En medio de reclamos los municipales bajaron el paro
Usuarios se molestaron porque no hubo atención a primera hora. Dirigentes criticaron el acuerdo.
En medio de reclamos, abucheos, denuncias por facebook y por twitter, volvieron ayer a trabajar los municipales que estuvieron un mes paralizados, luego de que los dirigentes llegaran a un acuerdo con el gobierno.
La molestia de los usuarios se debió a que los funcionarios no abrieron las oficinas a primera hora, como todos se esperaban. En el caso de Quilpué, Villa Alemana y Viña del Mar, las oficinas empezaron a atender sólo a media mañana, luego de una reunión de coordinación.
Y en el caso de Valparaíso, la atención se normaliza recién hoy, pero se extenderá excepcionalmente hasta el sábado.
TODO NORMAL
Durante la mañana hubo algunos reclamos en Quilpué, especialmente en la dirección del Tránsito, donde las puertas estuvieron cerradas, hasta las 11.00 de la mañana aproximadamente, hora en que todas las direcciones estuvieron atendiendo público.
"Aquí en Quilpué ya están todos trabajando, ya están todas las dependencias listas, lo que pasa es que hubo una asamblea y hubo una diferencia entre los dirigentes, porque la decisión que se tomó en Santiago de terminar con el paro no fue consultada a las bases; entonces, hubo posturas distintas entre ellos, pero finalmente retomaron el trabajo. No se ve mucha gente haciendo trámites, sólo en Social y en Tránsito, y yo me estoy preparando para re agendar las audiencias que no se hicieron y que son muchas", señaló el alcalde Mauricio Viñambres.
En Villa Alemana de igual forma hubo reclamos a primera hora y se pensó que parte de los municipales no habían acatado el acuerdo; sin embargo, durante la mañana todo fue normalizado.
"En la ciudad, las dos asociaciones estuvieron de acuerdo con el acuerdo nacional, pero a primera hora se hizo una reunión de coordinación e informativa entre los trabajadores que retrasó el regreso. Una vez que las dos reuniones finalizaron, las puertas volvieron a abrirse, por eso que hubo mucha gente que vino a primera hora pensó que el paro no se había terminado. Hubo mucha gente que vino a hacer sus trámites, especialmente en Tránsito, pero donde se vio más movimiento esta primera jornada fue en la Dirección de Desarrollo Comunitario", dijo el alcalde José Sabat.
VALPARAÍSO
En la Ciudad Puerto, la situación fue diferente y a primera hora hubo una gran concurrencia de personas, especialmente a las oficinas de la avenida Argentina, quienes querían realizar sus trámites, pero grande fue su sorpresa cuando se encontraron con las puertas cerradas y un letrero en la puerta.
"La atención del municipio comenzará mañana jueves 21 a partir de las 09.00 horas. Favor disculpar las molestias generadas. Motivos: actualización de la red computacional; actualización y coordinación de los distintos depto. Gracias por su comprensión", decía el letrero.
Momentos después, el alcalde Jorge Castro pidió comprensión a la ciudadanía: "Hoy entregamos a las bases toda la información de cómo será el trabajo en adelante, que fue lo que nos pidieron los gremios y además por el hecho de comenzar con la atención a público el día jueves. Queremos comunicar que no solamente tendremos los días hábiles de atención, queremos recuperar los miles de trámites que no se han podido realizar, entendemos que ha ocasionado molestia a vastos sectores de la comunidad y, por lo tanto, queremos comenzar a recuperar parte de nuestro trabajo el día sábado, que lo vamos a incorporar a la atención de público para ir avanzando", precisó el jefe comunal.
En total son 65 mil trámites los que quedaron pendientes en Valparaíso. En cuanto al aseo, los funcionarios municipales se dedicarán exclusivamente a la recolección de basura domiciliaria de los cerros, desde Esperanza a Playa Ancha.
La plataforma social del municipio atenderá desde hoy a partir de las 08.30 horas hasta las 17.00, mientras que este sábado 23 de noviembre se atenderá desde las 08.30 hasta las 14.00.
En Tránsito se atenderán a partir hoy a las primeras 85 personas que lleguen al servicio; 100 personas el viernes y 100 el sábado y durante dos semanas consecutivas, se privilegiará la renovación de las licencias de conducir, por sobre la obtención por primera vez de este documento. El horario de atención es desde las 08.30 en horario normal, incluyendo el día sábado.
Viña del Mar
Viña del Mar
En la Ciudad Jardín los gremios, aunque algunos a regañadientes, también resolvieron poner término al paro y sólo algunos funcionarios pertenecientes a la Afumuvi retornaron ayer a sus trabajos, pero fundamentalmente para planificar la jornada de hoy, en la que se espera una verdadera avalancha de público debido a lo extenso del paro.
"Por mayoría amplia acordamos que debíamos seguir en paro, pero a su vez la realidad nos indicaba otra cosa, en el sentido de que la prensa, el presidente nacional, las autoridades políticas a todo el país le dijeron que esto se había levantado y que a partir de hoy día (ayer) los municipios funcionaban, entonces nos encontramos con gente en las puertas de la municipalidad, mucha gente que había esperado por mucho tiempo y eso es incontrarrestable", precisó el presidente de la Afumuvi, Guillermo Fernández.
Los miembros de la Asociación de Directores, Profesionales, Técnicos y Jefes de Servicios (ADIPROTEJE) de la municipalidad porteña también manifestaron su disconformidad por la forma en que se llegó al acuerdo. En una declaración pública, rechazaron
"la forma en que se procedió a acceder a este acuerdo firmado entre el Gobierno y Asemuch, porque no fueron consultadas las bases, en el entendido que la consulta es una herramienta democrática y representativa que se hizo durante todo el mes de la paralización de actividades (...) Los contenidos del acuerdo no son de nuestro total agrado, situación por la cual seguiremos en estado de alerta para que las mesas de trabajo y lo comprometido se cumpla, pues de lo contrario volveremos a sumarnos a las movilizaciones".
Por casi dos horas, los diferentes gremios de los funcionarios municipales de Viña del Mar debatieron ayer analizando el contenido del protocolo de acuerdo suscrito el martes en el Congreso. Los más críticos con la propuesta y con la forma en que se arribó a ella fueron los dirigentes de la Adiprojt y la Afumuvi, quienes cuestionaron que no se respetara la consulta a las bases antes de suscribir cualquier acuerdo respecto de la movilización que se extendió por un casi un mes.
Largo e intenso debate
