Secciones

Dejan como nuevo edificio de la Dirección Nacional de Aduanas

E-mail Compartir

De acuerdo a los cronogramas de trabajo preestablecidos avanzan las obras de conservación del edificio institucional de la Dirección Nacional de Aduanas, construcción emplazada en el corazón de la emblemática plaza Sotomayor y que forma parte de las postales típicas de Valparaíso.

Esto fue comprobado en terreno por autoridades de Aduanas y de la Seremi de Obras Públicas, quienes recorrieron el edificio junto a ejecutivos de la empresa constructora Basco. Tras esto, todos participaron de los tradicionales "tijerales" junto a los casi 100 obreros que ejecutan los diversos trabajos que se están realizando.

Actualmente, el porcentaje de avance de los trabajos supera el 85% para una inversión total de más de mil 500 millones de pesos en los 2 metros cuadrados a intervenir, obras que fue necesario realizar tras los daños sufridos por la estructura tras el terremoto del 27 de febrero de 2010.

De manera general, los trabajos que está ejecutando la constructora Basco se han centrado en reforzar y reparar los pilares y lozas en los diversos pisos del edificio y su subterráneo, utilizando para ellos nuevas estructuras de hormigón y tecnología de punta con la inclusión de reforzamientos de fibra de carbono en algunas parte del edificio. J

El tapa hoyos porteño sigue haciendo de las suyas en la avda. España

En redes sociales lo alabaron por la iniciativa y criticaron a las autoridades.
E-mail Compartir

Para el empresario Patricio Horman, dueño de "Auto-Stock Respuestos", la misión de tapar los hoyos en la avenida España, arteria vial que conecta Valparaíso y Viña del Mar, no está terminada.

Por eso, ayer en la madrugada, una vez más se trasnochó con sus trabajadores para seguir cubriendo estos eventos y así solucionar de a poco, un drama que durante unos ocho años, ha tenido molestos a los conductores.

Sin embargo, como todo sale de su bolsillo, el porteño expresó que ahora irá un poco más despacio, pues también debe costear la mano de obra que le acompaña.

"Falta un poquito de financiamiento para avanzar más rápido. Cada empleado me pide entre unos 25 y 40 mil pesos por ir y son cinco, más el cemento, la bencina y todo, salió arriba de 350 mil pesos. Dieciocho sacos de cemento aplicamos", detalla Horman.

Madrugadores

Los trabajos fueron realizados entre las 02.00 y 04.15 de la mañana, mientras todos dormían plácidamente. "Nosotros más o menos tenemos tapados los eventos donde está la Inacap y están pintados verdes, hasta donde se produce la gran poza, frente al Club de Yates. Ahí logramos colocar otro poco de cemento, pero se nos acabaron los doce sacos de cementos que compramos ayer (domingo) en la tarde y no alcanzamos a terminar", lamenta el empresario.

Esta iniciativa, que ha sido muy comentada a través de las redes sociales, ha sido muy aplaudida, pero al mismo tiempo, motivo para criticar a las autoridades "por no hacerse cargo del tema".

Al respecto, Horman señala que es probable que más adelante pida ayuda, pero que por ahora lo seguirá haciendo con sus medios, aunque no con la frecuencia que quisiera.

"Todavía faltan algunos hoyos, pero ya tenemos planificado para el lunes de la próxima semana, seguir a las dos de la madrugada, para terminar todo como tiene que ser. Lo haremos el otro lunes, porque hay otras cosas qué hacer, hay que trabajar", detalló don Patricio.

En relación al dinero para comprar los materiales, el hombre manifestó que "hasta ahora todo de mi bolsillo, después hablaré con algunas personas para que me donen algunos saquitos de cemento para seguir y platita para los empleados, porque arriba de cien mil pesos me sale la mano de obra".

Tapa hoyos porteño sigue haciendo de las suyas en la avda. España

En redes sociales lo alabaron por la iniciativa y criticaron a las autoridades.
E-mail Compartir

Para el empresario Patricio Horman, dueño de "Auto-Stock Respuestos", la misión de tapar los hoyos en la avenida España, arteria vial que conecta Valparaíso y Viña del Mar, no está terminada.

Por eso, ayer en la madrugada, una vez más se trasnochó con sus trabajadores para seguir cubriendo estos eventos y así solucionar de a poco, un drama que durante unos ocho años, ha tenido molestos a los conductores.

Sin embargo, como todo sale de su bolsillo, el porteño expresó que ahora irá un poco más despacio, pues también debe costear la mano de obra que le acompaña.

"Falta un poquito de financiamiento para avanzar más rápido. Cada empleado me pide entre unos 25 y 40 mil pesos por ir y son cinco, más el cemento, la bencina y todo, salió arriba de 350 mil pesos. Dieciocho sacos de cemento aplicamos", detalla Horman.

Madrugadores

Los trabajos fueron realizados entre las 02.00 y 04.15 de la mañana, mientras todos dormían plácidamente. "Nosotros más o menos tenemos tapados los eventos donde está la Inacap y están pintados verdes, hasta donde se produce la gran poza, frente al Club de Yates. Ahí logramos colocar otro poco de cemento, pero se nos acabaron los doce sacos de cementos que compramos ayer (domingo) en la tarde y no alcanzamos a terminar", lamenta el empresario.

Esta iniciativa, que ha sido muy comentada a través de las redes sociales, ha sido muy aplaudida, pero al mismo tiempo, motivo para criticar a las autoridades "por no hacerse cargo del tema".

Al respecto, Horman señala que es probable que más adelante pida ayuda, pero que por ahora lo seguirá haciendo con sus medios, aunque no con la frecuencia que quisiera.

"Todavía faltan algunos hoyos, pero ya tenemos planificado para el lunes de la próxima semana, seguir a las dos de la madrugada, para terminar todo como tiene que ser. Lo haremos el otro lunes, porque hay otras cosas qué hacer, hay que trabajar", detalló don Patricio.

En relación al dinero para comprar los materiales, el hombre manifestó que "hasta ahora todo de mi bolsillo, después hablaré con algunas personas para que me donen algunos saquitos de cemento para seguir y platita para los empleados, porque arriba de cien mil pesos me sale la mano de obra".