Secciones

Seguidilla de sismos tiene tiritones a los habitantes de Valparaíso y la zona

Pese a que un terremoto es imposible de predecir, experto llama a tomar precauciones.
E-mail Compartir

La verdad es que durante la madrugada del viernes los habitantes de la región de Valparaíso, especialmente de San Antonio, se mantuvieron en alerta.

Y es que una seguidilla de sismos con intensidades que van desde los 3 y 4,8 grados Richter, se registraron en menos de doce horas, generando alarma en la población.

El sismólogo y director del Departamento de Sismología de la Universidad de Chile, Sergio Barrientos, al ser consultado por La Estrella de Valparaíso con respecto a los sismos con epicentro al oeste de Cartagena y San Antonio, el experto señaló que "es imposible poder predecir si es que vendrá un movimiento más fuerte debido a esta seguidilla de sismos".

Según Barrientos, "es producto de la subducción de la placa de Nazca bajo la placa sudamericana. Estos son sismos que generalmente ocurren a lo largo de las costas de nuestro país".

El experto agregó que "este tipo de eventos (la seguidilla de temblores) no es algo que ocurra con mucha frecuencia, pero tampoco eso es un factor para que después pueda ocurrir algo más grande".

avisos

Según Barrientos el factor de la seguidilla de temblores no determina nada, ya que "en oportunidades, como por ejemplo en 1985, hubo este fenómeno que antecedió al gran terremoto de dicha época. Incluso el fenómeno fue en un lugar muy cercano en donde se han producido los temblores de ahora. Pero en otras oportunidades existe este tipo de fenómenos, pero después no ocurre nada".

El director del Departamento de Sismología de la Universidad de Chile agregó que "recuerdo que hace un año también se produjo este fenómeno en el sector de Navidad; toda la gente estaba preocupada, pero finalmente no ocurrió nada. Como dije al principio es imposible de predecir un terremoto. Eso sí, como somos un país sísmico siempre es bueno tomar las precauciones el caso; es mejor estar preparados en caso de una emergencia". J

Según el sismólogo Sergio Barrientos, el fenómeno que se ha registrado en San Antonio no es un enjambre sísmico como se podría pensar. "El enjambre sísmico se refiere a una seguidilla de movimientos que son de la misma intensidad y en este caso hay dos o tres sismos que fueron más fuertes, que se escapan del resto, por lo mismo no es un enjambre sísmico", señaló.

Enjambre

Radioaficionados del país se reunirán en Valparaíso

E-mail Compartir

Hasta el Radio Club Provincial Valparaíso CE2AA llegarán hoy sábado y mañana domingo los clubes de radioaficionados de todo Chile, quienes celebrarán en la ciudad Puerto su convención anual, donde de paso elegirán nuevos directores y el presidente para el nuevo período.

El Radio Club Valparaíso -el más antiguo del país con 88 años de vida- oficiará de dueño de casa en una actividad que considera una serie de charlas en lo extenso de la jornada, la que se realizará casi de forma íntegra en calle Aldunate 1627, tal como lo detalló a La Estrella, Eduardo Mesías Vargas, vicepresidente de la Federación de Radio Clubes de Chile.

"Esta asamblea nacional reúne a representantes de nuestros 23 asociados de Arica a Punta Arenas y sirve también como una instancia para debatir las nuevas propuestas del área", contó Eduardo Mesías.

Programa

Las actividades comenzarán hoy a las 10:00 con la intervención de James Thurston, para dar paso más tarde a Óscar Cabello, el presidente del Canal Recreativo Nacional.

A las 11:00 será el momento en que expondrá en el evento Mario Pardo, subdirector del Centro de Sismología de la Universidad de Chile. Su charla, lleva por título "Tsunamis en Chile". A las 12:00 será el turno de Freddy Rivas, subdirector nacional de Onemi. "Desde el 27F los radioaficionados somos parte del Comité de Operaciones de Emergencia, COE, lo que nos ha permitido ser más considerado por el Estado y estar a disposición en caso de emergencias para que no se repita lo que ocurrió la madrugada del 27 de febrero del 2010", concluyó el directivo.