Secciones

No todos tenían claro por qué candidato a core votar

Algunos se decidieron dentro de la misma cámara secreta.
E-mail Compartir

Unos llegaron con sus tres candidatos claramente definidos. Ni una duda frente a su preferencia para Presidente de la República, diputado y consejero regional. Sin embargo, respecto de estos últimos, que por primera vez son elegidos por votación popular , no fueron pocos los que recién se decidieron al enfrentarse a la cédula y privilegiaron el partido político al que el candidato representaba.

Si bien muchos manifestaron haberse informado previamente respecto de quiénes eran los candidatos a core, no todos tenían bien definido por cuál de ellos decidirse y las opciones no eran pocas: 28 candidatos correspondientes a la circunscripción provincial de Valparaíso.

"Creo que es más complicado y demoroso ahora por dos cosas: porque hay muchos vocales nuevos y porque son tres votos. Me demoré como cinco minutos. Yo venía bien claro con mis tres candidatos, así que mi voto estaba decidido", comentó, tras emitir su sufragio, Juan Carlos Parés.

Antes de las diez de la mañana, Máximo Ponce ya había emitido su sufragio en el Liceo Politécnico de Concón. Aunque llegó con sus tres candidatos claros, a su juicio los candidatos a cores debieran representar a cada comuna, para ser verdaderamente representativos.

"Yo venía bien claro con mis candidatos, aunque pienso que la elección de los consejeros debiera ser por comuna, un representante por comuna, porque le aseguro que Viña se va a llevar a todos los candidatos", reclamó a priori don Máximo.

A sus 23 años, David Carvallo votó por primera vez. Estaba decidido a votar particularmente porque, según reconoció, al existir nueve candidatos a la presidencia, sentía que existían opciones y propuestas distintas.

"En el tema de consejeros fue más difícil porque eran muchos los candidatos. No estaba claro por quién votar", manifestó este estudiante de redes del Duoc.

También por primera vez, Jaime Guzmán, de 20 años, decidió concurrir a las urnas, convencido de lo importante que los jóvenes se manifiesten a través del voto.

"Creo que es importante expresarse a través del voto. No me compliqué porque tenía decidido por quién votar para Presidente. Para diputado y consejero no lo tenía claro, y voté finalmente por partido político", comentó luego de emitir su sufragio.

El Consejo Regional (Core) es un órgano público de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador encargado de hacer efectiva la participación de la ciudadanía regional y ejercer las atribuciones que la ley orgánica constitucional respectiva le encomienda. Lo preside el intendente y lo integran, en el caso de la provincia, 28 consejeros. Entre las atribuciones del Core figura fiscalizar al intendente y aprobar cómo se gastan las platas del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Los core

Porteños quedaron varados por escasa locomoción colectiva

E-mail Compartir

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, evaluó positivamente el proceso eleccionario en la capital de la región, esto a pesar de los inconvenientes que ha generado el paro de actividades de los funcionarios municipales, lo que ha obligado a adoptar un plan de contingencia para enfrentar esta situación.

La autoridad comunal emitió su sufragio cerca del mediodía, ocasión en la que comentó el desarrollo de la jornada eleccionaria en la comuna.

"Ha sido la más intranquila de todas las elecciones que nos ha tocado vivir", señaló el edil, producto del paro de funcionarios municipales, lo que ha obligado a adoptar un plan de contingencia no sólo para el retiro de basura, sino también para habilitar los locales de votación y el retiro de la propaganda electoral.

Entre los inconvenientes registrados en la comuna, Castro mencionó que hubo algunos sectores de la ciudad donde se notó notado una baja en el servicio de la locomoción colectiva, lo que dificultó el traslado de los electores a los distintos locales de votación.

De hecho, en varios sectores de la ciudad, a eso del mediodía, era posible ver los paraderos de locomoción colectiva repletos de gente esperando micro, y las pocas máquinas que cumplían los servicios regulares pasaban llenas, provocando la molestia de los pasajeros. J