Secciones

Mordida por una araña de rincón teme secuelas por mala atención

La mujer fue al Fricke y la mandaron a su casa, luego tuvo que volver a hospitalizarse.
E-mail Compartir

Cecilia Burboa reside en Miraflores Alto, en Viña del Mar, tiene 36 años, seis hijos y desde hace seis días que vive un calvario luego de que una araña de rincón la mordiera en su antebrazo izquierdo.

Eran las 7.40 de la mañana del miércoles y se preparaba para salir a trabajar cuando se puso un chaleco que tenía sobre un sillón, no sin antes sacudirlo un par de veces.

"A los minutos de que me puse el chaleco sentí la mordedura, pensé que era una tijereta y la apreté entre la manga del chaleco, pero cuando me la saqué me di cuenta que era una araña de rincón. A las 8.23 me ingresaron a la posta del Gustavo Fricke y me hicieron los exámenes que arrojaron que tenía el veneno de la araña en la sangre. La doctora me dijo que lo más probable era que me hospitalizaran", relató la mujer.

a su casa

Cuando la derivan donde un segundo médico, ella muestra su mordedura y le explica al doctor que tenía la araña guardada para mostrársela, pero nunca la escuchó.

"A la una y media de la tarde ingreso donde el segundo doctor, le dije que me sentía mal, que me dolían las piernas, que las tenía temblorosas, que tenía náuseas, que me dolía mucho la cabeza, en especial la nuca y tenía la presión muy alta. El doctor me dijo que era una "picadita" que no me preocupara, me dio antialérgicos, antinflamatorios y para la casa. Ya me había crecido la lesión en el brazo y mi esposo reclamó porque me iban a mandar mal para la casa, pero el doctor, que es una persona educada y profesional, le dijo "que querís que haga, si se quiere quedar, que se quede en una silla de ruedas", y me tuve que ir a la casa", señaló.

Al día siguiente volvió a control, pero su lesión ya se había agrandado en varias veces su tamaño; el color le avanzó e incluso le salía un cordón hacia la axila y de inmediato la hospitalizaron.

"La doctora me dijo que el día anterior a mi me deberían haber hospitalizado y haberme inyectado el antídoto cuando llegué a primera hora. Mis hermanas llamaron a toxicología y le dijeron exactamente lo mismo, estuve internada hasta el sábado y los exámenes seguían saliendo positivos al veneno de la araña", indicó.

dolores

Desde el día de la mordedura, Cecilia Burboa no volvió a sentirse bien. Además del dolor insoportable en su brazo ("es como un carbón encendido que te quema", dijo), se suman los dolores corporales permanentes.

"El día viernes y sábado estuve hinchada como sapo, los ojos hinchados. No tengo nada que decir del brazo porque la necrosis no siguió y recién me está cambiando de color; todo esto que está marcado se tiene que poner negro, necrotizar, luego sacarlo y tal vez injertar, pero lo que a mi me complica son mis riñones. Yo me siento mal en este momento, nunca me sentí normal, tengo mucho dolor en la espalda, a la altura de los riñones, me cuesta respirar y no sé las consecuencias de esto. Tengo seis niños; ¿y si me queda una falla renal por la mala atención?; si mis riñones se afectaron ¿quién me va a responder?", se pregunta la mujer.

Y continúa, "después de la atención del primer médico no tengo nada que decir, pero no les quedó otra porque tenían que solucionar la embarrada que se había mandado cuando llegué acá", dijo mientras esperaba por un control en la posta adultos del hospital Gustavo Fricke.

HOSPITAL

La doctora Tatiana Aldunate, subdirectora médica del hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar señaló que "efectivamente, la paciente fue atendida en el servicio de urgencia aproximadamente a las 8.30 del día 4 de diciembre. La paciente fue evaluada por el internista, solicitándole exámenes que determinaron que no presentaba síntomas generales de complicación. Por este motivo es derivada a su domicilio con la indicación de control al día siguiente. La paciente presentó al día siguiente algunos síntomas persistentes, por lo cual se decide hospitalizar. Tanto en la primera atención como en los días de hospitalización se siguió con el procedimiento habitual, consistente en uso de antiestamínico, corticoides y evaluación por cirujano para evaluar si requería alguna cirugía, lo cual fue descartado".

Las atenciones entregadas, dijo la doctora, estuvieron dentro del protocolo y del período de observación que amerita un caso de este tipo en relación a la evaluación de su estado.

El instituto de Salud Pública recomienda que ante una mordeduda de araña de rincón se debe aplicar hielo en bolsa sobre la herida para frenar la velocidad de reacción; mantener al paciente en reposo y en una posición cómoda; se recomienda lavar la zona con agua y jabón; trasladar a la persona a un centro asistencial rápidamente, el cual cuente con el suero anti-loxesceles antes de 6 horas transcurrida la mordedura y en lo posible, capturar los restos y llevarlo al centro asistencial para su identidad.

¿que hacer?