Secciones

Milagrosa recuperación de joven que contrajo el virus de la rabia

César Barriga Torrejón estuvo internado 16 semanas y es el séptimo que se salva en el mundo.
E-mail Compartir

En silla de rudas, con varios kilos menos, nervioso, pero muy sonriente, ayer fue dado de alta César Barriga Torrejón, el joven que en julio pasado fue mordido por un perro en Quilpué mientras transitaba en su motocicleta, por lo que contrajo el virus de la rabia y que milagrosamente sobrevivió, transformándose en el séptico caso a nivel mundial.

Pasado el mediodía, el joven, acompañado de su hermano, su mamá y los médicos tratantes entregó las primeras impresiones respecto de lo que fueron las primeras horas desde su mordida y lo que pasó estas 16 semanas que estuvo hospitalizado en el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.

"Esta fue una experiencia brígida porque de un momento a otro estar en la casa, dormir y después despertar sin poder mover mucho el cuerpo, los ojos y despertar en un hospital sin saber que había pasado fue perturbante, pero a medida que me iban explicando lo que pasó me fui tranquilizando y poniendo las cosas en orden", relató el estudiante de Prevención de Riesgos del DuocUC de Valparaíso.

el día de la mordida

César estaba contento y, aunque suene irónico, moría por ir a su casa a estar con su familia y ver a sus perros, pero no olvida lo que vivió aquel 17 de julio.

"Lo que me sorprendió de ese día es que no eran perros que yo haya visto antes porque hay dos discos Pare. Habitualmente yo avanzaba en la motocicleta, los perros me ladraban y después se iban en el segundo Pare, pero estos eran perros que nunca había visto. Ellos se quedaron, uno me mordió una pierna; otro, la otra y otro saltó y me mordió la chaqueta. Más que eso nada más, igual sentí miedo, me empezaron a arder las piernas y me fui a la clínica para que me revisaran y en la pierna derecha me entró el colmillo", relató.

Tras recibir la primera dosis en una clínica privada, al joven de 24 años, no se le suministró el tratamiento respectivo puesto que el protocolo así lo señalaba. César Barriga estuvo a punto de morir, sin embargo, asegura no tener rencores por esa situación.

"Siempre he sido positivo y siempre trato de ver el vaso medio lleno para tener energía. Estoy contento, me mordieron, me fui a mi casa después de que estuve en la clínica, me fui a dormir y aparecí en el hospital inmóvil, fue todo raro y a los dos meses me dijeron que tuve rabia, que fui sobreviviente y no se cómo explicar esa sensación, tuve un alto porcentaje de muerte, pero sobreviví", relató el estudiante.

No recuerda el momento de despertar, si de la sensación de temor al poder mover sólo una mano y los ojos, pero hoy todo eso deberá quedar atrás porque se viene un largo proceso de recuperación y cuya meta es caminar en enero ya que no tiene movilidad en sus pies.

A pesar de todo, César Barriga es amante de los animales y reconoce que sintió mucha tristeza al saber que muchos perros abandonados de Quilpué fueron sacrificados buscando el virus de la rabia, por eso hizo un llamado a los vecinos de Quilpué de cuidar a los animales.

Dice que su temple y su paciencia ayudaron mucho en la recuperación, su familia siempre es lo más importante y no pudo evitar emocionarse cuando abrió los ojos y vio a su mamá.

"Me impresioné mucho de que mi caso diera vuelta al mundo, un amigo me dijo que me faltaba puro aparecer en Wikipedia. Yo era una persona común y corriente y de la noche a la mañana venía a verme gente de otros países. Un día me metí a Facebook y vi muchas invitaciones de amistad, pero en los mensajes privados había gente hasta de México que me mandaban saludos fuerzas y oraban, mucha gente lo ve como un milagro y he pensado que la ayuda de arriba vino, aunque soy científico para pensar y los doctores de acá y que vinerion de afuera fueron un aporte", concluyó.

César ya recuperó la movilidad casi completa de su cuerpo, aún queda y se estima que el tratamiento puede durar entre seis meses y un año. "Él tiene que recuperar todos los problemas motores y sensitivos que tenía porque no puede caminar ni se puede parar aún, tiene una vejiga neurogénica que tiene que recuperar, ha ido avanzando rápidamente, pero este es un proceso largo y lento que dependerá mucho de su esfuerzo. La recuperación deberá ser con kinesiólogos, fisiatría, tiene que hacer gimnasia todos los días en su casa y en el hospital, tiene una atrofia muscular muy importante que es producto de la enfermedad porque se produce una parálisis flácida, los músculos no se mueven y se atrofian, entonces ahora tiene que recuperar la musculatura. Afortunadamente terminamos nuestra tarea como intensivos y yo estoy muy satisfecho, eso nos muestra que las cosas se pueden hacer bien en los servicios públicos", dijo el doctor Sergio Gálvez, jefe de la UCI del hospital Gustavo Fricke.

Recuperación