivel cultural y mayor nivel económico. Eso hace que los chilenos se puedan preocupar del futuro. Que los chilenos aumenten sus expectativas. Que su vida sea mejor.

Todo esto, por supuesto, me da una envidia sana. Yo sueño y tengo la esperanza que ocurra esta situación en Cuba. Algún día. Lo que tienen es bellísimo.

En Cuba no se vota, solamente se ratifica a las mismas autoridades.

Por eso, yo, Mijail Bonito -en serio es mi nombre-, abogado de profesión, cubano de sangre y vida, demócrata por convicción, me emocionaré cuando entre este domingo a la urna y vote por un gobernante para este país. Sí, puedo votar en Chile, amigos. Y para mí es un día especial. Es un día que gozo y disfruto. Es un día lleno de dicha.

Votar por quien uno quiere, es una alegría inmensa. Quizás no se dan cuenta. Disfrútenlo.

Detective otra vez se salvó de ser formalizado por homicidio de comerciante

Presentó licencia médica siquiátrica y el caso prescribe hoy. Familia pide justicia.
E-mail Compartir

Un día como hoy, pero hace cinco años, la vida de los Soto Cepeda dio un vuelco inesperado. El jefe de hogar, José Luis Soto González, de 60 años, moría luego de una balacera ocurrida la tarde de ese domingo en su propia casa, cuando detectives de la Brigada Antinarcóticos de Valparaíso de la PDI ingresaron en un allanamiento.

La víctima, que estaba solo al interior del inmueble, habría tomado un cuchillo para defenderse ante la imprevista aparición de los hombres en su puerta y recibió varios impactos de bala. Uno de ellos le atravesó el corazón.

Ayer se debería haber realizado la formalización por el delito de homicidio de uno de los detectives involucrados en el hecho, pero al igual como ocurrió el martes pasado, éste no se presentó a la audiencia.

"Previo a la primera audiencia del día 13, su defensa presentó un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso; en ese recurso decía que estaba enfermo, que estaba con un estrés muy fuerte y si el tribunal pedía una orden de detención, estaba vulnerando su libertad personal. La Corte lo acoge y ordena al tribunal dejar sin efecto la audiencia del día de hoy (ayer), que era a las 09.30 de la mañana, y deja vigente la del día 23 de noviembre", relató el abogado querellante Emilio Carreño.

El problema es que si el tribunal considera que el hecho no es un homicidio, sino que un cuasidelito, la causa podría estar prescrita y con ello terminar con la esperanza sueño de la familia de que se haga justicia.

"Nosotros tenemos una querella presentada por el delito de homicidio, la ampliamos con nombre y apellido, la personalizamos en contra del señor G.T.B. en calidad de autor y de C.C.S. en calidad de cómplice. El día 14 fue acogida por el tribunal y para nosotros, eso interrumpe cualquier prescripción", dijo el jurista.

"Él está esperando que el caso prescriba y me parece horrible. Estábamos esperanzados y contentos, pero una vez más ponen trabas. El tipo no tiene una enfermedad mental, él puede ir, está sano, porque el reposo es laboral, pero no para ir al tribunal, está eludiendo la justicia. Actuó mal y no reconoce que tiene que pagar por su error", dijo Patricia Cepeda, viuda del malogrado comerciante.

"actuó mal"