Secciones

Sepa cuáles son las carreras mejor pagadas

Ingeniería en minas es la más rentable, sin embargo, hay varios factores que considerar.
E-mail Compartir

Sin duda la vocación es unos de los aspectos más importantes al momento de elegir la carrera universitaria. Y, a cuatro días de la PSU, el tema sobre qué estudiar debe estar dando vueltas en la cabeza de más de algún indeciso. Pero hay otros factores: ¿Cuánto pagan en promedio?, ¿cuánto cuesta el arancel?, ¿cuántos años dura la carrera? o ¿hay trabajo en esa área? Son algunas de las preguntas que surgen al momento de tomar esa importante decisión.

Empleabilidad

Según cifras publicadas por el Ministerio de Educación en el sitio futurolaboral.cl, la carrera más rentable tras el egreso es ingeniería civil en minas. Los profesionades que egresan como ingenieros en minas de la Universidad de Atacama, por ejemplo, tienen una empleabilidad de un 100%, es decir, ninguno de los titulados no tiene trabajo. Sin embargo, hay que considerar que el arancel anual es de $2.374.000 y que a pesar de que la carrera dura 12 semestres, la duración real es de 18,2. Por otra parte, los ingenieros en minas parten ganando un promedio de $2.555.635 y llegan al quinto año a un sueldo de 3.443.240.

Otra de las carreras con mejor empleabilidad es Geología, que en el caso de la Universidad de Concepción, es de un 97,1%. El arancel para esta carrera es de $2.622.000 al año, y la duración real es de 19,7 semestres, es decir, más de nueve años. Los geólogos, comienzan ganando 2.623.563 promedio y al quinto año 3.162.720.

La lista de las carreras con mejor empleabilidad continúa con una serie de ingenierías que son bien cotizadas y carreras como construcción civil, medicina y pedagogía en educación técnico profesional.

Por eso, es importante averiguar bien el valor de una carrera, la duración y la empleabilidad que tienen los egresados, así como también el sueldo que reciben una vez titulados.

Una encuesta del sitio Trabajando.com, reveló que a un 96% de los encuestados jamás le han preguntado en puntaje de la PSU en una entrevista de trabajo. En tanto, un 54% considera que esto no es relevante, porque piensa que es más importante la universidad en la que se obtuvo el título.

Estudio